Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Discusiones, consultas e información sobre las Series Próceres y Riquezas II y III
patagonian

Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

En un interesante post de Luis, en que analiza la relación de valor catálogo (de acá en más CV) con la tirada de un sello.
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=62&t=854


Cara_rayada.jpg
En él se menciona este San Martín "cara rayada" Pt 602Ca como de tirada de un millón de ejemplares, dato que podría entenderse del texto del catálogo VK 74, pero interpreto que tal cifra se refiere al total de la tirada tipográfica, 99,95 % compuesta del "punteado" Pt 602C.
José M. Rendo, en su libro "Sellos Postales Argentinos de Correo Ordinario", menciona que el error se advirtió luego de imprimirse 4 o 5 planchas (de 100 sellos c/u), se retiró el clisé y luego de retramar la imagen se continuó con la impresión.
Lo cierto es que este sello -de aspecto bastante ordinario- es considerado con justo derecho uno de los clásicos modernos, no sé realmente cuántos habrán salido a circulación pero lo cierto es que el mediocre ejemplar usado que muestro para referencia, me costó bastante conseguirlo !! (en tiempo y en $$).
Coméntenme los colegas si efectivamente les ha costado encontrarlo o todavía lo buscan :| , pero estoy seguro que si se hubieran emitido un millón, todos lo tendríamos. :twisted:

[/color]
=== IMAGEN RESTAURADA 4 DIC 2011 === np.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por zeus25971 »

Yo por ahora me limité a "mirar" 5 veces los que me vinieron en el kiloware que me compre. Tengo unas cuantas cosas antes en mi "wishlist". Aclaro que la tirada figura en el Kneitschel del 70, en el del 74 no figura la tirada. Nestor, me dejaste con la duda,
quizás al advertir el error se podría haber incinerado la enorme mayoría de la primer emisión.
José M. Rendo, en su libro "Sellos Postales Argentinos de Correo Ordinario", menciona que el error se advirtió luego de imprimirse 4 o 5 planchas (de 100 sellos c/u)
No entiendo porque se considera un error el hecho que tenga la cara rayada?

Finalmente adjunto el scan del catalogo donde figura la tirada, no quedan dudas que el pifie se lo mando, por algo lo volaron del 74.

Imagen

Saludos

Luis.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
patagonian

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

VK '74, página 385, cuarto renglón contando de abajo hacia arriba :wink:
De acuerdo a Rendo, ya el 2p estaba en circulación y se necesitaba una tirada complementaria de 1 millón de sellos. Se debía seguir con la misma impresión que lo que ya estaba en la calle (cara punteada), por eso montar en la máquina el clisé "rayado" (quizás un ensayo previo) con razón puede llamarse un "error".
No me vas a decir que con ese rayado grueso la cara de nuestro máximo prócer no parece una bocha de bondilola, igual que el "Sarmiento" Pt 693; para mi gusto personal hicieron bien en cambiarlo. Pero acepto que sobre gustos, no hay disputas... :mrgreen:
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por rubiera »

Nestor,

Busque en 139 y no lo encontre...es como jugarse la loteria. Si encuentro 4 o 5 con color rosado.

saludos, y gracias por la imagen.

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
patagonian

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

Tony, esos rosaditos pueden ser los litográficos Pt 604B (offset), fijate las esquinas del marco.
Si bien marcan un valor tan insignificante como el tipográfico , a mí siempre me costó mucho más hallarlos que a los otros.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por zeus25971 »

jajajajaja....totalmente de acuerdo en que el resultado del sello rayado es inmundo y ahora me quedo claro el porque se le dice error .

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por rubiera »

Yo tambien lo comprendo. Las rayas parecen un tatuaje facial. Estoy de acuerdo con la decision de cambiarlo.

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
COLECCIONPAZ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 254
Registrado: 07 Sep 2008 15:35

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por COLECCIONPAZ »

Buenas tardes :
Viendo que estan en todos los detalles les muestro un sellito que quiero saber si es el tan fomoso "cara rayada"
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
patagonian

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

Aleluya! Tiene toda la pinta de ser la codiciada variedad. Te has sacado la lotería! :mrgreen: :mrgreen:
Estadísticamente es uno de cada 2.000 sellos, o sea 0,0005 (el 0,05%) de la tirada.
De todas formas si podés, para un último chequeo poné una imagen del sello completo; no hace falta mucha ampliación, con escanear a 300 DPI está bien.
COLECCIONPAZ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 254
Registrado: 07 Sep 2008 15:35

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por COLECCIONPAZ »

BUENAS NOCHES:
Disculpen mi torpeza pero el sello de la foto anterior es de uno de 40 pesos y no del de 2 pesos con la emocion de verle las rallas no repare en el valor.
Me da calor decirlo y dude en hacer esta aclaracion :oops: y quedar como el poseedor de uno de los cara rayada pero en fin seguire buscando "rayas en la cara" mirando primero el valor :mrgreen:
patagonian

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

:lol: Ja Ja :mrgreen: bueno, tuviste tus 15 minutos de fama y alegría; la filatelia tiene también mucho de esta "búsqueda del tesoro", la enorme mayoría de las veces, frustrada.
En este foro estamos entre amigos como si fuera el café del barrio, y entre ellos uno no teme confesar una metida de pata; a lo sumo nos reímos juntos un rato de la ciscunstancia y no del autor. Por otra parte la "confesión" indica tener todos los órganos en su lugar :D .
El valor 2 pesos y superiores tienen el fondo a puntitos; los valores anteriores 20 y 40 centavos, aparte del color ligeramente diferente, tienen el fondo pleno. En tu escan se vé una puntita del fondo, por ello te pedía la imagen completa :twisted:
Ahora que nos queda claro a todos de donde salió el cliché del "cara rayada", veremos quién hace el mejor "collage" recortando el retrato del 40c y pegándolo sobre un $2 común :wink: para hacer un lindo "spacefiller". :mrgreen:
sofira
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 05 Oct 2008 21:22

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por sofira »

Pet 602 Ca San Martin 2p "Cara Rayada
por J. R. Merlo
He leido lo aportado por Patagonian el 13/9 y por Zeus25971 el mismo dia y siendo que los Boletines Informativos de la ex AFRA hoy SOFIRA, N°S 6 y 7 del 15/11/80 y 5/12/80 respectivamente, publique un articulo titulado "La vera historia dek Cara Rayada", Alli explique como tuve la suerte de que en la Casa de Moneda el dibujante del original dello, Sr, Metke, me explicara personalmente como nacio y como murio el "cara rayada". resumire lo publicado a lo indispensable y digo de paso que el numero del sello en el actual catalogo es el 604Ca.
El dibujo original del sello esta realizado en tinta china sobre un carton blanco para artistas de unos 25 x 30 cm y la cara de San Martin esta hecha con lineas llenas, igual a la de los sellos tipografiados 546 y 568 (este mal descripto en el ultimo catalogo M.T. como "pap. nac. offset". Observese que esos sellos tienen un fondo pleno,mientras que el 604Ca -actual N° de catalogo del "cara rayada"- y los 604Ba y 604C tienen un fondo apenas coloreado por los puntos dicha cara quedaba demasiado roja, como si San Martin sufriera de escarlatina o algo asi.
Eso fue notado por la Casa de Moneda y se decidio corregirlo para hacer que San Martin se viera menos contrastado con respecto al fondo del retrato. Fue asi que elSr. Metke tomo su propio dibujo y contrazos de tempera blanca aplicados a pincel fue "cortando" las lineas de la cara convirtiendolas en lineas de puntos. Ello implico la desaparicion "oficial" de la cara rayada.
Hecha la correccion el dibujo asi modificado fue reproducido para tipografia en clises fotagrabados y para offset en fotolitos, o sea que de un mismo clise primitivo salieron el cara rayada y el cara punteada y tambien el offset 604B. Esto es facilmente comprobable si miramos las fechas de los matasellos en los usados. Todos circularon en 1971, mientras que el 604C la hizo a partir de 1962. No olvidar tampoco que los sellos 604B y 604Ba fueron puestos en circulacion el mismo dia, es decir el 1/7/1961 (tengo los sobres 1° dia de circulacion).
Cuando digo que de un mismo diseño primitivo nacieron tres sellos debo aclarar que dichos sellos son los mencionados 604B, 604Ba y tambien el cara rayada, aunque este catalogado como una variedad del 604C. Esto no es corresto pues el catalogo al decir (604) "a id. cara rayada en vez de punteada" expresa que sus medidas son iguales a las del 604C y no es asi pues no mide 19,5 x 25 mm sino 19,5 x 26 mm, es decir la medida del 604Ba. El 604C no solo es un tipografiado, por lo dicho 1 mm mas corto que el 604Ba sino que cambia el diseño original al agrandar las letras ARGENTINA de tal modo que estas casi tocan las lineas del recuadro y el marco, cosa que no lo hacen los retantes sellos 604.
Bien; todo lo dicho plantea un interrogante ¿Cuando aparecio el cara rayada? Si el cra punteada aparecio el 1/7/1961 y estaba ya modificado ¿ poe que el primero se imprimio antes de corregirse no aparecio en esa fecha y si el punteado? Lo probable, a mi juicio, es que la Casa de Moneda antes de entregar el nuevo sello de 2 pesos al Correo entrgo primero los punteados tipografiado y offset y dias mas tarde los car rayada que tenian impresos antes de decidir la modifucacion.
Si bien no he leido el libro de Jose M. Rendo puedo asegurar que jamas pudieron imprimirse 4 ó 5 planchas de 100 sellos cada una por una sencilla razon. La maquina que imprimio todos los sellos tipografiados desde 1939 en adelante era el madelo "Ideal" de la casa alemana Goebels, e IMPRIMIA BOBINAS, NO PLANCHAS. Estas eran resultantes del corte de la bobina cada 100 sellos (10 x 10) que dicha maquina hacia automaticamente, lo mismo que el dentado. El corte lo efectuaba sobre el rectangulo formado por lineas verticales del color del sello que se aprecian en los bordes de hoja horizontales.
Tales bobinas, de acuerdo a informacion de la epoca tenian 2200 metros de papel engomado. Si tenemos en cuenta que la plancha mide aproximadamente 32,7 cm, tenemos que una bobina produce 6727 planchas, lo que equivale a decir 672.700 sellos. Supongamos que por un error de imprenta no fueran 2200 sino solo 220 tendriamos 672 plancha, total 67.000 sellos, que exceden los 400 ó 500 sellos de las 4 ó 5 planchas que dice Rendo. Y no creo que la Casa de Moneda haya impreso una sola bobina.
En cuanto a lo que dice Zeus tengo en mis manos los Kneitschel de 1970 y 1974. En la pagina 173 del primero VK habla de 1 millon de ejemplares y lo mismo dice en la pagina 385 del segundo, ultimo parrafo, por lo tanto no tal "pifie". Y a lo que dice Kneitschel yo agregaria que el LaboratorioLederle, entonces en el barrio de Nuñez, envio gran cantidad de correspondencia con ese sello y tanto es asi que un coleccionista que trabajaba en esa firma retuvo para si una tira de 4 sellos mint. Por lo demas, hace pocos años una plancha de sellos nuevos fue conercializada por la casa Filatelica de Marcelo Loeb, que la vendio fraccionada. Ignoro si todavia le queda algun ejemplar.
Sociedad Filatelica de la Republica Argentina http://www.sofira.org.ar
patagonian

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

Estoy sumamente agradecido por el nivel del aporte del Presidente de Sofira (y estoy mirando de reojo aquí a medio metro su último libro, aprovechando para felicitarlo por difundir de esta forma los sistemas de impresión) y me alegra muchísimo que estas historias se den a conocer por este medio, ya que pocos tienen la suerte de poseer los boletines de AFRA de 1980 donde se relató originalmente esta historia.

Para referencia, el libro mencionado de José M. Rendo tiene ISBN 950-562-450-6, publicado en 1982. En el mismo también toca otros temas en forma bastante conflictiva, como poner en duda las tiradas de los Rivadavias o la realidad del error de color 98a. No voy a entrar en detales al respecto, pero suena un poco tirabombas y lo tomo con pinzas.

Por otra parte, no sé si los "Cara Rayada" habrán sido 500 ó un millón, pero la percepción en el mercado es que un usado es de una rareza similar o mayor que una Eva 3p rayos rectos nueva, o un Revolución 1930 20 pesos (al menos para los que los hemos salido a buscar recién en los últimos 10 años).
No me extrañaría que Marcelo tenga o halla tenido una plancha, bien sabemos el material que maneja: sin ir más lejos dias pasados vendió un Pt 10 nuevo de los que no hay 20 en el mundo :shock:

En todo caso podemos compulsar con los 400 usuarios del foro, si pueden por favor dejen un mensajito quienes tengan este sello Pt 604Ca, tal ves es más común de lo que creemos :roll:

Finalmente, reitero mi agradecimiento a Sofira en la persona de su Presidente, y sería un honor tenerlo por acá corrigiéndonos algunos de los errores que cometemos, quienes carecemos de su prolongada experiencia (o sea todos los demás, me parece :D )


Pd: Ya corregí 602 por 604, era un error de tipeo ya que en la figura estaba OK.
sofira
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: 05 Oct 2008 21:22

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por sofira »

Estimado Hector,

Desde ya les quedo muy agradecido por los conceptos volcados hacia mi persona y através de este foro y de la página de la Sociedad que presido trataremos de brindar toda la información técnica que nos permita profundizar cada uno de los temas filatélicos.

Por supuesto invito a Sofira a todos aquellos que quieran utilizar su biblioteca, la cual no solo posee una vasta cantidad de blbiografía sobre filatelia argentina, sino todo los números de Sofira-Afra desde el número 1 hasta la actualidad.

Recuerden que Sofira se encuentra abierta de Lunes a Viernes de 17 a 20 horas y podran realizar las consultas bibliográficas que les sean necesarias. Y si se quieren hacer socios binevenidos sean.

Asimismo Sofira dicta una seria de charlas sobre variados temas filatélicos, los cuales son informados en su página de internet y quizas les puedan ser de utilidad.

Un saludo cordial.

Sofira
www.sofira.org.ar
patagonian

Re: Pt 604Ca, San Martín 2p "Cara Rayada"

Mensaje por patagonian »

Sí, sabemos que la Biblioteca de SOFIRA es más o menos como la biblioteca de Alejandría de la Filatelia :wink: , y la contínua actividad de difusión que tiene la asociación es una muestra de que su política es abrirse al medio y nó encerrarse en un caparazón, como ha pasado con algunas instituciones que así se degeneran por endogamia y al final se extinguen.
Lamento mucho que cuando dejé BsAs hace años para venirme al Sur, la filatelia estaba bastante atrás en mis prioridades como para vincularme institucionalmente; y ahora que puedo dedicarle un tiempito, se me hace bastante a transmano acercarme a los centros donde se maneja la información. Menos mal que existe Internet!
Qué no hubiera dado uno en los años 60, por poder consultar directamente a VK por alguna variedad, o al Ing. Del Mazo por la posición de plancha de un escudito? Bueno, hoy la tecnología nos permite estar a vuelta de teclado con algunos referentes de primera línea en ciertos temas: cuidemos y aprovechemos el recurso.
No puedo citar ni un solo caso en que hallan "echado flit" preguntando correctamente (y les aseguro que he con mis dudas he molestado a medio mundo!). Por ello no dejo de recomendar a los colegas que tienen la posibilidad, que no duden en acercarse a las fuentes.
A todo ésto, por si se le escapó a algún miembro del foro, el 14/11 está la charla sobre los cupones IRC, dictada por Gustavo Comín:
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=13&t=930

Bueno, me parece que me fuí un poco del tema... pero seguro que a alguien, de algo le puede servir. :roll: :wink:
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" II y III”