Merlo y Rein son los expertos en el tema de papeles. En mi caso, yo uso el minimo de informacion para clasificar estos sellos por dos razones: 1. no tengo tiempo, 2. todavia me queda lo de escribir una guia para principiantes.
La procedencia de los papeles yo en mi ignorancia/prisa considero que me causa confusion, pero generalmente esto es lo que se:
1. Primer papel, de 1935, llamado Ingles, yo lo llamo 1E1.
2. Segundo papel, de 1937, llamado Austriaco, yo lo llamo 1E2.
3. Holandes de 1939/40, yo lo llamo 1E4.
hay otros, pero esta es la epoca en la cual me concentro hoy en dia.
Yo le tengo miedo a las descripciones de 'rayado' 'grueso' etc porque hay variantes en el mismo papel. Por ejemplo, los que yo llamo 1E3, que Rein en su sabiduria descubrio son tres papeles, tienen muchas variaciones. El segundo, el 1E3c, con rayas en el reverso en angulo de 90 grados, tiene varios tipos de rayados sobre el rayado principal y en algunos casos lo encuentro solamente con el rayado basico: un verdadero dolor de cabeza!!!!
A la persona que empieza yo siempre le digo que busque muchos sellos con fechas claras, y que empieze por los obvios, los que solamente existen sobre uno o dos papeles, y el libro de Pettigiani ayuda mucho para seleccionar los faciles y estudiarlos primero.
Te digo que solamente dos meses atras, despues de casi dos decadas de estudio, me he tomado el tiempo de estudiar los cuatros papeles tizados que menciono aqui!!
Aqui va una seleccion de "mangos bajitos:"
1. El primer papel, el 1E1: el 1 peso con limites solo se encuentra sobre este papel.
2. El segundo papel, el 1E2: todos los 25c ministeriales solamente se encuentran sobre este papel.
3. El Holandes, o 1E4: increible, pero el 20 pesos sobre este papel es uno de las tiradas menos raras de este sello, tambien se imprimieron del 50c con colores unicos: un rojo muy vivo que es muy facil de separar, aun sobre cubierta.
4. Los 1E3 son un dolor de cabeza, usa solamente los 25c usados en cantidades, y los Guemes 20c azul oscuro por que solo se emitio para el segundo, el 1E3c, el de angulo 90 grados.
5. Los tizados ya los discutimos: 5c, 10c, 20c Torito.
6. Rayos Rectos: el 20c Toro es comun para los dos y aunque el sello es oscuro, los colores del nitido (2C) y el difuso (2D) son muy muy diferentes. El 50c 2C, rayos rectos claros tiene colores muy vivos, el 'Servicio Oficial' es relativamente raro.
7. Todos los de 1951 a 1957: 10c y 50c (el ultimo tiene variedades de colores que son unicas por papel).
8. Sin filigrana con malla (grene) o sin ella: el 5 pesos sin malla tiene colores unicos.
saludos
tony