Terranova

Aquí­ hablaremos de los sellos postales de los paises de América.
Responder
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Terranova

Mensaje por zakur »

Les copio este artículo que publiqué esta semana en mi blog:


La Isla de Terranova está situada en América del Norte, en el extremo oriental de Canadá. Por ser el extremo de América más cercano a Europa, era la escala obligada de muchos viajes transatlánticos, ya sea de superficie o aéreos. También fue la primera parte de América visitada por europeos, los vikingos, cerca del año 1000.
Esta antigua colonia británica, en 1869 rechazó unirse a la confederación de Canadá junto con las demás colonias inglesas de América del Norte. (Las colonias francesas habían sido conquistadas por los ingleses en 1763).
terranova foca.jpg
La estampilla de la izquierda, de 1866 despertó una polémica en cuanto salió a la venta. Quien la dibujó, para la American Bank Company de Nueva York, no sabía cómo se veía una foca y la dibujó con patas terminadas en garras en lugar de aletas en las extremidades superiores. Cuando la serie fue rediseñada en 1880 se corrigió el dibujo, dándole a la foca un aspecto más real. Otra diferencia interesante entre ambas es el dentado. La primera tiene el dentado llamado corte en línea (percés en lignes), que consiste en pequeños cortes paralelos entre dos estampillas de la plancha, en lugar de un punzón circular (perforado más común) como tiene la de la derecha.
terranovae.jpg
En 1907 recibió el status de Dominio, lo que le permitió un autogobierno. Este período que incluyó una prosperidad económica finalizó en 1933, cuando luego de derrocado el gobierno por una revuelta, un informe británico indicó que la clase política de Terranova era "intrínsecamente corrupta" y anunciaba un sombrío futuro económico. Como consecuencia de esto, se decidió que el gobierno fuera ejercido por una comisión británica, volviendo a un status casi colonial.

Durante los primeros vuelos transatlánticos, cuando los aeroplanos hacían escala en Terranova, en ocasiones se sobreimprimían estampillas conmemorando el vuelo. En un vuelo anterior, muchas sobreimpresiones habían sido puestas en venta mal impresas, por lo que para el vuelvo del italiano Italo Balbo en 1933, se extremaron los controles de calidad. Sólo se encontró un bloque de cuatro estampillas con la sobrecarga invertida, las que fueron prontamente destruidas por las autoridades postales. Pero no fueron lo suficientemente destruidas, ya que alguien rescató los restos de estas estampillas, y ésta, que está partida al medio, es una de las mayores rarezas del siglo XX. Aún partida literalmente en dos, fue vendida en 2006 por 17.000 dólares.



Durante la segunda guerra mundial, fue sede de numerosas bases militares por su posición estratégica, lo que le trajo grandes beneficios económicos. Finalmente, en 1948 se celebró un plebiscito para decidir el futuro de la colonia. Las opciones eran 3: Mantener el gobierno colonial, volver al estado de dominio autogobernado o unirse a Canadá, opción finalmente elegida. El 31 de marzo de 1949, Terranova volvió a formar parte de Canadá.
fragmentoTerranova.jpg
Fragmento de una carta circulada en 1951. Para esa fecha, la isla ya era parte de Canadá, por lo que las estampillas emitidas por Terranova hasta 1948, eran válidas para ser utilizadas junto con las canadienses.


Saludos,
Pablo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por zakur el 05 Nov 2009 08:41, editado 2 veces en total.
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Terranova

Mensaje por zakur »

Agrego la imagen que faltó:
terranova roto.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Responder

Volver a “Sellos Postales de Paí­ses de América”