Perforado H. Goldenberg Ltda.
Perforado H. Goldenberg Ltda.
Hola Gente:
Tratando de armar el álbum "definitivo" para los perforados encontré este sobre con perforación de H. Goldenberg Ltda. Buscando en internet algún dato más para poner en la hoja aparecieron las imágenes de estos almanaques de la empresa (en venta en ML), dedicada a la comercialización de artículos generales y repuestos para automóviles y bicicletas. También aparecen sucursales en Rosario y Córdoba.
Saludos!
Tratando de armar el álbum "definitivo" para los perforados encontré este sobre con perforación de H. Goldenberg Ltda. Buscando en internet algún dato más para poner en la hoja aparecieron las imágenes de estos almanaques de la empresa (en venta en ML), dedicada a la comercialización de artículos generales y repuestos para automóviles y bicicletas. También aparecen sucursales en Rosario y Córdoba.
Saludos!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1659
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Muy bueno, gracias por los datos 

Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"

-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
La verdad que me vendria barbaro para mi coleccion tematica de automoviles!!!!
Hector

Hector
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1659
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Son comunes los sobres de esta perforación 
No se sabia a que se dedicaba la empresa ya que los que hemos visto no dicen nada
Por eso es muy bueno el descubrimiento de Rodas..

No se sabia a que se dedicaba la empresa ya que los que hemos visto no dicen nada

Por eso es muy bueno el descubrimiento de Rodas..
Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"

- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3312
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Comparto este perforado de H. GOLDENBERG Ltda.
Me costó bastante encontrar uno que tenga la perforación + o - centrada, de los que tengo todos están descentrados del sello y por lo general compartiendo perforados con la estampilla adyacente.
Me costó bastante encontrar uno que tenga la perforación + o - centrada, de los que tengo todos están descentrados del sello y por lo general compartiendo perforados con la estampilla adyacente.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Eduardo
Eduardo
- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Copiándome del laburo e idea de Juan P. Miri . Lo que descubro es que hay un peine de por lo menos tres tipos.

Saludos Guillermo 
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1659
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Grande Guillermo.
Si esta perforación es una gran incógnita el saber cuantos tipos tenía el peine.
De yapa no hay diferencia entre los tipos como para guiarse en algo. Lamentablemente hasta conseguir un múltiplo que los contenga a todos será imposible.
Mil gracias y me encanta que te prendas a la idea.
Si esta perforación es una gran incógnita el saber cuantos tipos tenía el peine.
De yapa no hay diferencia entre los tipos como para guiarse en algo. Lamentablemente hasta conseguir un múltiplo que los contenga a todos será imposible.
Mil gracias y me encanta que te prendas a la idea.
Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"

- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Algo es algo...
. Saludos Guillermo 



- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Este perforado, mencionado en el libro CLM (página 152 del libro), habla de una variedad, que en realidad para mi entender no lo es y que trae hasta ahora confusión en algunos coleccionistas, de lo que se trata dicho fenómeno, es de la aparición de algunos sellos con dos perforaciones, una perforación completa y una quebrada, la cual produce un efecto de variedad falsa.
Vamos a la demostración:
Tomemos el perforado HGL completo Supongamos que un tipo HGL, de los que tiene, es un perforado quebrado de cierto patrón (similar a los agujeros extras de la variedad del libro), al cual indicamos con el color rojo las agujas que quedaron y los de color negro los eliminamos, por ser agujas/sacabocados quebrados o retraídos El patrón quebrado quedara ahora de la siguiente forma Por último ese patrón quebrado lo hacemos coincidir con la "imagen variedad" descrita en el libro la cual veremos que queda demostrado que: primero se perforó con un tipo HGL quebrado y luego se movió el sello de lugar hacia otro tipo HGL completo perforándolo por segunda vez, o viceversa. Vamos a otro ejemplo, de un sello de Fabián Ponti, que ha prestado, donde sucede lo mismo, con la diferencia que las distancias y ángulos son diferentes debido que eso varia según la persona que utilizo la perforadora y por ser de uso manual.
Frente Dorso Insertamos o hacemos coincidir el patrón quebrado tipo HGL en las "perforaciones sobrantes" marcándolas en rojo y observamos que coincide correctamente con el patrón quebrado anterior mencionado (la única consideración es q lo vemos espejado el patrón tipo HGL quebrado porque el análisis esta hecho con un perfin espejado)
Bueno espero que sea de su gusto y que se ha dado un paso hacia adelante. Saludos Guillermo
_________________________________________________Vamos a la demostración:
Tomemos el perforado HGL completo Supongamos que un tipo HGL, de los que tiene, es un perforado quebrado de cierto patrón (similar a los agujeros extras de la variedad del libro), al cual indicamos con el color rojo las agujas que quedaron y los de color negro los eliminamos, por ser agujas/sacabocados quebrados o retraídos El patrón quebrado quedara ahora de la siguiente forma Por último ese patrón quebrado lo hacemos coincidir con la "imagen variedad" descrita en el libro la cual veremos que queda demostrado que: primero se perforó con un tipo HGL quebrado y luego se movió el sello de lugar hacia otro tipo HGL completo perforándolo por segunda vez, o viceversa. Vamos a otro ejemplo, de un sello de Fabián Ponti, que ha prestado, donde sucede lo mismo, con la diferencia que las distancias y ángulos son diferentes debido que eso varia según la persona que utilizo la perforadora y por ser de uso manual.
Frente Dorso Insertamos o hacemos coincidir el patrón quebrado tipo HGL en las "perforaciones sobrantes" marcándolas en rojo y observamos que coincide correctamente con el patrón quebrado anterior mencionado (la única consideración es q lo vemos espejado el patrón tipo HGL quebrado porque el análisis esta hecho con un perfin espejado)
Bueno espero que sea de su gusto y que se ha dado un paso hacia adelante. Saludos Guillermo

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1659
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Muy bueno Guille
Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"

- joriglia
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 228
- Registrado: 23 May 2021 09:24
- Colecciono: Argentina, Antartida Argentina, Malvinas, colonias francesas, colonias alemanas, colonias inglesas
- Canje de Sellos: Si
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Hola,
Excelente explicacion!!
muchas gracias
Saludos
Javier
Excelente explicacion!!
muchas gracias
Saludos
Javier
Saludos cordiales
Javier
Javier
- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Perforado H. Goldenberg Ltda.
Gracias, la idea es despejar entender de que se trató, que sirva para analizar fácilmente futuros sellos con las mismas características, que a mi entender, fue una corrección del perforado por parte de la persona que estaba perforando; después si se lo llama variedad o que se piense que fué otro motivo, para mí es anecdótico. Lo mas lejano es ir por la crítica al libro, que fue un trabajo descomunal el haber ordenado y clasificado tanta información, mucho esfuerzo y que gracias a ello, incentivo de por medio, podemos hacer no solo el análisis de este perforado, sino de otros también, clasificarlos fácilmente y avanzar en el tema perfins; solo hay que tomarlo, si se quiere, como un fe de erratas o desarrollo aclaratorio, y nada mas que eso, que siempre hay y va haber en todos los libros filatélicos. Saludos
Guillermo
