Hola
Creo que ahora puedo afirmar, en mi humilde opinión, que esta sobrecarga es tipográfica. Directamente tipográfica.
Ya llevo más de 50 sellos realizando lo siguiente:
- Medición de ancho y alto y separación entre ellos, de los 3 segmentos superiores.
- Separación del segmento inferior con AEREO
- Medición total de AEREO y distancias entre letras. Alturas de R y segunda E.
- Distancia entre 1 y 18. Entre 8 y P.
- Medición total de PESOS y distancias entre letras.
- Separación entre la base de AEREO (tomando a la primera E) y parte superior de PESOS (tomando a P).
- Alineación izquierda entre la A, de AEREO y 1.
- Alineación derecha de segmentos y relación con AEREO y PESOS.
Bueno como ven, me está llevando un lindo laburito, pero es entretenido.
Por fin encontré dos sellos de la misma posición (todavía no sé cual, pero...).
aer28.jpg
aer32.jpg
La principal característica es que están alineados los segmentos y PESOS, por la derecha. El segundo segmento un poco hacia la derecha.
En la mayoría de los casos, esto no ocurre. Generalmente los segmentos se alinean con AEREO, por la derecha y PESOS hacia el interior.
He marcado con líneas rojas, lo anterior, y las alineación entre A y 1.
También con círculos las "anomalías" que se repiten, en menor y mayor medida:
- Falla de impresión (tinta), en el segmento inferior.
- Lo mismo en el 8.
- Y una suciedad en la parte superior izquierda de la R, que va desapareciendo.
aer28b.jpg
aer32b.jpg
Hay muchas pequeños detalles (suciedad, etc) que me llevan a pensar que simplemente es tipografía. Si fuese una composición tipográfica y luego impresa en offset, se tendrían que mantener estos detalles, sin variación, en toda la tirada.
Saludos. Omar.
PD: Néstor, estoy esperando tu scan

.