1962. Sobrecarga aérea en el RIQUEZA AUSTRAL. GJ 1241

Discusiones, consultas e información sobre las Series Próceres y Riquezas II y III
ALBERTO340

Re: 1962. Sobrecarga aérea en el RIQUEZA AUSTRAL. GJ 1241

Mensaje por ALBERTO340 »

Buen dia Omar,estoy con un pie en el avion,a la vuelta y con mas material la seguimos,en mi experiencia,los sellos tienen que ser MINT,los usados, el papel se encoge ,la tinta se lava, los productos quimicos contaminan,se borran bordes en fin,SELLOS MINT.para un trabajo milimetrico como el tuyo.
Que tengas unas felices Pascuas.
Alberto
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: 1962. Sobrecarga aérea en el RIQUEZA AUSTRAL. GJ 1241

Mensaje por villa56 »

Hola
Creo que ahora puedo afirmar, en mi humilde opinión, que esta sobrecarga es tipográfica. Directamente tipográfica.
Ya llevo más de 50 sellos realizando lo siguiente:
- Medición de ancho y alto y separación entre ellos, de los 3 segmentos superiores.
- Separación del segmento inferior con AEREO
- Medición total de AEREO y distancias entre letras. Alturas de R y segunda E.
- Distancia entre 1 y 18. Entre 8 y P.
- Medición total de PESOS y distancias entre letras.
- Separación entre la base de AEREO (tomando a la primera E) y parte superior de PESOS (tomando a P).
- Alineación izquierda entre la A, de AEREO y 1.
- Alineación derecha de segmentos y relación con AEREO y PESOS.


Bueno como ven, me está llevando un lindo laburito, pero es entretenido.

Por fin encontré dos sellos de la misma posición (todavía no sé cual, pero...).
aer28.jpg
aer32.jpg
La principal característica es que están alineados los segmentos y PESOS, por la derecha. El segundo segmento un poco hacia la derecha.
En la mayoría de los casos, esto no ocurre. Generalmente los segmentos se alinean con AEREO, por la derecha y PESOS hacia el interior.
He marcado con líneas rojas, lo anterior, y las alineación entre A y 1.
También con círculos las "anomalías" que se repiten, en menor y mayor medida:
- Falla de impresión (tinta), en el segmento inferior.
- Lo mismo en el 8.
- Y una suciedad en la parte superior izquierda de la R, que va desapareciendo.
aer28b.jpg
aer32b.jpg
Hay muchas pequeños detalles (suciedad, etc) que me llevan a pensar que simplemente es tipografía. Si fuese una composición tipográfica y luego impresa en offset, se tendrían que mantener estos detalles, sin variación, en toda la tirada.

Saludos. Omar.

PD: Néstor, estoy esperando tu scan :-).
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" II y III”