Hola.
Me llegó hace unos días esta carta donde me llamó la atención lo de "Por Correo Aérea vía Río Cuarto".
Desconozco si era muy común estos envíos internos vía aérea.
Me pueden dar alguna información y ya que está... si es correcto el franqueo .
bel079.jpg
Gracias. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador Correspondencia Aérea (1924 - 1950) Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro.
En los años 1925 y 1926 hubo un servicio aéreo en la provincia de Córdoba que unía Dolores y Río IVº con la Ciudad de Córdoba. La mayoría de las cartas que se conocen son de las mismas personas relacionadas con la empresa: Aero Lloy Córdoba, como el caso de este señor Busch, de Arroyo Toro (Tigre, Pcia. de Buenos Aires).
El servicio era gratuito para el público, de modo que esta carta debió haber abonado sólo 5 centavos (o múltiplo de 5 por cada 5 gramos de su peso), de modo que la tarifa no es exacta. Y la empresa cntaba con una subvención provincial, pero como el Estado Nacional no se interesó en este servicio, duró muy poco tiempo.
Esta carta viajó por avión entre Córdoba y Río IVº, luego siguió por vía ordinaria.
Muchas gracias Miguel.
No tenía idea de estos servicios.
Yo pensaba que era lo contrario. Que por tierra a Río Cuarto y después por avión a Tigre. Por lo de las distancias.
Tiene mucha importancia de que no sea exacto el franqueo?.
Gracias por compartir estos datos.
Un abrazo. Omar.