Matasellos de localidades Argentinas
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 87
- Registrado: 06 Sep 2008 20:09
- Ubicación: Rio Grande, TF
Matasellos de localidades Argentinas
Hola.
Soy nuevo en el foro.
Hace un año comence a coleccionar matasellos de Argentina sobre estampillas, fragmento o cartas donde se pudiera leer, sin posibilidad de error, la localidad y/o agencia donde fue despachada la correspondencia, preferentemente sobre la serie Proceres y Riquezas I II o III, he encontrado una cantidad y tengo algunos repetidos.
Cuando la localidad es extraña ( por lo menos para mi) si encuentro sobre otras estampillas las colecciono hasta que consiga en esas series.
De la guia de numeros postales de Argentina que va hasta el 9422 mas o menos, y observando que faltan muchos numeros y tenuiendo en cuenta que en las ciudades hay varias agencias con numeros diferentes creo que deben existir entre 6000 y 7000 marcas diferentes. A eso deberia agregar las que cambiaron de nombre, las temporarias,las ambulantes, las ferroviarias,............... un mundo apasionante.
Me interesaria conectarme con otros apasionados de este tema y realizar intercambio de conocimientos y matasellos.
Aspiro a completar todas las localidades del pais.
Me interesa saber ademas todas las localidades que han cambiado de nombre y en que epocas, por ej las que cambiaron a Peron ,Eva Peron,Ciudad Evita,etc,
Me es muy dificil distinguir entre las localidades del mismo nombre y de la misma provincia, porque muchas veces no se puede determinar el departamento en el matasello.
Un saludo cordial EC
Soy nuevo en el foro.
Hace un año comence a coleccionar matasellos de Argentina sobre estampillas, fragmento o cartas donde se pudiera leer, sin posibilidad de error, la localidad y/o agencia donde fue despachada la correspondencia, preferentemente sobre la serie Proceres y Riquezas I II o III, he encontrado una cantidad y tengo algunos repetidos.
Cuando la localidad es extraña ( por lo menos para mi) si encuentro sobre otras estampillas las colecciono hasta que consiga en esas series.
De la guia de numeros postales de Argentina que va hasta el 9422 mas o menos, y observando que faltan muchos numeros y tenuiendo en cuenta que en las ciudades hay varias agencias con numeros diferentes creo que deben existir entre 6000 y 7000 marcas diferentes. A eso deberia agregar las que cambiaron de nombre, las temporarias,las ambulantes, las ferroviarias,............... un mundo apasionante.
Me interesaria conectarme con otros apasionados de este tema y realizar intercambio de conocimientos y matasellos.
Aspiro a completar todas las localidades del pais.
Me interesa saber ademas todas las localidades que han cambiado de nombre y en que epocas, por ej las que cambiaron a Peron ,Eva Peron,Ciudad Evita,etc,
Me es muy dificil distinguir entre las localidades del mismo nombre y de la misma provincia, porque muchas veces no se puede determinar el departamento en el matasello.
Un saludo cordial EC
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 56
- Registrado: 27 May 2008 17:54
- Ubicación: Capital Federal - Argentina
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola Ernesto
Yo tambien desde hace un tiempo tengo la inquietud de realizar una coleccion de esas caracteristicas. Hace varios años recibi un lote con varios miles de fragmentos de Argentina de la decada del 50 y me motivo a realizarla. Aunque creo que encarar una coleccion completa va ser una tarea muy extensa asi que estoy analizando concentrarme en alguna region. Cuando organice mejor el material que tengo me comunico con tigo para ver si podemos intercambiar algun material.
Saludos
Mauro
Yo tambien desde hace un tiempo tengo la inquietud de realizar una coleccion de esas caracteristicas. Hace varios años recibi un lote con varios miles de fragmentos de Argentina de la decada del 50 y me motivo a realizarla. Aunque creo que encarar una coleccion completa va ser una tarea muy extensa asi que estoy analizando concentrarme en alguna region. Cuando organice mejor el material que tengo me comunico con tigo para ver si podemos intercambiar algun material.
Saludos
Mauro
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 87
- Registrado: 06 Sep 2008 20:09
- Ubicación: Rio Grande, TF
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola Mauro
Un gusto conectarme con otro aficionado con las mismas inquietudes
Por ahora me organice asi, asigne una hoja de un clasificador a casa letra y voy colocando los que consigo con un cartelito indicando la localidad ,la provincia y el numero postal que obtengo de la guia de numeros postales,cuando lleno la hoja habilito otra para esa letra.
Se que es una tarea titanica pero quiero ver cuanto puedo avanzar.
Es una gran alegria encontrar alguno de una localidad desconocida o que por alguna razon esta conectada a la historia familiar
Por ejemplo Cepeda en Santa Fe, Hinojo en BsAs, Colonia Hinojo en BsAs, Berrotaran en Cba, Rio Grande en TDF, Ushuaia en TDF, Victoria en ER. Franch en Sta Re. etc
Todavia no decidi si voy a poner todas las estampillas que consigo con esa localidad, una sola o los diferentes tipos de matasello utilizados.
Voy acumulando una cantidad de repetidas que tengo disponibles para el canje.
Un saludo cordial EC
Un gusto conectarme con otro aficionado con las mismas inquietudes
Por ahora me organice asi, asigne una hoja de un clasificador a casa letra y voy colocando los que consigo con un cartelito indicando la localidad ,la provincia y el numero postal que obtengo de la guia de numeros postales,cuando lleno la hoja habilito otra para esa letra.
Se que es una tarea titanica pero quiero ver cuanto puedo avanzar.
Es una gran alegria encontrar alguno de una localidad desconocida o que por alguna razon esta conectada a la historia familiar
Por ejemplo Cepeda en Santa Fe, Hinojo en BsAs, Colonia Hinojo en BsAs, Berrotaran en Cba, Rio Grande en TDF, Ushuaia en TDF, Victoria en ER. Franch en Sta Re. etc
Todavia no decidi si voy a poner todas las estampillas que consigo con esa localidad, una sola o los diferentes tipos de matasello utilizados.
Voy acumulando una cantidad de repetidas que tengo disponibles para el canje.
Un saludo cordial EC
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Ernesto, Mauro:
Yo tambien soy fanatico de cancelaciones. Yo creo que la mejor fuente de nombre de localidades raras es el censo. Han visto censos de los 50?
Las que tengo en mi sitio son todas de 1936, y no he tendio tiempo de ampliar sobre el tema:
http://somestamps.com/domain-argentina/ ... -early.htm
Las capitales de provincia:
http://somestamps.com/domain-argentina/ ... itals.html
Tambien tengo las de Buenos Aires. Me gustaria tener un mapa postal de la epoca que diga cual numero corresponde a cual zona de la ciudad.
http://somestamps.com/domain-argentina/ ... erals.html
saludos
tony
Yo tambien soy fanatico de cancelaciones. Yo creo que la mejor fuente de nombre de localidades raras es el censo. Han visto censos de los 50?
Las que tengo en mi sitio son todas de 1936, y no he tendio tiempo de ampliar sobre el tema:
http://somestamps.com/domain-argentina/ ... -early.htm
Las capitales de provincia:
http://somestamps.com/domain-argentina/ ... itals.html
Tambien tengo las de Buenos Aires. Me gustaria tener un mapa postal de la epoca que diga cual numero corresponde a cual zona de la ciudad.
http://somestamps.com/domain-argentina/ ... erals.html
saludos
tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- Yacare
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 May 2008 10:12
- Colecciono: Argentina (Corrientes, clásicas, PyR, Variedades)
Alemania - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Corrientes
- Contactar:
Ciudades con nombre cambiado
Que época ... cuando Evita tuvo su Ciudad propia:
Saludos
Carlos
Saludos
Carlos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 56
- Registrado: 27 May 2008 17:54
- Ubicación: Capital Federal - Argentina
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola Tony
Tener informacion de los censos seria muy bueno, no solo para identificar localidades sino tambien conociendo el numero de habitantes se puede estimar el grado de rareza de la cancelacion. Sabes donde conseguir esa informacion?
Tener informacion de los censos seria muy bueno, no solo para identificar localidades sino tambien conociendo el numero de habitantes se puede estimar el grado de rareza de la cancelacion. Sabes donde conseguir esa informacion?
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 87
- Registrado: 06 Sep 2008 20:09
- Ubicación: Rio Grande, TF
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola
Tony
Ya somos tres.
Solo buscas en el año 1936?
O es mas amplia tu busqueda
Carlos
Sabes si el matasello con el nombre de ciudad Eva Peron corresponde a la ciudad de La Plata?
Fue la unica que tomo ese nombre?
Que provincia tomo el nombre de Peron ,Pte Peron o Evita en esa epoca?
Existio una ciudad cerca de Ezeiza que tenia el nombre de ciudad Evita.
Alguien me podria aportar mas datos o sugerirme en donde puedo encontrarlos ?
Un saludo cordial EC
Tony
Ya somos tres.
Solo buscas en el año 1936?
O es mas amplia tu busqueda
Carlos
Sabes si el matasello con el nombre de ciudad Eva Peron corresponde a la ciudad de La Plata?
Fue la unica que tomo ese nombre?
Que provincia tomo el nombre de Peron ,Pte Peron o Evita en esa epoca?
Existio una ciudad cerca de Ezeiza que tenia el nombre de ciudad Evita.
Alguien me podria aportar mas datos o sugerirme en donde puedo encontrarlos ?
Un saludo cordial EC
Re: Matasellos de localidades Argentinas
- Pcia. Eva Perón = La Pampa
- Pcia. Pte. Perón = Chaco
- Ciudad Eva Perón (BA) = La Plata
- Ciudad Evita se sigue llamando así, está en la ruta a Ezeiza y Cno. de Cintura.
En ese momento (sin discutir los innegables méritos) el Congreso con Cámpora a la cabeza quería ser más papista que el Papa y la línea entre el sincero homenaje, la idolatría y hasta la obsecuencia, se cruzó reiteradamente.
Estoy seguro que hubo más ciudades y pueblos con denominaciones cambiadas por otras más adictas al régimen.
Algo parecido pasó en la tercer presidencia, con los nombres de muchísimas calles en todo el país.
Re: Matasellos de localidades Argentinas
En cuanto a censos se refiere, segun wikipedia
Año Población
1869 1.877.490
1895 4.044.911
1914 7.903.662
1947 15.893.811
1960 20.013.793
1970 23.364.431
1980 27.949.480
1991 32.615.528
2001 36.260.130
Para P y R I, creo que el del 47 es el mejor.
tony
tony
Año Población
1869 1.877.490
1895 4.044.911
1914 7.903.662
1947 15.893.811
1960 20.013.793
1970 23.364.431
1980 27.949.480
1991 32.615.528
2001 36.260.130
Para P y R I, creo que el del 47 es el mejor.
tony
tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- Yacare
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 May 2008 10:12
- Colecciono: Argentina (Corrientes, clásicas, PyR, Variedades)
Alemania - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Corrientes
- Contactar:
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Efectivamente se refiere a la ciudad de La Plata, acá te mando otra:
Saludos
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- maxicordobes
- Usuario Verificado
- Mensajes: 737
- Registrado: 24 Jun 2008 12:00
- Ubicación: Villa Allende, Córdoba
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Para ampliar el tema:
Yo estoy estudiando los matasellos de la libertad sentada, de toda la serie. Esto como colección principal, pero busco todo tipo de matasello, interesante.
Tambien tengo una interesante colección de matasellos PT 301, PT 311, PT 546 (de esta tambien trato de reunir y reconstruir todas las bandeletas posibles).
Una colección que estaba llevando (sin convicción), pero que a partir de una idea que leí en el foro (creo que fue de Tony), me llevo a pensar que no es tan loca, se trata de formar un calendario con todos los dias del año. Esto siempre con el mismo sello. Por ahora lo estoy llevando con las libertades, pero todos los valores juntos.
Otro sello interesante es el PT 781 (20 Pesos, San Martín), que se consigue a montones, y algunos matasellos que traen son interesantes.
Tambien estoy acumulando (algo ya clasifique) San Martín con y sin punto, San Martín en Ovalo, tres proceres, labradores. Bueno Esto es algo de lo que tengo, asi que si alguien necesita una mano puede pedirla.
Entiendo que soy el único, que hace matasellos solamente sobre un sello especifico, o sea no con toda la serie, si no sello a selllo. Ahora pienso en voz alta es algo muy largo y dificil ?. La verdad que no se, pero por lo menos no se me termina el hobbi
Aprovecho tambien para pedir a los foreros que si alguno tiene de estos sellos (los cuales se hicieron montones), y los quiere intercambiar, escucho ofertas

Para terminar como cren que se deben llevar estas colecciones?, Por experiencia propia, no puedo aportar nada, porque no llevo mucho tiempo, desde que retome el hobbi, pero creo que llevarlas en clasificador, es lo mas facil (no se si lo mas barato), pero siempre aparece un matasello, que no no lo tenia y otra ves a reordenar todo
, asi que por ahora las llevo de esta forma. Por ahora nada mas, a seguir filateliando, que tengo la tarde libre
Saludos
Maxi
Yo estoy estudiando los matasellos de la libertad sentada, de toda la serie. Esto como colección principal, pero busco todo tipo de matasello, interesante.
Tambien tengo una interesante colección de matasellos PT 301, PT 311, PT 546 (de esta tambien trato de reunir y reconstruir todas las bandeletas posibles).
Una colección que estaba llevando (sin convicción), pero que a partir de una idea que leí en el foro (creo que fue de Tony), me llevo a pensar que no es tan loca, se trata de formar un calendario con todos los dias del año. Esto siempre con el mismo sello. Por ahora lo estoy llevando con las libertades, pero todos los valores juntos.
Otro sello interesante es el PT 781 (20 Pesos, San Martín), que se consigue a montones, y algunos matasellos que traen son interesantes.
Tambien estoy acumulando (algo ya clasifique) San Martín con y sin punto, San Martín en Ovalo, tres proceres, labradores. Bueno Esto es algo de lo que tengo, asi que si alguien necesita una mano puede pedirla.
Entiendo que soy el único, que hace matasellos solamente sobre un sello especifico, o sea no con toda la serie, si no sello a selllo. Ahora pienso en voz alta es algo muy largo y dificil ?. La verdad que no se, pero por lo menos no se me termina el hobbi

Aprovecho tambien para pedir a los foreros que si alguno tiene de estos sellos (los cuales se hicieron montones), y los quiere intercambiar, escucho ofertas


Para terminar como cren que se deben llevar estas colecciones?, Por experiencia propia, no puedo aportar nada, porque no llevo mucho tiempo, desde que retome el hobbi, pero creo que llevarlas en clasificador, es lo mas facil (no se si lo mas barato), pero siempre aparece un matasello, que no no lo tenia y otra ves a reordenar todo

Saludos
Maxi
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 87
- Registrado: 06 Sep 2008 20:09
- Ubicación: Rio Grande, TF
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola Maxi
Bienvenido.
Y van cuatro.
Recuerdo haber leido que en España un señor presento en una exposicion una coleccion del Franco de una peseta con matasellos en Madrid un año completo,dia por dia. Tambien comentaba que al principio era mas o menos facil encontrar un dia que faltaba, pero que cada vez se hacia mas dificil, empezo a comprar paqueteria, y despues no podia venderla por que sino se la volvian a vender a el, llego a tener una habitacion repleta de cajas y bolsas con ese sello . hasta que completo.Creo que fue en la decada del 60. Fue una forma novedosa de presentar una coleccion para aquella epoca y obtuvo un premio.
Del año que elijas tenes que asegurarte los dias que hubo correo por si existio algun dia de huelga, o franco o cualquier otro motivo por el cual no se despacho correspondencia.
Que tengas exito en tu empeño.
Un saludo cordial EC
Bienvenido.
Y van cuatro.
Recuerdo haber leido que en España un señor presento en una exposicion una coleccion del Franco de una peseta con matasellos en Madrid un año completo,dia por dia. Tambien comentaba que al principio era mas o menos facil encontrar un dia que faltaba, pero que cada vez se hacia mas dificil, empezo a comprar paqueteria, y despues no podia venderla por que sino se la volvian a vender a el, llego a tener una habitacion repleta de cajas y bolsas con ese sello . hasta que completo.Creo que fue en la decada del 60. Fue una forma novedosa de presentar una coleccion para aquella epoca y obtuvo un premio.
Del año que elijas tenes que asegurarte los dias que hubo correo por si existio algun dia de huelga, o franco o cualquier otro motivo por el cual no se despacho correspondencia.
Que tengas exito en tu empeño.
Un saludo cordial EC
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 87
- Registrado: 06 Sep 2008 20:09
- Ubicación: Rio Grande, TF
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola yacare.
En la imagen del matasello Eva Peron no puedo encontrar el año.
Podes precisar el dato por alguna otra caracteristica del fragmento.?
Un lindo tema encontrar el primer y ultimo dia de la colocacion de este matasello.
Un saludo cordial EC.
En la imagen del matasello Eva Peron no puedo encontrar el año.
Podes precisar el dato por alguna otra caracteristica del fragmento.?
Un lindo tema encontrar el primer y ultimo dia de la colocacion de este matasello.
Un saludo cordial EC.
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Pareciera ser 14 de Noviembre de 1952, la fecha sobre el sello postal de Eva Perón, expuesta por Yacaré
- Yacare
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 479
- Registrado: 16 May 2008 10:12
- Colecciono: Argentina (Corrientes, clásicas, PyR, Variedades)
Alemania - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Corrientes
- Contactar:
Re: Matasellos de localidades Argentinas
Hola:
La primera es como dice Pablo; la segunda,lamentablemente,no se distingue la fecha.
Saludos
Carlos
La primera es como dice Pablo; la segunda,lamentablemente,no se distingue la fecha.
Saludos
Carlos