ABNC - Sobrecarga litográfica (o tipográfica??)

- Sobrecargados de 1884 - Definitivos de 1901.
- "Ministeriales" - Sobrecarga "Servicio Oficial" 1938/56.
Responder
Avatar de Usuario
biti
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 627
Registrado: 29 Sep 2009 21:05
Colecciono: Rivadavias - 1864/1872
Ubicación: Rosario - Argentina
Contactar:

ABNC - Sobrecarga litográfica (o tipográfica??)

Mensaje por biti »

Adjunto un ejemplar con sobrecarga rosa para referencia.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por Otin »

Me permito aclarar que esas sobrecargas NO SON LITOGRAFIADAS SINO TIPOGRAFIADAS.
oTIN
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por jorgec »

Otin escribió:Me permito aclarar que esas sobrecargas NO SON LITOGRAFIADAS SINO TIPOGRAFIADAS.
Perdon Don Merlo, pero me parece que cabe aclarar que esa es su opinion personal, que contradice a todo autor y experto en el tema conocido. Los catalogos Kneistchel y Klass, y tambien la obra de De Luca, clasifican a esta sobrecarga como litografica y no como tipografica. Todo otro experto que yo consulte coincide tambien que es una sobrecarga litografiada.

Su opinion, por supuesto, es absolutamente respetable. Pero repito, es su opinion que contradice a la de todo el resto incluidos nombres tambien sumamente respetables.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por Otin »

Jorge:
Por haber tenido en mis manos las pruebas de esa sobrecargas, y además porque la tinta litográfica NUNCA se distribuye asi, es decir desparrámandose en los bordes, esas marcas, si fueran tipodráficas, dejarían algún "foulage".
Al respecto ruego leer mis artículos respecto al tema en los números 11 y 12 de Reseña Filatélica, editada en Rosario por Héctor Bisoglio, paginas 54 y 44 respectivamente. Ambos números tienen fecha de abril y agosto de 2004, y si fue necesario publicarlo en dos partes es por la profundid de los argumentos. Kneischel también en uno de sus catálogos ( o suplementos) dice 12ue el bELGRANO 6c en pesos ley está impreso en offset. Recomiendo la re lectura de esos artículos. Saludos,
Merlo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por Otin »

Jorge:
Ruego tachar mi frase "si fueran tipográficas, dejarían algún foulage". La escribí -lo verás por la hora- cuando ya debería estar durmiendo. Eso del foulage se nota en las ministeriales y algunas del servicio oficial, que fueron impresas tipográficamente pero con otro sistema más moderno. Fijate que el 1, 2 y 8 son hechos con tipos y no tiene foulage por el sistema usado en aquel entonces. Precisamente porque la sobrecarga fue hecha con tipos las falsificaciones son abundantes porque esos tipos podían tenerlos otras imprentas. Saludos,
Merlo
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por jorgec »

Don Merlo,

No pretendo, por lo menos aca, discultir acerca del tema. No me parece que sea el lugar adecuado. Este hilo trata (o por lo menos trataba) acerca de la diferencia entre la sobrecarga roja y rosa. Si usted quiere abrir un debate acerca del metodo de impresion, entonces por favor abra un nuevo hilo.

Yo no quise nuevamente debatir del tema, solo prentendo aclarar que su posicion en este tema (mas alla de si es correcta o no) es muy controversial. Es usted "contra" todo el resto del mundo, por decirlo de alguna manera. No es que no tenga derecho a tener tal posicion, sino que creo que es importante hacer la aclaracion.

Si usted hace un comentario como el que hizo mas arriba, sin aclarar que es su opinion contraria a todos los demas, entonces esta confundiendo a la gente.
Otin escribió:Por haber tenido en mis manos las pruebas de esa sobrecargas...
No se de que pruebas esta hablando. Hasta donde yo se, no se conocen ninguna clase de pruebas de esta sobrecarga. Nunca las vi ni escuche de que alguien las haya visto, ni nunca aparecieron en ningun catalogo, o remate.

No se estara confundiendo con otras sobrecargas de la epoca, como algunos provisorios, de los que si se conocen pruebas?
Al respecto ruego leer mis artículos respecto al tema en los números 11 y 12 de Reseña Filatélica...
Lo siento, no tengo esas revistas. Si lo desea, haga un scan de esos articulos y publiquelos aqui, pero en otro hilo por favor.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por Otin »

Jorge:
En primer lugar no estoy en contra de todo y si hay errores de concepto que permanecen por años no0 es culpa mía. Por ejemplo: todo el mundo, yo incluido, deba por cierto que el 45c de Eva Perón era un sello grabado en acero, hasta que Fredy Yedro descubrió que era de una matriz grabada en cobre en base a la documentación por él encontrada en la Casa de Moneda, de la cual hace poco reproduje su texto en el hilo de Eva Perón.
En cuanto a que Ud. nunca vio las pruebas no es mi responsabilidad. Yo era muy amigo de Jaime Faibovich, miembro de SOFIRA
y comerciante, con local en la Galería Porteña, al lado del cine Opera, quien había adquirido una fracción de plancha del sello MT 20 o 20a en el cual había distintas sobrecargas para darle el valor de 1 o 4 centavos en rojo, no recuerdo bien. Me la mostró y como yo era un asiduo concurrente a su negocio pues siempre me consultaba, un día cayó un cliente al cual se las ofreció y éste pagó una fuerte suma por ellas. Le dije que con esa pieza, si se presentaba a una exposición, seguramente obtendría un buen premio, a lo que me contestó, para mi sorpresa, que el compraba la pieza como inversionista, no para incorpotarla a una colercción. No recuerdo si después la pieza apareció en remate o si fue adquirida y vendida por algún comerciante. Que lo digan los foristas si conocen la existencia de tal pieza, Lo que acabo de relatar no es un argumento para tener razón, la cabeza no me da para novelista.
Y reitero: las sobrecargas del siglo XIX son TIPOGRAFIADAS, las únicas LITOGRAFIADAS, es decir impresas con piedras litográficas, son las de correo aéreo sobrecargadas Zeppelin en 1930. Las piedras se exhibían en el Museo Postal cuando estaba en el edificio del Correo de la Avenida Leandro N. Alem. Saludos,
Merlo
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por jorgec »

Otin escribió:En cuanto a que Ud. nunca vio las pruebas no es mi responsabilidad. Yo era muy amigo de Jaime Faibovich, miembro de SOFIRA y comerciante, con local en la Galería Porteña, al lado del cine Opera, quien había adquirido una fracción de plancha del sello MT 20 o 20a en el cual había distintas sobrecargas para darle el valor de 1 o 4 centavos en rojo, no recuerdo bien.
No se ofenda Don Merlo, pero justamente y quizas sin darse cuenta, me esta dando la razon. Como sospechaba, usted esta confundiendo (o por lo menos mezclando) las sobrecargas.

Aca estamos hablando de la sobrecarga OFICIAL. Este es el subforo de oficiales, este es un hilo de oficiales, y las fotos son de oficiales, no de provisorios. Asique cuando usted dijo arriba que habia tenido en sus manos prueba de esa sobrecarga, bueno, lo que se entiende obviamente, es que se referia a pruebas de la sobrecarga OFICIAL. Y como yo decia, no se conoce ninguna clase de pruebas de esta sobrecarga (OFICIAL).

Ahora dice, que lo que usted vio en realidad es una prueba de provisorios, no de oficiales. Como decia, yo ya lo sospechaba. Si quiere comentar acerca de un tema de provisorios, por favor hacerlo en el subforo correspondiente.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por Otin »

Jorge:
Lo que Ud. dice es bien correcto, pero no cambia la escencia, las sobrecargas OFICIAL de las que estamos hablando tienen las mismas características de distribución de la tinta de las sobrecargas provisorios, es decir que son tipografiadas. Eran tan tipografiadas que por eso hay tantas falsificaciones. Al respecto lo invito a ver las que tenemos en la colección de falsos de SOFIRA. Y hay tantos falsos porque los tipos con que se formaba la palabra OFICIAL eran de las familias de tipos (hoy se les llama FONT por haber introducido esa palabra la informàtica) que se usaban comúnmente en esa época y estaban a disposición de cualquier imprenta que se preciaba de tal.
Yo lo invitaría a que lleve esos sellos a una vieja imprenta de barrio y les pregunte a juicio de ellos con qué sistema está impresa tal sobrecarga. Después me cuenta. Saludos,
Merlo
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por jorgec »

Otin escribió:Lo que Ud. dice es bien correcto, pero no cambia la escencia,...
Lo que no cambia su esencia, es que su opinion sigue siendo exclusivamente suya, y muy controversial. Como dije ya antes, yo no tengo intenciones de discutir aqui el tema. Solo estoy aclarando lo que hay que aclarar, porque sino la gente que lee se puede confundir.

Yo creo que todos los que escribimos aca tenemos que hacerlo con cuidado, precision y responsabilidad. Y cuanto mas sea la persona que escribe, entendida, experta, o conocida, aun mas la responsabilidad.

Claro que no es culpa suya si todos los demas estuvieron siempre equivocados (asumiendo que usted tiene razon). Lo que no es correcto, es no aclarar que todavia sigue siendo su opinion personal. Si ustede "aclara", como lo hizo en su primer menaje, que "son tipografiadas", en realidad puede estar confundiendo a la gente. Si alguien que no entiende del tema lee ese mensaje, entonces lo que seguramente pensaria es que todos los expertos coinciden que son tipografiadas, lo cual objetivamente no es verdad (que todos coinciden con usted).

De la misma manera, "tirar" una frase como "Por haber tenido en mis manos las pruebas de esa sobrecargas...", sin aclarar exactamente de que se trata, es sumamente peligroso y contraproducente. Si yo no hubiese contestado ese punto, entonces quedaria para la posteridad que Merlo alguna vez vio pruebas de la sobrecarga oficial. Con el tiempo, quizas se empiece a hablar de "las famosas pruebas Merlo de Oficiales, que se perdieron y no aparecieron nunca mas".

Por ultimo, no creo que tenga nada que ver la cantidad de falsos con el metodo original de impresion, o si se usaron tipos o no. Los falsos mas comunes de Argentina incluyen los matasellos de Confederacion, que obviamente, no son tipos que habia en cualquier imprenta.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por Otin »

Jorge:
Si Ud. hubiera trabajado en una imprenta desde chico como lo hice yo, tal vez sea opinión sea otra. Si me atreví a escribir un libro de sistemas de impresión en filatelia es porque no toco de oído. Llevos años estudiando el tema y probablemente la literatura que he leído, en castellano e inglés, de mi biblioteca y de otras, no creo que sea la que han leído los editores de catálogo. En otras palabras, si estoy equivocado que me lo demuestre otra persona entendida en la materia. Saludos,
Merlo.
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: American Bank - Sobrecarga Rosa y Rosa Carmin

Mensaje por jorgec »

En estas condiciones, me parece mejor no continuar con el "debate" (por asi llamarlo), porque ya no se aporta nada. Yo ya aclare lo que creo que habia que aclarar.

Buen trabajo de los moderadores de mover estos mensajes a un hilo separado. Gracias.
Responder

Volver a “OFICIALES”