GJ 667, media sobrecarga...

- Sobrecargados de 1884 - Definitivos de 1901.
- "Ministeriales" - Sobrecarga "Servicio Oficial" 1938/56.
Responder
Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por labanderanocturna »

Un sello que me pareció simpático, opr que de frente no se marcó la sobrecarga tipografiada, pero es evidente que el golpe para quererla imprimir fue completo. También se puede apreciar mirándolo transversalmente.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Que la fuerza te acompañe.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

Labandera...
Es evidente que algo se interpuso (un pedazo de papel probablemente) y las letras faltantes quedarón impresas en ese algo. El ejercer mayor presión en esa parte por aumentar el grosor es lo que probablemente marcó el relieve. La impresión de esa sobrecarga es tipografiada, o sea que las letras están en relieve, lo que provoca el marcado del papel.
Merlo
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por zeus25971 »

Mi granito de arena,......
frutassocortado.jpg
Yo tambien lo encontre en una acumulacion....asi que estimo que no ha de ser taaaaan raro...Pero coincido con vos que es simpatico.....por eso lo tengo separado

Saludos
Luis
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por jorgec »

Si, en este sello en particular (y algun otro que no recuerdo en este momento), estas sobrecargas parciales son relativamente comunes, o por lo menos no tan raras.

No creo que se trate de algo que se interpuso. Suena mas a un problema de mal entintado, o de impresion (parcialmente) seca que a otra cosa.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

JorgeC.
No creo que sea un problema de mal entintado, eso es muy improbable pues el último cilindro entintador (son una serie que tiene por fin adelgazar la tinta hasta una finísima película que es la que imprimirá el papel) está en contacto directo en forma tangencial con la hoja de papel en toda su extensión, de modo que es virtualmente imposible que se produzca una interrupción del entintado en tal cilindro, en otras palabras, en tal cilindro tendría que caer una gota de agua o similar que rechace la tinta grasa y quede esa parte sin entintar, lo que daría la "impresión seca". Sigo pensando que es algo que se interpuso entre las líneas de linotipo de la sobrecarga y el sello ya impreso. Saludos,
Merlo
PD. Lo de impresión seca se podría producir si los tipos fueran sueltos y se hundieran un tanto como para no quedar entintados pero no tanto como para no tocar el papel, pero estas sobrecargas tienen las letras
fundidas en un solo bloque o línea, que de eso se trata la linotipia.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

JorgeC.
No creo que sea un problema de mal entintado, eso es muy improbable pues el último cilindro entintador (son una serie que tiene por fin adelgazar la tinta hasta una finísima película que es la que imprimirá el papel) está en contacto directo en forma tangencial con la hoja de papel en toda su extensión, de modo que es virtualmente imposible que se produzca una interrupción del entintado en tal cilindro, en otras palabras, en tal cilindro tendría que caer una gota de agua o similar que rechace la tinta grasa y quede esa parte sin entintar, lo que daría la "impresión seca". Sigo pensando que es algo que se interpuso entre las líneas de linotipo de la sobrecarga y el sello ya impreso. Saludos,
Merlo
PD. Lo de impresión seca se podría producir si los tipos fueran sueltos y se hundieran un tanto como para no quedar entintados pero no tanto como para no tocar el papel, pero estas sobrecargas tienen las letras
fundidas en un solo bloque o línea, que de eso se trata la linotipia.
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por jorgec »

Otin escribió:No creo que sea un problema de mal entintado, eso es muy improbable ...
Sigo pensando que es algo que se interpuso entre las líneas de linotipo de la sobrecarga y el sello ya impreso
Lo que pasa es que, como dije, estas sobrecargas parciales son bastante comunes en este sello. Y la parte de la sobrecarga que no se imprimio varia en cada caso. Fijese en las dos fotos que pusieron aca arriba. En un caso "SERVICIO" salio bien, en el otro no. Tambien tengo multiples de este sello que muestran "variaciones" semejantes".

Ademas, en estas sobrecargas parciales, la sobrecarga suele estar como en "degrade", no hay una separacion abrupta entre la parte impresa y la parte no impresa. Si se fija en la primera foto ampliada, la palabra "SERVICIO" se ve: "SE" bien impreso, "R" leve impresion, "VIC" no se ve, "I" muy leve, y por ultimo "O" algo leve. Esto es muy dificil de explicar con algo que se interpuso, y mucho mas razonable si el problema es mal entintado.
Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por labanderanocturna »

Sres, mirando el sello pinza en mano,con aumento de 21x, se ve que hay pequeños y tenues puntos de sobrecarga negra dònde no se leen las letras.
Si se interpuso un objeto la tinta de la sobrecarga lo tendría que haber traspasado, lo cual no me parecerìa.
Que la fuerza te acompañe.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

Labandera,,,
Siento no ser el poseedor de la pieza como para mostrarla, pero existe un cuadro de San Martín de 4 pesos ( si mal no recuerdo) que está impreso y perforado sobre lo que podríamos llamar un pedazo de papel de bordes indefinidos ( tirando a circular) que es casi tan fino como un papel higiénico, o más, que evidentemente proviene de una película de fibras de papel formada durante la fabricación de este. No sé si tal pieza pasó a otras manos del que fuera su poseedor original, que ha desaparecido del ambiente filátélico del que era habitual concurrente. Se especializaba en este tipo de piezas raras.
Lo descripto no es una jusificación rebuscada, puede suceder. Este tipo de variedad
es denominada "albino" (sí, en castellano) por los filatelistas de habla inglesa, y atribuyen al tipo de variedad ilustrada (Servicio Oficial incompleto) a posibles partes del papel muy humedecidas durante la impresión, en nuestro caso de la sobrecarga tipografiada, que rechazan la tinta grasa de tal impresión.
También puede darse el caso de que por falta o falla del "decoupage" (respaldo del tímpano) el papel no asiente parejo sobre la plancha o cilindro impresor: al tener el papel una superficie despareja, es decir relieves u oquedades, la impresión no puede
tocar al papel en estas últimas. Esto está explicado en la pág. 78 de mi libro "Sistemas de impresión..." Saludos,
Merlo
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Fredy »

Hola amigos:
Desconozco las cuestiones técnicas por las cuales se producen esas impresiones parciales.
Solamente quiero aportar dos cositas:
1-Coincido con Jorge en que ese fenómeno es muy común en los sellos de 2p Frutas de Próceres y Riquezas I; y
2- También es común en el 5p Ctaratas de Próceres y Riquezas II, aunque en este caso tiene la misma posición en la plancha.
Un par de imáges para ilustrar:
Imagen 200.JPG
Imagen 013.jpg
Imagen 014.jpg
Saludos.
Fredy
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

Fredy,
Despùés de ver los sellos que ilustraste (2 y 5 pesos) sigo pensando que se trata de una falla del "decoupage". Pero ni yo me conformo con esta explicación. La próxima vez que vengas por Buenos Aires llevale a Nora el cuadroi del 2 pesos frutas para que lo vea y (con toda seguridad) llame a alguno del taller de tipografía para que "nos" dé una explicación satisfactoria. Un abrazo,
José
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Fredy »

Amigos, aquí adjunto un par de imágenes para ver si aclaran un poco más el tema.
En el caso del 2p parece que la situación se da en una colunma, tal como lo pueden observar seguidamente:
Cuadrito2 casi incompleta[1].JPG
Y se repite en esta tira:
Tira 20 con parcial[1] (380 x 1233).jpg
Ahora bien, al 5p lo pude observar en Casa de Moneda, pues allí tienen la plancha completa y por eso pude determinar la posición; y al igual que el 2p que muestra "labandera...", el 5p está marcado atrás, faltándole la tinta al frente.
Fredy
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

Freddy,
Del 2 pesos de Labandera también encontraste la posición? Cuando dices que en el 5p faltaba la tinta pero estaba marcado atrás ¿te refieres a que se veía el papel con la huella del clisé?
José
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Fredy »

Estimado José:
No he podido determinar todavía la columna donde se produce la impresión parcial de la sobrecarga en el 2p, pues no he visto una plancha completa con ese detalle.
Y en el caso del 5p, si se nota la marca en el papel, aunque no me pareció pareja en su totalidad (como si tuviera más presión en un lado que el otro).
Saludos.
Fredy
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: GJ 667, media sobrecarga...

Mensaje por Otin »

Freddy:
Con lo que me contestas está visto que el clisé tocó el papel y si no lo imprimió es porque faltaba tinta, como diría Sherlock Holmes: ¡Elemental, Watson! Ello podría deberse a algunas causas que mencioné, pero con la tira con todos los sellos de la columna derecha con el MISMO defecto de impresión me quedo sin argumento.Sólo Nora, talvez, podría dar una explicación.
Un saludo cordial,
José
Responder

Volver a “OFICIALES”