Problemas para clasificar algunos sellos

Sellos especí­ficos de Argentina y temas relacionados con la filatelia argentina
Responder
GeorgeB
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 10 Nov 2007 23:40

Problemas para clasificar algunos sellos

Mensaje por GeorgeB »

Estimados amigos , me encuentro con algunos problemas para clasificar unos sellos de los acuales adjunto imagen , podrían ustedes viendo las imágenes darme alguna ayuda ? Lo que aclaro es que el Rivadavia de la última imagen no tiene filigrana .
Gracias y saludos para todos .
Foro Riv0011.JPG
Foro Riv0012.JPG
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
patagonian

Re: Problemas para clasificar algunos sellos

Mensaje por patagonian »


Te paso un preliminar ya que en este monitor los colores no parecen muy reales, esta noche los veo mejor en casa.
Los Rivadavias de derecha a izquierda, me parecen:
El último de la derecha (sin filigrana) indiscutiblemente es un 8va. tirada, con matasello mudo 10 paletas con centro.
El anteúltimo, 4ta.
El 2do, 1ra o 2da, impresión bastante nítida.
El 1ro es el más difícil porque el color lo veo tirando al rosalila (debe ser este monitor), pareciera 6ta tirada, por las dudas todavía no te pongas muy contento. Por el matasello, tengo uno igual, me fijo y te digo.
El Confederación lo contrastaré con sellos de referencia; que pensás, que es plancha B?
Esta noche lo reviso de vuelta.
patagonian

Re: Problemas para clasificar algunos sellos

Mensaje por patagonian »


Ahora pude verlo un poco mejor, y paso a responderte, de izquierda a derecha:

1.- Confederación cifras grandes, Pt 4 común, composición (plancha) "A".

2.- Parece 1ra. tirada nítida, Pt 11. La tonalidad y la nitidez podría dar para 6ta. pero no se aprecia aureola amarillenta de la tinta, del lado de atrás. Si alguna vez la lavás se puede ver mejor. El matasello es decididamente FRANCA lineal de Paraná.

3.- 1ra /2da tirada seminítida, Pt 11a, matasello Concordia en elipse con laureles.

4.- 4ta. tirada Pt 11 II. Matasello La Paz (ER) rombos 6 x 6. Es bastante parecido al de Paraná pero por el ángulo de cruce casi 100% seguro que es La Paz.

5.- 8va. tirada, PT 15 I. Matasello Bs As 10 paletas con centro (año 1872).

Espero te sea de utilidad!
GeorgeB
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 10 Nov 2007 23:40

Re: Problemas para clasificar algunos sellos

Mensaje por GeorgeB »

Gracias por tu ayuda Néstor , la verdad muy amable , voy a proceder a lavar el primer Rivadavia como me dijiste pero no entiendo bien que es eso de la aureola .
Saludos
patagonian

Re: Problemas para clasificar algunos sellos

Mensaje por patagonian »


Si te interesan los Rivadavias, te recomiendo un libro de Gustavo de la Torre (de Rosario) que salió hace pocos meses:
Rivadavia 5c
Método de identificación y clasificación

No te va a dar todas las respuestas, pero ayuda bastante al principio, hasta que uno se "hace el ojo" al material.
Lo de la "aureola" es una especie de mancha del lado del revés en los lugares donde la tinta del frente es más saturada (silueta del prócer y óvalo); De La Torre lo llama "color huevo" pero personalmente prefiero evitarlo porque siempre alguno te pregunta si la clara o la yema :lol:
Como diluyente de la tineta se usaba aceite de linaza recocido; en las primeras tiradas se tomaban el trabajo de cocerlo y después quemarlo para eliminar todas las impurezas, pero para 1867 parece que los muchachos ya estaban cansados de quemar el aceite y abreviaban el trámite, por lo que la tinta quedaba con cierta aceitosidad que con los años pasaba al otro lado del sello; por eso la aureola del color inexplicable.
El caso límite es para la 8va. tirada, me parece que para 1872 ya ni revolvían la tinta y quedaban esas impresiones inmundas; el aceite de la tinta al pasarse al otro lado y alcanzar cierta oxidación, creaba la variedad "ivory head" o cabeza de marfil, muy apreciada, donde se vé perfectamente con detalle el retrato del reverso, en un color que lo más cercano para describirlo es el marfil antiguo.
Fijate en la tuya de 8va, un poquito se vé insinuado el retrato del reverso, medio amarillito, como una especie de aureola.
No te preocupes de lavar el sello Nro. 1, la goma se ve bastante tocada, no sé si es del todo original, fijate las pelusitas de los bordes dentados, están como engominados, como se perfora después de engomar, si la goma es original los agujeritos y puntas del dentado tienen que estar libres de goma, y ese no parece el caso en dicho sello.
------
7/3/08: "mas vale una imagen..." que tratar de explicar un Rivadavia de octava. Subí un par de "ivory head" en "características de los sellos postales":
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... ?f=2&t=471
Responder

Volver a “Sellos Postales de Argentina”