Serie Centenario de la Independencia - 1916
Serie Centenario de la Independencia - 1916
Les dejo aquí una imagen del sello postal de Laprida color pardo de 2 centavos. Pt 198

Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Gracias Pablo, éste es precisamente el sello más característico de la emisión, junto con los de la jura; porque los del retrato de San Martín seguirían saliendo a partir de 1917 por muchos años con modificaciones menores.
Del "Laprida" existen variedades con algunas rayitas de la plancha, pero ésta que adjunto es sumamente llamativa.
[/color]
Del "Laprida" existen variedades con algunas rayitas de la plancha, pero ésta que adjunto es sumamente llamativa.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Subo una mejor foto del Laprida "golpeado", notándose además en los sellos vecinos algunas particularidades.
Pobre Laprida, el dibujante no hizo un trabajo muy esmerado artísticamente, notemos la desproporción entre el tamaño de la cabeza, cuello y hombros del prócer, más allá de la poca muñeca del grabador del saco, lo ancho de los trazos de la solapa y hombros, que lo asemejan más al rayado de un pijama.
[/color]
Pobre Laprida, el dibujante no hizo un trabajo muy esmerado artísticamente, notemos la desproporción entre el tamaño de la cabeza, cuello y hombros del prócer, más allá de la poca muñeca del grabador del saco, lo ancho de los trazos de la solapa y hombros, que lo asemejan más al rayado de un pijama.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Falla de impresión en el rayado del fodo sobre el MT 196 / GJ 396
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
La variedad en la posición 1 del doble punto después del valor facial en el MT 201 / GJ 403a / Gz 273P01
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Suba unas cositas que encontré en el 5C bermellón.
El adorno inferior que enmarca la leyenda tiene la forma un "cisne" con su cuello a cada lado.
subo una imagen de un sello con una rotura grande en el cisne derecho antes de 1916. otro con una rotura pequeña o punto blanco en el cisne izquierdo después de 1816. también encontré una falla en el brazo de uno de los próceres. y por último 2 errores en ARGENTINA, una con acento en la E y otra con un firulete en la última N Para terminar una pregunta para los entendidos en métodos de impresión, de este sello se emitieron 60.000.000 de sellos, eso se hizo con 1 plancha? que desgaste tenían las planchas en esa época para imprimir 60 millones de sellos? Pregunto por mi total desconocimiento pero se me figura una cantidad inmensa de sellos y solo se conoce 1 variedad de plancha.
Saludos
Martín el cornalito
El adorno inferior que enmarca la leyenda tiene la forma un "cisne" con su cuello a cada lado.
subo una imagen de un sello con una rotura grande en el cisne derecho antes de 1916. otro con una rotura pequeña o punto blanco en el cisne izquierdo después de 1816. también encontré una falla en el brazo de uno de los próceres. y por último 2 errores en ARGENTINA, una con acento en la E y otra con un firulete en la última N Para terminar una pregunta para los entendidos en métodos de impresión, de este sello se emitieron 60.000.000 de sellos, eso se hizo con 1 plancha? que desgaste tenían las planchas en esa época para imprimir 60 millones de sellos? Pregunto por mi total desconocimiento pero se me figura una cantidad inmensa de sellos y solo se conoce 1 variedad de plancha.
Saludos
Martín el cornalito
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Espero que respondan la pregunta de Cornalito y mientras tanto adjunto el Hexágonos horizontales 13 1/4, una pena que no sea MINT.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Varias fallas de impresión sobre un cuadrito HV del MT 196 / GJ 396 / Gz 268
a) Punto en el ojo derecho b) Punto en la 'C' de '1/2 c.' derecho c) Arañazo en el margen inferior izquierdo y punto en la base del recuadro del '1/2 c.' izquierdo
a) Punto en el ojo derecho b) Punto en la 'C' de '1/2 c.' derecho c) Arañazo en el margen inferior izquierdo y punto en la base del recuadro del '1/2 c.' izquierdo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
En un bloque de 6, pero con filigrana HH (MT 196 / GJ 406 / Gz 276), se encuentran estas fallas de impresión:
a) Rayita en el '1' de 1816 y la 'I' de Narciso incompleta (la fecha indica un pliegue del papel que abarca a una tira de 3 sellos)
b) la 'R' de Laprida y en el rayado del fondo en el recuadro de '1/2 c.' derecho c) linea de recuadro cortada debajo de Narciso
a) Rayita en el '1' de 1816 y la 'I' de Narciso incompleta (la fecha indica un pliegue del papel que abarca a una tira de 3 sellos)
b) la 'R' de Laprida y en el rayado del fondo en el recuadro de '1/2 c.' derecho c) linea de recuadro cortada debajo de Narciso
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Sobre este mismo sello, falla de impresión sobre el fondo del '6' de 1816
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
En un sello del MT 198 HV / GJ 398 / Gz 270 dos fallas de impresión: rayita en el margen superior izquierdo y raya en el recuadro del '2 c.' derecho
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Dos sellitos con fallas de impresión, correspondientes al MT 200 HV / GJ 400 / Gz 272.
a) rayita en la 'E' de Argentina b) línea izquierda curva en el recuadro del '4 c.' derecho Este último me da la impresión que debe ser repetitivo (por deformación).
a) rayita en la 'E' de Argentina b) línea izquierda curva en el recuadro del '4 c.' derecho Este último me da la impresión que debe ser repetitivo (por deformación).
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
[
c) Arañazo en el margen inferior izquierdo y punto en la base del recuadro del '1/2 c.' izquierdo [/quote]
Subo un sellito suelto y usado que al parecer tiene la misma falla de impresión que uno que subió Alejandro hace unos meses.
Punto en base de cartucho cifra izquierda. Si alguno encuentra otro similar quizás lo podamos confirmar y ver de ubicar la Pos. Cornalito
c) Arañazo en el margen inferior izquierdo y punto en la base del recuadro del '1/2 c.' izquierdo [/quote]
Subo un sellito suelto y usado que al parecer tiene la misma falla de impresión que uno que subió Alejandro hace unos meses.
Punto en base de cartucho cifra izquierda. Si alguno encuentra otro similar quizás lo podamos confirmar y ver de ubicar la Pos. Cornalito
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
[quote="53 STAMPS SEA"]En un bloque de 6, pero con filigrana HH (MT 196 / GJ 406 / Gz 276), se encuentran estas fallas de impresión:
b) la 'R' de Laprida y en el rayado del fondo en el recuadro de '1/2 c.' derecho Subo otro sellito usado y suelto que confirma una falla de impresión que subió Alejandro como variedad. Aparentemente se repite en las P79 y P99 (quizás también en otras posiciones). La R de LAPRIDA rota Cornalito
b) la 'R' de Laprida y en el rayado del fondo en el recuadro de '1/2 c.' derecho Subo otro sellito usado y suelto que confirma una falla de impresión que subió Alejandro como variedad. Aparentemente se repite en las P79 y P99 (quizás también en otras posiciones). La R de LAPRIDA rota Cornalito
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Serie Centenario de la Independencia - 1916
Y ya que estamos también subo otro suelto y usado con la misma falla de impresión de otro subido por Alejandro en enero. Lo que si no tengo ni idea de la posición.53 STAMPS SEA escribió:En un sello del MT 198 HV / GJ 398 / Gz 270 dos fallas de impresión: rayita en el margen superior izquierdo y raya en el recuadro del '2 c.' derecho
Cornalito
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.