Impresos certificados
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 492
- Registrado: 07 Ene 2010 11:02
- Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)
Impresos certificados
Estas etiquetas, que al dorso indican que se trata de "Impresos certificados" me parecen sumamente interesantes; supongo que eran para enviar paquetes de impresos de tarifa reducida (diarios o publicaciones periódicas) a Europa:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Impresos certificados
Ravignani: Gracias por hacerme conocer algo nuevo, por lo menos para mi.
Merlo
Merlo
- hac
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2375
- Registrado: 27 Jul 2006 20:51
- Colecciono: "San Martín 1917/23"
Sellos "Correo Básico" de Argentina completo - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: Impresos certificados
Es cierto, nunca los había visto. Muy buen material.
Saludos
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Re: Impresos certificados
Qué interesante; yo tampoco he visto otros.
En los últimos 3, en que el matasello no parece pasar al cartoncito vinculando los sellos, hay algo más del otro lado? (aparte del matasello violeta).
Muy buen estado para un cartoncito de 80 años, ni una punta redondeada, y habiendo visto cómo se ponen los broches de los carnets y libritos PyR de la época, me resulta curioso ver el estado de los ojales metálicos que no tienen ni una pizca de óxido ni han perdido el brillo.
Ésto me inquieta un poco, porque les veo cierta tonalidad amarillenta que corresonde a un tratamiento metalúrgico denominado sulfinizado, que es un proceso que sólo se usó en forma masiva en las últimas décadas. En los años '30 lo común era el zincado, que queda de color plata esterlina.
Algún otro colega tiene otras piezas similares, para comparar y aventar cualquier inquietud?
En los últimos 3, en que el matasello no parece pasar al cartoncito vinculando los sellos, hay algo más del otro lado? (aparte del matasello violeta).
Muy buen estado para un cartoncito de 80 años, ni una punta redondeada, y habiendo visto cómo se ponen los broches de los carnets y libritos PyR de la época, me resulta curioso ver el estado de los ojales metálicos que no tienen ni una pizca de óxido ni han perdido el brillo.
Ésto me inquieta un poco, porque les veo cierta tonalidad amarillenta que corresonde a un tratamiento metalúrgico denominado sulfinizado, que es un proceso que sólo se usó en forma masiva en las últimas décadas. En los años '30 lo común era el zincado, que queda de color plata esterlina.
Algún otro colega tiene otras piezas similares, para comparar y aventar cualquier inquietud?

-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 492
- Registrado: 07 Ene 2010 11:02
- Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)
Re: Impresos certificados
Justamente, teniendo en cuenta que en los tres últimos el matasello no pasa a la etiqueta, el lote no puede fraccionarse. Si el primero es bueno, todos lo son ya que las características son idénticas. Mostré sólo el dorso de uno de ellos porque los otros son idénticos.
Una pequeña reflexión: si alguna mano subrepticia tuviese un viejo matasellos del Correo y hubiera fabricado estas curiosas piecitas ... ¿No hubiera cuidado que todos los matasellos tocaran las tarjetas, para hacerlas más creíbles e independientes entre sí?.
En fin, si algún experto en tintas y matasellos quiere verlo personalmente, en el Parque u otra ocasión, puedo llevarlo para tener una opinión más acabada.
Una pequeña reflexión: si alguna mano subrepticia tuviese un viejo matasellos del Correo y hubiera fabricado estas curiosas piecitas ... ¿No hubiera cuidado que todos los matasellos tocaran las tarjetas, para hacerlas más creíbles e independientes entre sí?.
En fin, si algún experto en tintas y matasellos quiere verlo personalmente, en el Parque u otra ocasión, puedo llevarlo para tener una opinión más acabada.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 172
- Registrado: 03 Mar 2014 15:19
- Colecciono: Argentina (nuevo y usado)
Alemania (nuevo y usado)
Gran Bretaña (usado) - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Florida, BA
Re: Impresos certificados
Me parece a mi, ¿o es que todos están fechados el 28 de febrero de no se que año con el mismo matasello?
Alejandro
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 492
- Registrado: 07 Ene 2010 11:02
- Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)
Re: Impresos certificados
El del cuadrito de 20 centavos con parejita de 10, Revolución es del 10 de febrero de 1931; los otros tres, del 18 del mismo mes. Estos últimos tienen números de certificación correlativos.
Re: Impresos certificados
Sí, Miguel, son piezas muy llamativas, pero me encienden un poco las alarmas.
Por otra parte, todas las piezas de formato parecido que he visto ( los sobrecitos de cartón para muestras sin valor o semillas, etc), siempre tienen la dirección del destinatario junto al franqueo (eventualmente el remitente al dorso, también); en este caso, dónde mandaban el paquete de impresos?
Personalmente, sin ver el aspecto filatélico en absoluto, lo analizo desde el punto de vista metalúrgico, y esos ojales son demasiado parecidos a los que se usan en marroquinería las últimas décadas; habría que verles bien el brillo del original y si es medio doradito están sulfinizados, tratamiento inusual hace 80 años.
Espero que alguno de los expertos que ambos conocemos, te dé buenas noticias. Serían piezas inusuales, en un estado de conservación ideal.
Por otra parte, todas las piezas de formato parecido que he visto ( los sobrecitos de cartón para muestras sin valor o semillas, etc), siempre tienen la dirección del destinatario junto al franqueo (eventualmente el remitente al dorso, también); en este caso, dónde mandaban el paquete de impresos?
Personalmente, sin ver el aspecto filatélico en absoluto, lo analizo desde el punto de vista metalúrgico, y esos ojales son demasiado parecidos a los que se usan en marroquinería las últimas décadas; habría que verles bien el brillo del original y si es medio doradito están sulfinizados, tratamiento inusual hace 80 años.
Espero que alguno de los expertos que ambos conocemos, te dé buenas noticias. Serían piezas inusuales, en un estado de conservación ideal.
- andres@pruna.com.ar
- Usuario Verificado
- Mensajes: 437
- Registrado: 27 Ago 2009 18:17
- Colecciono: Argentina: historia postal, Centenario de la Independencia 1916, próceres chicos de CSBB (MT. 72 a 90) y con sobrecarga (Pet. 91), Libertad con Escudo (MT. 110 a 130) y Puerto de Rosario (MT. 131)
- Canje de Sellos: Si
- Contactar:
Re: Impresos certificados
Yo creo recordar unos parecidos que estuvieron publicados en delcampe hace ya un tiempo, no muy caros, que no fueron vendidos al menos por algunas vueltas. Parecería que iban adjuntos a un paquete atado, y las direcciones asumo entonces irían en los impresos individuales, quizá?
Slds,
Slds,
Andrés
www.pruna.com.ar
www.pruna.com.ar
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 492
- Registrado: 07 Ene 2010 11:02
- Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)
Re: Impresos certificados
Estoy de acuerdo con Néstor en que son piezas muy llamativas, sobre todo por lo bien conservadas. Pero, como dice el trabalenguas: "El falsificador que las falsificó, buen falsificador será"; ya que no sólo debió conseguirse un matasello creíble del Correo, sino también una buena tinta y además una hoja de obleas de certificado, porque, como ya dije, tres de ellos tienen número correlativos, lo que indica que no se trata de obleas quitadas de otras piezas, sino una página de obleas.
No estoy de acuerdo con la idea de que la duda sea una prueba de falsedad, sino que creo que todo debe cuestionarse hasta poder arribar a una conclusión más concluyente. Ese es el quid de la ciencia filatélica.
No estoy de acuerdo con la idea de que la duda sea una prueba de falsedad, sino que creo que todo debe cuestionarse hasta poder arribar a una conclusión más concluyente. Ese es el quid de la ciencia filatélica.
Re: Impresos certificados
Miguel: tal vez el amigo Fredo pueda opinar al respecto pues le he vito un material similar. Merlo
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 492
- Registrado: 07 Ene 2010 11:02
- Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)
Re: Impresos certificados
Estimado José: En primer lugar, gracias por intervenir; mi postura es que frente a una pieza, y en este caso un conjunto de piezas, la cuestión es poner en duda su veracidad y tratar de develar la verdad, pero no desestimarlas desde el principio. Como usted señaló al principio, son piezas mu llamativas; pero ... ¿Son auténticas? Esa es la cuestión que debemos debelar. Continuo sometiéndolas a prueba, pero no acepto que se las desestime anticipadamente.
Un saludo enorme para Usted, José, que lo considero un maestro. Con mucho afecto.
Miguel
Un saludo enorme para Usted, José, que lo considero un maestro. Con mucho afecto.
Miguel
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Impresos certificados
Miguel, a mi me parecen truchas, todos los argumentos intependientemente me parecen creibles, pero no me cierran los materiales, el estado, el matasello, la numeración correlativa, etc etc...
Vamos a tener tema de conversación entre chinchulin y chinchulin....
Traelas cuando nos veamos por favor
Martin
Vamos a tener tema de conversación entre chinchulin y chinchulin....
Traelas cuando nos veamos por favor
Martin
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 492
- Registrado: 07 Ene 2010 11:02
- Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)
Re: Impresos certificados
Hola Martín: La numeración correlativa de los certificados, es justamente porque se habrían despachado en un mismo momento, ese es uno de los factores que considero favorables, pero si es por un chinchulín, bien regado con algún elixir que no sea demasiado abstemio, soy capaz de someterlo a discusión en tu casa junto a todos los filatelistas que quieran intervenir. Todo sea por la ciencia filatélica...
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Impresos certificados
Vos decis que se despacharon juntas, al mismo lugar, en el mismo momento, con sellos distintos unas a las otras, y el que las recibió las guardó en impecable estado, y que no fueron armadas, y que circularon realmente ataditas a algun paquete???
Creo que comemos los chinchu y seguimos con el matambrito antes de ponernos de acuerdo
Martin
Creo que comemos los chinchu y seguimos con el matambrito antes de ponernos de acuerdo
Martin