Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Hola.
Les dejo algunas cosas que encontre:
Les dejo algunas cosas que encontre:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
*** SARCOSIS ***
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
me parece o este 1/2 centavo tiene el color azul desplazado hacia abajo??
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
1c, con dos puntos blancos en cada fondo de procer
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
En esta serie de sellos bicolores impresas por la Cía Sudamericana de Billetes de Banco es muy común el desplazamiento de la impresión de un color con resoecto al otro, en otras palabras es muy común el "fuera de registro" en dicha serie. En cuanto a los puntos blancos me atrevo a sugerir que se trata de "basuritas" (grumos de fibras, cuerpos extraños)que se interpusieron entre el papel y el cilindro de impresión entintado.
Merlo
Merlo
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Hola don Merlo, gracias por su aporte, efectivamente por más que tuvieran esas crucecitas en el borde de hoja, pocas veces les coincidían exactamente ambas pasadas. También he visto marcas de agujas que supongo relacionadas con el mismo proceso.Otin escribió: (...) que se interpusieron entre el papel y el cilindro de impresión entintado.
Merlo
No tengo a mano dónde verificar ahora, pero... llegó la CSBB a usar impresión rotativa??? Pensé que sólo usaron impresión plana; hay conocimiento seguro del tipo de prensa?.
- labanderanocturna
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2159
- Registrado: 24 Mar 2008 07:28
- Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Canning
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Los grabados son de Nuesch(hasta que se demuestre lo contrario), deberían ser impresión plana.
Patricia, efectivamente es un desplazado el 1/2 c que mostrás, pero no tan desplazado. Seguí buscando que los hay con por lo menos con el doble de desplazamiento de la imagen.
Sobre este tema, por el material que tengo visto, los desplazamientos menos comunes en toda la serie son los SO (suroeste), o sea desplazados abajo a la izquierda. Siempre es trabajo el buscar y encontrarlos perfectamente centrados.
Saludos
Patricia, efectivamente es un desplazado el 1/2 c que mostrás, pero no tan desplazado. Seguí buscando que los hay con por lo menos con el doble de desplazamiento de la imagen.
Sobre este tema, por el material que tengo visto, los desplazamientos menos comunes en toda la serie son los SO (suroeste), o sea desplazados abajo a la izquierda. Siempre es trabajo el buscar y encontrarlos perfectamente centrados.
Saludos
Que la fuerza te acompañe.
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Yo el que no veo es la doble impresión del primero que mostró sergio!!
Alguien me orienta??
Gracias
Martin
Alguien me orienta??
Gracias
Martin
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Por si no lo notaron, no han visto la calidad y definicion de mis imagenes??
uso mi hermoso microscopio digital!!!

uso mi hermoso microscopio digital!!!

Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Patricia, las macrofotografías que sacaste están buenísimas, y lo que me gusta es que la iluminación debe ser con Leds de generaciones recientes que dan un color blanco bien blanco, ya que los primeros eran como para linternas y viraban los colores al celeste.
Si tenés ganas, mostrá el nuevo "chiche" en la sección de "Lupas" viewtopic.php?f=140&t=920 o directamente abrite un tema nuevo "Microscopio" dentro de la misma carpeta "material filatélico".
Si tenés ganas, mostrá el nuevo "chiche" en la sección de "Lupas" viewtopic.php?f=140&t=920 o directamente abrite un tema nuevo "Microscopio" dentro de la misma carpeta "material filatélico".
- hac
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2375
- Registrado: 27 Jul 2006 20:51
- Colecciono: "San Martín 1917/23"
Sellos "Correo Básico" de Argentina completo - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Cual compraste, bueno debe ser mal momento para comprar uno ahora, pero siempre es bueno tener a mano el dato de algo que funciona muy bien, además hay que tener en cuenta que atrás de cada aparatito hay alguien que lo usa perfectamente, y este es el caso.methol63 escribió:Por si no lo notaron, no han visto la calidad y definicion de mis imagenes??![]()
uso mi hermoso microscopio digital!!!
Saludos
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Néstor:
Si bien no poseo el dato exacto, sé que la Casa de Moneda encontró las planchas de estos sellos y creo que están por sacarlas a la luz pues por el momento están en caja fuerte según me comentaron. Tengo entendido que son planchas planas, pues de lo contrario serían impresas en cilindros de acero como se usaba en otros países´con mejor tecnología en aquellas épocas (USA, por ej.). Y aprovecho para decir que yo tampoco veo la doble impresión (en todo caso reentry) del sello de 1/2 c. Un saludo cordial,
Merlo
Si bien no poseo el dato exacto, sé que la Casa de Moneda encontró las planchas de estos sellos y creo que están por sacarlas a la luz pues por el momento están en caja fuerte según me comentaron. Tengo entendido que son planchas planas, pues de lo contrario serían impresas en cilindros de acero como se usaba en otros países´con mejor tecnología en aquellas épocas (USA, por ej.). Y aprovecho para decir que yo tampoco veo la doble impresión (en todo caso reentry) del sello de 1/2 c. Un saludo cordial,
Merlo
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Qué bueno sería ver esas planchas, si efectivamente son ésas las que encontraron.
Eso plantea un debate interesante: si dejarlas como están, o inutilizarlas. Porque si durante la presidencia de nuestros grandes próceres Mitre, Avellaneda, Sarmiento, Roca, etc el imprentero que se quedó con la piedra siguió sacando "Escuditos" por su cuenta; se afanaron las planchas de los "Rivadavias", serrucharon las planchas de cobre de los "Cabecitas", se robaron los clisés de los "Barquitos" y de las sobrecargas 1-2-8 de 1877, no sé si puedo esperar que ahora seamos más probos que durante la administración de la reverenciada "generación del '80".
Así que ya saben, si ven que de pronto aparecen los sellos de 1910 de 5 - 10 y 20p en cantidades y con variedades de colores o centro invertido, tendremos la respuesta a la pregunta anterior.
Por otra parte, yo sí veo la doble impresión, quizás solamente un "remosqueo" como dice Otin (aleteo de un borde o esquina de la hoja) ya que los puntos o rayitas tienen un pequeño alargamiento hacia arriba y a la derecha.
[/color]
Eso plantea un debate interesante: si dejarlas como están, o inutilizarlas. Porque si durante la presidencia de nuestros grandes próceres Mitre, Avellaneda, Sarmiento, Roca, etc el imprentero que se quedó con la piedra siguió sacando "Escuditos" por su cuenta; se afanaron las planchas de los "Rivadavias", serrucharon las planchas de cobre de los "Cabecitas", se robaron los clisés de los "Barquitos" y de las sobrecargas 1-2-8 de 1877, no sé si puedo esperar que ahora seamos más probos que durante la administración de la reverenciada "generación del '80".
Así que ya saben, si ven que de pronto aparecen los sellos de 1910 de 5 - 10 y 20p en cantidades y con variedades de colores o centro invertido, tendremos la respuesta a la pregunta anterior.

Por otra parte, yo sí veo la doble impresión, quizás solamente un "remosqueo" como dice Otin (aleteo de un borde o esquina de la hoja) ya que los puntos o rayitas tienen un pequeño alargamiento hacia arriba y a la derecha.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- labanderanocturna
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2159
- Registrado: 24 Mar 2008 07:28
- Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Canning
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
La doble impresión no se debería apreciar también en La Pirámide????..... Lo del centro podrá ser una carga de tinta ???
Pregunto, Sergio aparecete !!!!
Saludos
Pregunto, Sergio aparecete !!!!
Saludos
Que la fuerza te acompañe.
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Marcelo, cuando la separación entre las dos impresiones es inferior al tamaño del puntito mínimo que puede imprimir el sistema, éstos simplemente se confunden entre sí en una elipse, en vez de verse dos puntos separados. Es como querer resolver una estrella doble con un telescopio demasiado chico.
Por eso es preferible conseguirse doble-impresiones (DI) en las que el desplazamiento sea un poco mayor. En la de Sergio será de sólo una décima de milímetro y aunque técnicamente sea una DI, para notarla hay que verla con mucho aumento.
Cuando es así, personalmente en mi colección no las diferencio de las normales ya que si la DI no se vé a simple vista es para entrar en discusiones interminables, sólo colecciono considerándolas "dobles" si la separación entre las imágenes supera las 2 o 3 décimas de mm; pero técnicamente si es mayor que cero, vale.
Cuando la separación es tan chica, lo más probable es que sea producto de un aleteo del papel muy seco, por la turbulencia del aire al venírsele la plancha encima, como ya explicó otín varias veces.
Pongo la imagen original de Sergio al lado de una normal, como para que vean lado a lado el engrosameinto de los trazos; con un escaneo a 1200 en lugar de 600 se notaría mejor, pero creo que ya el concepto está.
En este otro caso, el desplazamiento es mayor y afortunadamente en sentido vertical, lo que permite "despegar" las líneas horizontales de las molduras de la Pirámide, con gran efecto.
De todas formas, por la mecánica de la impresión tengo mis dudas que sea una doble impresión por aplicar dos veces la plancha sobre el papel; tal vez sea un reentry ya presente en la plancha, que se produce por un movimiento indeseado del siderógrafo al copiar el cuño sobre la plancha impresora en fabricación, o por hacerlo sobre un grabado anterior mal borrado.
Para salir de dudas, bastaría encontrar otras DI exactamente idénticas a éstas, si así fuera es probable entonces que la DI esté en una de las planchas (como reentry) y nó que sea por mal manejo del papel, que sería aleatorio.
[/color]
Por eso es preferible conseguirse doble-impresiones (DI) en las que el desplazamiento sea un poco mayor. En la de Sergio será de sólo una décima de milímetro y aunque técnicamente sea una DI, para notarla hay que verla con mucho aumento.
Cuando es así, personalmente en mi colección no las diferencio de las normales ya que si la DI no se vé a simple vista es para entrar en discusiones interminables, sólo colecciono considerándolas "dobles" si la separación entre las imágenes supera las 2 o 3 décimas de mm; pero técnicamente si es mayor que cero, vale.
Cuando la separación es tan chica, lo más probable es que sea producto de un aleteo del papel muy seco, por la turbulencia del aire al venírsele la plancha encima, como ya explicó otín varias veces.
Pongo la imagen original de Sergio al lado de una normal, como para que vean lado a lado el engrosameinto de los trazos; con un escaneo a 1200 en lugar de 600 se notaría mejor, pero creo que ya el concepto está.
En este otro caso, el desplazamiento es mayor y afortunadamente en sentido vertical, lo que permite "despegar" las líneas horizontales de las molduras de la Pirámide, con gran efecto.
De todas formas, por la mecánica de la impresión tengo mis dudas que sea una doble impresión por aplicar dos veces la plancha sobre el papel; tal vez sea un reentry ya presente en la plancha, que se produce por un movimiento indeseado del siderógrafo al copiar el cuño sobre la plancha impresora en fabricación, o por hacerlo sobre un grabado anterior mal borrado.
Para salir de dudas, bastaría encontrar otras DI exactamente idénticas a éstas, si así fuera es probable entonces que la DI esté en una de las planchas (como reentry) y nó que sea por mal manejo del papel, que sería aleatorio.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Variedades de la serie - Cent. Rev. Mayo 1910
Hola Marcelo!!! Vengo de las vacaciones y paso una mejor imagen! Nestor tiene razón es que es complicado verla en lso casos donde el desplazamiento es muy minúsculo... en realidad lo que se nota a simple vista es el manchon azul en el medio, si lo pones al lado de uno normal. De hecho eso fue lo que me hizo dudar y escanearlo.
No me olvido, vengo y busco esa posible "DI"
Abrazo!
Sergio
No me olvido, vengo y busco esa posible "DI"
Abrazo!
Sergio
*** SARCOSIS ***