Diferenciando Pt 159 - 159a
- zeus25971
- Site Admin
- Mensajes: 3873
- Registrado: 30 Abr 2008 01:10
- Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental - Canje de Sellos: No
- Contactar:
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Hay marca Michel, es caro (CARISIMO!!), a mi me costo 70 euros ......pero esta bueno
Saludos
Luis
Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
- nardi_beto
- Usuario Verificado
- Mensajes: 957
- Registrado: 15 Mar 2011 22:20
- Colecciono: Coleccióno, ARGENTINA 1858-1971 y ALEMANIA REICH hasta 1945.
Poseo una colección interesante de embarcaciones del mundo y me
guío por catálogo Stanley Gibbons.
( Actualmente la he dejado en stand-by). - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Hola Luis.
Hoy lo vi en Internet a 90 EUROS.=
Saludos
Beto.
Hoy lo vi en Internet a 90 EUROS.=
Saludos
Beto.
EL RESENTIMIENTO NO MEJORA EL PASADO,SOLO ARRUINA EL FUTURO.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
El SG se lo he comprado a Alejandro Noriega hace casi dos años, al valor $ 130,00 de ese entoncespatagonian escribió:... Hace un tiempo se lo compré a Noriega, ... Hay uno similar de Yvert, ....
[/color]



El Yvert que he tenido la oportunidad de ver, era bastante viejardo, no muy extenso (similar a una paleta de muestras de colores de una pinturería) en el muestrario de colores y no tenía perforaciones, por lo que la comparación del color había que hacerla con los márgenes del sello de por medio ...
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- labanderanocturna
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2159
- Registrado: 24 Mar 2008 07:28
- Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Canning
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
SIguiendo con el tema de los cuadros y mis dudas, el domingo lo mostré en vivo y en directo a algunos conocidos filatelistas del foro con el siguiente resultado:
2 decían rojo acarminado
2 abstenciones
1 dijo no es rojo acarminado basándose en el concepto que el centro debe ser bien negro.
Esto de los matices es verdaderamente complicado. Desde ya agradezco mucho la colaboración de Néstor y acepto opiniones de todo tipo, es fácil, es gratis y yo las leo todas.
Saludos
2 decían rojo acarminado
2 abstenciones
1 dijo no es rojo acarminado basándose en el concepto que el centro debe ser bien negro.
Esto de los matices es verdaderamente complicado. Desde ya agradezco mucho la colaboración de Néstor y acepto opiniones de todo tipo, es fácil, es gratis y yo las leo todas.
Saludos
Que la fuerza te acompañe.
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Ante todo recordemos los colores mencionados por VK, aparte del sello tipo (1 y 2) rojo genérico:
- (3) "Carmín oscuro", que es el raro, y que todos buscamos.
- (4) "Rojo fuerte acarminado" que VK reconoce pero no lo cataloga como variedad aparte, supuestamente por no ser tan raro.
Vuelvo sobre ésto porque si preguntaste por el "rojo acarminado", todos los compulsados habrán interpretado que te referías al (3) o al (4)?
Con respecto al color del centro del "carmín oscuro", la tradición oral filatélica cuenta que debería ser medio tirando al sepia, nó negro puro. Pero en los ejemplares que tengo, éso sucede en el "rojo fuerte acarminado" (4).
Ahora, estos dos últimos sellos parece que se usan en forma intercambiable y, obvio, al precio del carmín oscuro.
Veamos los ejemplares de la web de GJ y el que el mismo puso ahora en la última subsasta de Ph.; si no parecen uno de cada uno!. Puede ser un tema de calibración de escáners, porque me consta la mejor buena fe de GJ, pero a lo que voy es que tan fácil no debe ser definir estos rojos.
Salvando los misterios del escaneo de colores, para mí tus cuadros incluyen seguro al menos uno del "raro" carmín oscuro; y el que no veo es el "rojo fuerte acarminado". Pero claro, con los sellos en pinza sería mucho más confiable dar una opinión.

(Para verlo con plena ampliación, búsquelos en la imagen original, unos post para atrás)
Y conste mi aporte a la confusión general con la imagen de CUATRO matices en vez de las tres que uno podría esperar, y ya eran más que suficientes para hacerse un buen lío.
- (3) "Carmín oscuro", que es el raro, y que todos buscamos.
- (4) "Rojo fuerte acarminado" que VK reconoce pero no lo cataloga como variedad aparte, supuestamente por no ser tan raro.
Vuelvo sobre ésto porque si preguntaste por el "rojo acarminado", todos los compulsados habrán interpretado que te referías al (3) o al (4)?
Con respecto al color del centro del "carmín oscuro", la tradición oral filatélica cuenta que debería ser medio tirando al sepia, nó negro puro. Pero en los ejemplares que tengo, éso sucede en el "rojo fuerte acarminado" (4).
Ahora, estos dos últimos sellos parece que se usan en forma intercambiable y, obvio, al precio del carmín oscuro.
Veamos los ejemplares de la web de GJ y el que el mismo puso ahora en la última subsasta de Ph.; si no parecen uno de cada uno!. Puede ser un tema de calibración de escáners, porque me consta la mejor buena fe de GJ, pero a lo que voy es que tan fácil no debe ser definir estos rojos.
Salvando los misterios del escaneo de colores, para mí tus cuadros incluyen seguro al menos uno del "raro" carmín oscuro; y el que no veo es el "rojo fuerte acarminado". Pero claro, con los sellos en pinza sería mucho más confiable dar una opinión.
(Para verlo con plena ampliación, búsquelos en la imagen original, unos post para atrás)
Y conste mi aporte a la confusión general con la imagen de CUATRO matices en vez de las tres que uno podría esperar, y ya eran más que suficientes para hacerse un buen lío.

Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Respecto a los muestrarios de colores, voy a reiterar algo que creo ya haber mencionado por lo menos una vez.
Lo que yo aprendi, es que las definiciones de colores de los catalogos no (necesariamente) coinciden con los colores de un muestrario. Cuando un catalogo dice que determinado sello es "carmin oscuro" es porque asi fue asignado por la filatelia argentina (o del respectivo pais) de una manera bastante subjetiva. Claro que generalmente se hizo con cierto criterio, y por lo tanto los muestrarios de colores no deberian estar muy lejos. Pero no mucho mas que eso. Es mas, el muestrario de Yvert hace una advertencia semejante.
La unica manera efectiva de "saber" si es el sello es, o no es, la variedad rara del catalogo es por comparacion. La comparacion puede ser fisicamente con otro ejemplar que "sabemos" es el matiz que buscamos, o ya sea "mentalmente" cuando un especialista tiene los matices "grabados" en su memoria.
En algunos casos, el matiz raro puede tener otras caracteristicas especificas que ayudan a diferenciarlo (como papel, posicion de filigrana, etc). Pero creo que no en este caso.
Lo que yo aprendi, es que las definiciones de colores de los catalogos no (necesariamente) coinciden con los colores de un muestrario. Cuando un catalogo dice que determinado sello es "carmin oscuro" es porque asi fue asignado por la filatelia argentina (o del respectivo pais) de una manera bastante subjetiva. Claro que generalmente se hizo con cierto criterio, y por lo tanto los muestrarios de colores no deberian estar muy lejos. Pero no mucho mas que eso. Es mas, el muestrario de Yvert hace una advertencia semejante.
La unica manera efectiva de "saber" si es el sello es, o no es, la variedad rara del catalogo es por comparacion. La comparacion puede ser fisicamente con otro ejemplar que "sabemos" es el matiz que buscamos, o ya sea "mentalmente" cuando un especialista tiene los matices "grabados" en su memoria.
En algunos casos, el matiz raro puede tener otras caracteristicas especificas que ayudan a diferenciarlo (como papel, posicion de filigrana, etc). Pero creo que no en este caso.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Aquí van 4 el cuarto es mucho más oscuro que los demás. No se si se notará la diferencia en el escaneado.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
La pegaste, Alejandra: el 4to. es indiscutiblemente el carmín oscuro Pt 159a.
El sábado veímos precisamente estos sellos con Miguel Casielles, que es un especialista consumado en esta emisión, y en su opinión el supuestamente más común "rojo fuerte acarminado" (el cuarto de mi foto anterior) tampoco es tan fácl de encontrar, y bien merecería una clasificación aparte del sello tipo, que hasta ahora no la tiene.
Así que cualquiera de los dos colores diferentes al del sello tipo que te hubieran tocado, igualmente hubiera sido un valor agregado interesante en tu compra de la serie.
El sábado veímos precisamente estos sellos con Miguel Casielles, que es un especialista consumado en esta emisión, y en su opinión el supuestamente más común "rojo fuerte acarminado" (el cuarto de mi foto anterior) tampoco es tan fácl de encontrar, y bien merecería una clasificación aparte del sello tipo, que hasta ahora no la tiene.
Así que cualquiera de los dos colores diferentes al del sello tipo que te hubieran tocado, igualmente hubiera sido un valor agregado interesante en tu compra de la serie.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Gracias Nestor. La verdad no la pagué barata, pero es la serie completa con el rojo de yapa y están impecables. 

Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
- labanderanocturna
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2159
- Registrado: 24 Mar 2008 07:28
- Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Canning
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Felicitaciones Alejandra, es un lindo sello.
Saludos
Saludos
Que la fuerza te acompañe.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Gracias marcelo 

Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
Re: Diferenciando Pt 159 - 159a
Muy bueno Ale! Felicitaciones una muy linda serie y con valores muy dificiles!
Saludos
Sergio
Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***