Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Moderador: rubiera
- sinfiligrana
- Usuario Verificado
- Mensajes: 488
- Registrado: 25 Ene 2010 21:30
- Ubicación: Twitter @confiligrana
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Como se luce la viñeta en el tizado gruezo. Muy lindo.
Saludos
Alejandro
Saludos
Alejandro
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Estimado Alejandro [Tata], qué bueno localizar otro sellito con la misma variedad, eso dá la pauta de que es repetitiva 100% y que bien podría estar catalogada.el tata escribió:Hola, le envio la imagen del sello de algodón de próceres y riquezas I, con la variedad de marco roto, espero que sea de su utilidad.
Saluda Atte.
Alejandro
Por otra parte con ese borde de hoja, ya sabemos que corresponde a una de las posiciones que terminan en cero (10, o 20, o 90, etc).
Muchísimas gracias!
Alejandro [sinfili], con este papel tizado es una hermosura el contraste y colores que alcanza la impresión. Además del algodón tenemos la ovejita, la caña de azúcar, el labrador que se usó sólo para oficiales (hay PSD sin sobrecargar), el mapa sin límites, y ni hablemos de la "sandía" tizada. Uno mejor que el otro. Y es una lástima que no se usó para "Iguazú" que como tiene zonas grandes casi blancas, hubiera sido un golazo sacarlo en tizado también.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Hola!
Finalmente con el lote de algodones, recien llegado de Luxembuergo, me puse a escanear lo que parece son distintos estados del retoque del libro de Pettigiani.
Es más si se fijan con el que yo subi anteriormente, y el que subio Nestor, van a ver que al lado del cuadro de 20 pesos hay un corte en el marco. En estos por el contrario el marco presenta un grosor distinto, como rellenado y se nota distinto al resto.
Y a lo último un corte de marco. Saludos
Sergio
Finalmente con el lote de algodones, recien llegado de Luxembuergo, me puse a escanear lo que parece son distintos estados del retoque del libro de Pettigiani.
Es más si se fijan con el que yo subi anteriormente, y el que subio Nestor, van a ver que al lado del cuadro de 20 pesos hay un corte en el marco. En estos por el contrario el marco presenta un grosor distinto, como rellenado y se nota distinto al resto.
Y a lo último un corte de marco. Saludos
Sergio
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
*** SARCOSIS ***
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Estos parecen los impresos sobre papel grueso opaco sin filigrana y creo de 1956 o algo asi. Yo tambien una vez compre un grupito pero en malas condiciones.
saludos
tony
saludos
tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
La figurita difícil de los tizados, cuando uno los quiere en carta, por supuesto es el 20p "algodón".
Después de muchos años a la pesca, conseguí este boletín de expedición (el formulario que acompaña la imposición de una encomienda) que si bien no es una "carta", refleja bastante el uso real que tuvo el sello cabeza de la serie.
Corresponde a un conjunto de 3 paquetes cuyos pesos están anotados en rojo abajo, por un total de poco más de 28Kg, despachados el 17/9/45 en forma condicional (recién terminaba la WW II) a la recientemente creada "Transjordania" (de la que cuenta la tradición que Winston Churchill esquematizó las fronteras en una servilleta).
Pasa saliente por nuestra aduana pero en algún punto indeterminado lo rebotan con la conocida marca rectangular "RETOUR".
La fecha es compatible con la impresión sobre el tizado grueso norteamericano, el color es más que blanco en comparación con los otros sellos de la pieza, pero igualmente le puse al lado mis nuevos de referencia y coincide perfectamente la tonalidad del papel y las tintas. Ya con ésto doy por segura la identificación; NO pienso despegarlo para ver la fili!
[/color]
Después de muchos años a la pesca, conseguí este boletín de expedición (el formulario que acompaña la imposición de una encomienda) que si bien no es una "carta", refleja bastante el uso real que tuvo el sello cabeza de la serie.
Corresponde a un conjunto de 3 paquetes cuyos pesos están anotados en rojo abajo, por un total de poco más de 28Kg, despachados el 17/9/45 en forma condicional (recién terminaba la WW II) a la recientemente creada "Transjordania" (de la que cuenta la tradición que Winston Churchill esquematizó las fronteras en una servilleta).
Pasa saliente por nuestra aduana pero en algún punto indeterminado lo rebotan con la conocida marca rectangular "RETOUR".
La fecha es compatible con la impresión sobre el tizado grueso norteamericano, el color es más que blanco en comparación con los otros sellos de la pieza, pero igualmente le puse al lado mis nuevos de referencia y coincide perfectamente la tonalidad del papel y las tintas. Ya con ésto doy por segura la identificación; NO pienso despegarlo para ver la fili!
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- echimc
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 516
- Registrado: 07 Ago 2011 18:19
- Colecciono: Sellos de la Argentina y Suecia. (mint)
Temática: Diseño Industrial. - Canje de Sellos: Si
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Nestor, estás perdiendo rigurosidad científica!!!!!.La fecha es compatible con la impresión sobre el tizado grueso norteamericano, el color es más que blanco en comparación con los otros sellos de la pieza, pero igualmente le puse al lado mis nuevos de referencia y coincide perfectamente la tonalidad del papel y las tintas. Ya con ésto doy por segura la identificación; NO pienso despegarlo para ver la fili!
Salutes, Ezequiel.
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Nestor, ante todo es una hermosa pieza la que conseguistes,te felicito , y mas con el 20 pesos......pero como me tira el tema del papel, y creo que lo sabes, que hay una manera de reconocer los tizados gruesos norteamericanos, es ver el frente del sello a una muy buena luz, la combinacion del rayado tipo arado (de lado mayor a lado mayor), y las diagonales simetricas( que cruzan de lado menor al otro lado menor), te verifican que es el sello, dado que tiene estas caracteristicas...tengo dudas en la fecha de aparicion , por lo que se este papel aparece finales del 42 hasta mediados del 43, por este motivo son raros de ubicarlos y mas en sobre!!!echare un mirada en los apuntes de PYR I....saludos...
Javi
Javi
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Juso:
Si bien este papel empezó por el ¨42/3, no olvides que el valor de $ 20.- tenía muy poco uso y no es nada raro que en el año 45 todavía haya existencia de ese papel en dicho valor. En cuanto buscar las diagonales para mí, perdón, es ocioso. Ese papel tan blanco no puede ser más que el tizadonorteamericano que se usó en el 30c, 1 peso, 2 pesos y
éste del agodón, sin olvidar los valores chicos tipogrfiados.
Merlo
Si bien este papel empezó por el ¨42/3, no olvides que el valor de $ 20.- tenía muy poco uso y no es nada raro que en el año 45 todavía haya existencia de ese papel en dicho valor. En cuanto buscar las diagonales para mí, perdón, es ocioso. Ese papel tan blanco no puede ser más que el tizadonorteamericano que se usó en el 30c, 1 peso, 2 pesos y
éste del agodón, sin olvidar los valores chicos tipogrfiados.
Merlo
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Gracias por sus amables comentarios a todos; respondiendo a nuestro papermaster Javi, efectivamente viendo el sello con luz bien tangencial se nota un listado bien marcado paralelo al lado menor, lo que por mí reconfirma la impresión inicial. Ese listado está formado por puntitos, producto del cruce de las diagonales simétricas.
Respecto a fecha, según GP este tizado en el $20 surge en 1943 y los primeros "sin filigrana" grené y trama cerrada aparecen en 1945 (aunque no sé en qué mes). Siendo esta carta de septiembre, no me parece raro que pueda ser aún el tizado, coincidiendo en lo que dice don Merlo de que seguramente no se consumía una plancha todos los días. Asimismo aunque no sé si lo marca tanto el escaneo, al lado de los otros sellos son de un blanco que quema la vista.
Por pocos meses no agarré un falso! (que cotizan muy bien en boletín completo) ya que recordemos que los 20p falsificados empezaron a aparecer en boletines de expedición de encomiendas al exterior como ésta, a partir de julio de 1946.
[/color]
Respecto a fecha, según GP este tizado en el $20 surge en 1943 y los primeros "sin filigrana" grené y trama cerrada aparecen en 1945 (aunque no sé en qué mes). Siendo esta carta de septiembre, no me parece raro que pueda ser aún el tizado, coincidiendo en lo que dice don Merlo de que seguramente no se consumía una plancha todos los días. Asimismo aunque no sé si lo marca tanto el escaneo, al lado de los otros sellos son de un blanco que quema la vista.
Por pocos meses no agarré un falso! (que cotizan muy bien en boletín completo) ya que recordemos que los 20p falsificados empezaron a aparecer en boletines de expedición de encomiendas al exterior como ésta, a partir de julio de 1946.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Otin, no lo había visto desde ese punto de vista que el 20 pesos tenia poco uso,y realmente poco uso!!!!me asombra el periodo de tiempo desde el 43 al 45!!! claro que es debido al ser el valor mas pesado de la serie, ya que los otros sellos en el mismo papel como el 2p frutas es muy raro que aparezca en esta época, los sobres que pude llegar a ver llegaban como máximo a finales del 43.... cambia el panorama con un 20 pesos, y perdón si soy muy obsesivo con estos tipos de sellos, son tan especiales en la serie por su textura y raros verlos que los estudio y los miro por todos lados..ja,ja,ja,..felicitaciones de nuevo Nestor y que bueno que podamos ver estas piezas para poder compartirlas y decir nuestras opiniones....
Javi
Javi
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Nestor
Bonita e impresionante esa pieza con los 20p tizados!
tony
Bonita e impresionante esa pieza con los 20p tizados!
tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Hola a todos.
Estoy tratando de clasificar de una vez mis PyR y pido vuestra ayuda.
Estos 4 sellos son sin filigrana.
1. Creo que en este no me equivoco: Grené al lado mayor.
2 y 3. Son similares, pero el 2 es más grueso y parece que tiene un rayado diagonal. No sé cuales son.
4. Éste me parece igual al Grené, pero al lado menor. Los dos que tengo son Servicio Oficial. Espero sus comentarios. Gracias.
Ya los iré molestando con los otros papeles
.
Omar.
Estoy tratando de clasificar de una vez mis PyR y pido vuestra ayuda.
Estos 4 sellos son sin filigrana.
1. Creo que en este no me equivoco: Grené al lado mayor.
2 y 3. Son similares, pero el 2 es más grueso y parece que tiene un rayado diagonal. No sé cuales son.
4. Éste me parece igual al Grené, pero al lado menor. Los dos que tengo son Servicio Oficial. Espero sus comentarios. Gracias.
Ya los iré molestando con los otros papeles

Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Bueno ahora tocan los Rayos ondulados.
Acá me pierdo
... Según lo que leí existe en el Granulado vertical y en el Tizado grueso. Creo que no tuve suerte con este último...
En éste solamente tengo uno solo... habría 3 opciones. Cual es?...
Muchas gracias. Omar.
Acá me pierdo

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
Esta variedad, digo variedad porque al menos tengo dos sellos, uno nuevo y otro usado, al parecer se da solo en el rayado horizontal del 51. Además por el borde de hoja se daría en las posiciones 1, 11, 21...etc. No lo cataloga Pettigiani. Sería bueno que alguien mas lo buscara en su stock. Un abrazo
Daniel
Daniel
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo sobre el 20p Algodón P y R I
bueno... me dice Rein que el número 1 es el tizado norteamericano...villa56 escribió:Bueno ahora tocan los Rayos ondulados.
Acá me pierdo... Según lo que leí existe en el Granulado vertical y en el Tizado grueso. Creo que no tuve suerte con este último...

Gracias Rein.