1A. Begonia (GJ 2219)
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
1A. Begonia (GJ 2219)
Hola.
Solamente, como curiosidad, quería mostrar que para la impresión de este valor se utilizó una cuatricromía "alterada".
Un verde en lugar del cyan. No sé si en las anteriores emisiones también ocurrió.
Un saludo. Omar.
Solamente, como curiosidad, quería mostrar que para la impresión de este valor se utilizó una cuatricromía "alterada".
Un verde en lugar del cyan. No sé si en las anteriores emisiones también ocurrió.
Un saludo. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- zeus25971
- Site Admin
- Mensajes: 3873
- Registrado: 30 Abr 2008 01:10
- Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental - Canje de Sellos: No
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Si, se uso en otras emisiones....si mi memoria no me falla.....en el 300 pesos...... A la noche confirmo
Saludos
Luis
Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Estimado colega:
Según veo en la hoja escaneada para mi el cyan es cyan. Por más esfuerzo que hago no lo puedo ver verde. Tal color es una mezcla de azul claro y verde, y no veo que este color predomine. Sería conveniente que amplíes ese color impreso en el borde de hoja para que se pueda apreciar mejor. Saludos,
Otin
Según veo en la hoja escaneada para mi el cyan es cyan. Por más esfuerzo que hago no lo puedo ver verde. Tal color es una mezcla de azul claro y verde, y no veo que este color predomine. Sería conveniente que amplíes ese color impreso en el borde de hoja para que se pueda apreciar mejor. Saludos,
Otin
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Disculpe Sr. Merlo, pero en mi modesta opinión, este sería en cyan.
Un abrazo. Omar.No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- zeus25971
- Site Admin
- Mensajes: 3873
- Registrado: 30 Abr 2008 01:10
- Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental - Canje de Sellos: No
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Adjunto un escaneo en detalle de los dos colores para que se vea bien la diferencia.
La memoria me fallo.......en el otro valor donde se usa es en el $400
Saludos
Luis
La memoria me fallo.......en el otro valor donde se usa es en el $400
Saludos
Luis
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
con respecto a este sellos tengo una consulta, sabemos que es F, todo bien, pero cuando las miro a la luz ultravioleta, en dos de ellos, las flores permanecen rosadas (medio cremitas), mientras que en el resto, se tornan grisaseas, estoy hablando de las flores, a alguien le ha pasado?? cuando pueda levanto las fotos que tome con el celu, ya que la camara como siempre en mi casa, no tiene las pilas cargadas



Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Hola.
Hace unos días comentaron sobre las tintas fluorescentes en algunos sellos de esta serie.
Había que buscar...
.
Encontré éste. Marqué con una flecha una línea vertical "rosa" fluorescente que cruza todo el sello (no se distingue mucho en la imagen).
La fluorescencia del papel es más "pobre" que los demás. Es común esta tinta fluorescente?. Lo pregunto porque solamente tengo unos 10 sellos y ya apareció uno. O es simple casualidad?.
Saludos. Omar.
Hace unos días comentaron sobre las tintas fluorescentes en algunos sellos de esta serie.
Había que buscar...

Encontré éste. Marqué con una flecha una línea vertical "rosa" fluorescente que cruza todo el sello (no se distingue mucho en la imagen).
La fluorescencia del papel es más "pobre" que los demás. Es común esta tinta fluorescente?. Lo pregunto porque solamente tengo unos 10 sellos y ya apareció uno. O es simple casualidad?.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Omar, para mi no es común. En mi colección poseo un cuadrito del mismo, sobre muchos (recibidos o adquiridos de diversas procedencias). No está catalogada por los que han estudiado esta serie (M. A. Giliberti) ni los sellos ordinarios (G. Solari). Reconozco que la encontré de casualidad al estar comparando luminiscencias, de hecho desconocía su existencia. Tal vez si uno analizara todas las planchas que pasan por nuestras manos con luz UV, tal vez podríamos decir que no es rara, pero lo dudo.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Gracias Ale. Me podés decir si también notás que es más pobre en la fluorescencia el papel?
Saludos. Omar
Saludos. Omar
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Omar:
Yo hace años que tengo un comerciante amigo que cada dos o tres años me envía su stock de sellos ordinarios argentinos para que se los clasifique correctamente. Hace unos meses me mandó una gran cantidad de sellos principalmente de las últimas 4 décadas, por lo que tengo muy presente las series de flores en las tres monedas. Como es de suponer eran cientos o miles de sellos que revisé/clasifiqué. A esta época hay que trabajarlas bajo luz UV y ya que estaba se los dí clasificado por tres graduaciones de papeles FF y alguno que otro FN, y ahí pude ver que la begonia tiene el color rojo neutro, y también con fluorescencia débil y otra muy fuerte. De ésta había gran cantidad y por éso lo marqué con esa característica en el catálogo JG, pero me parece que también había otros sellos con color fluorescente, cuyos sobres (con el Nª GJ) identiqué con esa característica. Lástima que ese comerciante no está en Buenos Aires como para copiar esa clasificación y publicarla.
De paso -yo no sé hacerlo- sería conveniente poner en el índice general la serie hongos pues ahora quiero ver el historial y no sé cómo encontrarlo. Que alguien recoja el guante. Saludos,
Merlo
Yo hace años que tengo un comerciante amigo que cada dos o tres años me envía su stock de sellos ordinarios argentinos para que se los clasifique correctamente. Hace unos meses me mandó una gran cantidad de sellos principalmente de las últimas 4 décadas, por lo que tengo muy presente las series de flores en las tres monedas. Como es de suponer eran cientos o miles de sellos que revisé/clasifiqué. A esta época hay que trabajarlas bajo luz UV y ya que estaba se los dí clasificado por tres graduaciones de papeles FF y alguno que otro FN, y ahí pude ver que la begonia tiene el color rojo neutro, y también con fluorescencia débil y otra muy fuerte. De ésta había gran cantidad y por éso lo marqué con esa característica en el catálogo JG, pero me parece que también había otros sellos con color fluorescente, cuyos sobres (con el Nª GJ) identiqué con esa característica. Lástima que ese comerciante no está en Buenos Aires como para copiar esa clasificación y publicarla.
De paso -yo no sé hacerlo- sería conveniente poner en el índice general la serie hongos pues ahora quiero ver el historial y no sé cómo encontrarlo. Que alguien recoja el guante. Saludos,
Merlo
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Don Merlo, por lo que sé, eso lo deben hacer los administradores del foro.Otin escribió: ... De paso -yo no sé hacerlo- sería conveniente poner en el índice general la serie hongos pues ahora quiero ver el historial y no sé cómo encontrarlo. Que alguien recoja el guante. Saludos,
Merlo
La forma de buscar, es colocar la palabra hongos o el nro. de catálogo en el casillero de búsqueda que se encuentra en la parte superior a la derecha, y le presentará todos los comentarios sobre la búsqueda efectuada.
Y si baja un poco más en la pantalla de 'Sellos Postales de Argentina' encontrará la serie de hongos de 1994 ...
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- psicoanalista
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1857
- Registrado: 07 May 2013 20:39
- Colecciono: Colecciono Argentina, pcipalmente Libertad Sentada, Labradores y Próceres y Riquezas. Predilección por las Variedades.
Temáticas Universales: Escritores y todo lo relacionado: Libros, Cuentos, Ferias del Libro, etc. Mi hijo: Animales Prehistóricos y Ajedrez. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mendoza
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Muestro un par de curiosidades en este sello, Begonia, GJ 2219 (MT 1534).
Para que se note el contraste va en también el sello "normal":
Como notan, el color omitido y falta tinta en el color de los los pétalos.
Ahora va un tercer sello en que hay un desplazamiento de unos 11 mms de la impresión, hacia abajo:
También es visible una tenua doble impresión hacia arriba, probablemente efecto de un "rebote".
Saludos.
Daniel.
Para que se note el contraste va en también el sello "normal":
Como notan, el color omitido y falta tinta en el color de los los pétalos.
Ahora va un tercer sello en que hay un desplazamiento de unos 11 mms de la impresión, hacia abajo:
También es visible una tenua doble impresión hacia arriba, probablemente efecto de un "rebote".
Saludos.
Daniel.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"La Cultura es aquello que permanece en un hombre, cuando lo ha olvidado todo"
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Daniel el sello de abajo (desplazamiento) es realmente lindo. Con el otro (falta de color), al igual que el de la Pata de Vaca, tienen un manto de sospecha, y con éste en particular más. En mi opinión este sello de la begonia con color omitido, estaría dentro del grupo de los 'dudosos' (aunque si yo lo tuviera, lo pondría igual en mi colección como curiosidad (o ¿falso?)).
Pero, siempre hay un pero, si el catálogo GJ tiene el sello del lisiado con el verde omitido y en uno de los últimos remates de Philatino había un lote con el sello de La Salle con el color cambiado, no sé cual es el límite (cuando lo ubique levanto una imagen).
Pero, siempre hay un pero, si el catálogo GJ tiene el sello del lisiado con el verde omitido y en uno de los últimos remates de Philatino había un lote con el sello de La Salle con el color cambiado, no sé cual es el límite (cuando lo ubique levanto una imagen).
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- psicoanalista
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1857
- Registrado: 07 May 2013 20:39
- Colecciono: Colecciono Argentina, pcipalmente Libertad Sentada, Labradores y Próceres y Riquezas. Predilección por las Variedades.
Temáticas Universales: Escritores y todo lo relacionado: Libros, Cuentos, Ferias del Libro, etc. Mi hijo: Animales Prehistóricos y Ajedrez. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mendoza
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Ale, coincido con lo de "dudoso" tanto en este sello como el de Pata de Vaca.53 STAMPS SEA escribió:Daniel el sello de abajo (desplazamiento) es realmente lindo. Con el otro (falta de color), al igual que el de la Pata de Vaca, tienen un manto de sospecha, y con éste en particular más. En mi opinión este sello de la begonia con color omitido, estaría dentro del grupo de los 'dudosos' (aunque si yo lo tuviera, lo pondría igual en mi colección como curiosidad (o ¿falso?)).
Pero, siempre hay un pero, si el catálogo GJ tiene el sello del lisiado con el verde omitido y en uno de los últimos remates de Philatino había un lote con el sello de La Salle con el color cambiado, no sé cual es el límite (cuando lo ubique levanto una imagen).
En los dos casos hay "algo a favor" en los 2 sellos que tengo y es que están mint, con la goma intacta, lo que despeja al menos la evidencia clara de algún "lavado".
Y como vos decís, yo los pongo en mi colección.
El del lisiado con color omitido lo tengo en cuadrito y me encanta, sobre gustos...

Abrazo.
Daniel.
"La Cultura es aquello que permanece en un hombre, cuando lo ha olvidado todo"
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: 1A. Begonia (GJ 2219)
Dany permitime contradecirte, los lavados no siempre significaban la remoción de la goma. Tengo muchos, pero muchos sellos altaredos con la goma intacta, porque no se hacian mediante lavados químicos, sinó alterando las tintas fotosensibles... fijate el sello del Lisiado por ejemplo, incluso lavados con solventes que altaraban las tintas pero no las gomas...
No digo que este sea el caso, lo que te comento se vió mas en la década anterior con las tintas verdes y rojas sobre todo...
Martin
No digo que este sea el caso, lo que te comento se vió mas en la década anterior con las tintas verdes y rojas sobre todo...
Martin