Carta "Filatélica"

Historia Postal Argentina.
Documentos e historia de estafetas postales.
Historia sobre Envíos Postales Especiales.
Sobres realmente circulados con sellos postales argentinos de todas las épocas.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por villa56 »

Hola a todos y muy interesante post.
Quiero comentar una anécdota que me ocurrió hace unos días. Envié una carta a un vendedor a Bélgica, no sé si es filatelista o casual y llené el sobre de valores que uno va acumulando de los "vueltos" que te llegan por las distintas compras.
Hasta me pasé en el importe por unos céntimos de euros en la tarifa de España a Bélgica.
Seguramente, dentro de unos años, el que vea este sobre y que le suene que yo era filatelista, posiblemente dirá que fue una carta filatélica.
Un abrazo. Omar.
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por zakur »

sinfiligrana escribió:Estimados, también se observa en este sobre que no posee remitente. No es obligatorio?

Saludos
Alejandro

Alejandro:
El remitente es (o parece ser) precisamente el comerciante filatélico de Buenos Aires con su nombre impreso en el sobre. De todas maneras, es posible enviar cartas sin remitente.
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Avatar de Usuario
sinfiligrana
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 488
Registrado: 25 Ene 2010 21:30
Ubicación: Twitter @confiligrana

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por sinfiligrana »

zakur escribió:El remitente es (o parece ser) precisamente el comerciante filatélico de Buenos Aires con su nombre impreso en el sobre. De todas maneras, es posible enviar cartas sin remitente.
Hola Pablo, sí, como decía al principio del post parece ser de un comerciante. Me surgió la duda con el remitente "al dorso", por que el otro día despaché una carta y me había olvidado el remitente, el empleado del correo me lo controló y lo completé. La próxima me niego a ver que pasa :)

Saludos
Alejandro
Juampiweb
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 159
Registrado: 09 Ene 2008 23:13
Colecciono: Argentina en gral.
En menor grado, EE.UU, Italia, España, Alemania e Inglaterra.
Ubicación: Salta - Argentina

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por Juampiweb »

Con respecto a lo del remitente; en las cartas SIMPLES no es obligatorio; pero si recomendable. O por lo menos antes era así; yo he enviado algunas cartas "anónimas". 8)

Ahora en las cartas certificadas y otras si; porque son devueltas y necesitan tener ése dato. (siempre hablando de cartas).
____________________________________________________________________________________
Juan Pablo
Salta - Argentina
PISCIS
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 19
Registrado: 21 Ago 2009 22:33

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por PISCIS »

hola:
Creo que habria que difereciar la correspondencia filatelica y la de filatelistas.
Gracias a Dios existen muchas cartas de filatelistas, archivos de Marco del Pont, Richeri, comerciantes varios, todos tenemos en nuestras colecciones y son muy lindas, menos mal que existen sino tendriamos muchos faltantes...
Cartas filatelicas son armadas, tarifas que son incorrectas, franqueos anormales, fantasias varias.
Cual es el limite, LA RAZONABILIDAD.
Imaginen una coleccion con todas cartas de un mismo archivo, de filatelista o no, suena un poco aburrido si el material es standard.
Si el material es raro, cualquier carta es buena.
Piensen en una coleccion con todas cartas filatelicas, franqueos mixtos , sellos perfectos, todos derechos y bien pegados, matasellos super claros y bien impuestos, tarfias super altas en cartas circuladas pero que no cumplen con un servicio determinado. No parece muy lindo no?
El limite es la razonabilidad, y para establecer la razonabilidad no hay un criterio unico y objetivo.
Avatar de Usuario
daa1406
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1464
Registrado: 29 Ago 2007 15:42
Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres
Canje de Sellos: No

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por daa1406 »

Estimado PISCIS,
pregunto yo, si compro o consigo un archivo con cartas filatelicas, todas circuladas como corresponde, muy hermosos franqueos, sellos perfectos, etc. etc. del mismo sello o una misma serie y eso me da para armar una coleccion para exponer (1, 5 u 8 marcos). Siempre con todo el material del mismo archivo.
Sería válida esa colección (me refiero a el criterio de juzgamiento y su exposición) ????

Gracias Gustavo

Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
PISCIS
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 19
Registrado: 21 Ago 2009 22:33

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por PISCIS »

Claro que es valido. No hay ninguna norma que lo impida.
Lo importante es como se desarrolla el tema de la coleccion, y lo completo del tratamiento por medio del material exhibido
Avatar de Usuario
sinfiligrana
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 488
Registrado: 25 Ene 2010 21:30
Ubicación: Twitter @confiligrana

Re: Carta "Filatélica"

Mensaje por sinfiligrana »

Estimado Piscis, gracias por los aportes, apuntan directo a la pregunta inicial del post. Muy claro.

Saludos
Alejandro
Responder

Volver a “Historia Postal Argentina”