Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
SIR GOMEZ
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 131
Registrado: 22 May 2010 22:43
Colecciono: Polonia y Argentina en general

Re: MATE IMPORTADO TELA - 30 c. Lana - para principiantes

Mensaje por SIR GOMEZ »

rubiera escribió:Sir Gomez

Estos tipos de imagenes me imagino son ideales para los tizados. Me gustaria mucho verlas. El 30c tizado es raro, pero hay otros que no lo son. Yo no he podido indagar mucho sobre estos papeles.

saludos

tony

Estimado, entiendo que los TIZADOS son los mas dificiles de clasificar, pero hare lo posible en cuanto pueda identificar alguno, ya que todavía me pierdo con los papeles.

Saludos

Sir Gomez
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: MATE IMPORTADO TELA - 30 c. Lana - para principiantes

Mensaje por rubiera »

Sir Gomez,

Los tizados son faciles de separar de los otros pero muy dificiles de clasificar de tizado a tizado. Usualmente estos sellos brillan a la luz, y el papel es un blanco brillante que no puede ser confundido con los no tizados. Son muy faciles de distinguir sobre cubierta. Es mas, el 2p tizado del 43, el super raro, yo lo encontre por accidente sin saber que existia por lo blanco y brillante que es el sello sobre cubierta con otros sellos no tizados.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
SIR GOMEZ
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 131
Registrado: 22 May 2010 22:43
Colecciono: Polonia y Argentina en general

MATE IMPORTADO GRANULADO - 3 c. San M - para principiantes

Mensaje por SIR GOMEZ »

Estimados..., continuando con mi estudio de principiante, en la clasificación de los Papeles en los sellos postales de la Serie Proceres y Riquezas I, pasamos a ver uno bastante Facil, en este caso el Mate Importado Granulado Horizontal, sobre el sello San Martín de 3 c.

Características del sello:

Papel: Mate Importado Granulado Horizontal (MI 1), es decir que este granulado es // a la Posición de la Filigrana RA.
Filigrana: Sol Rayos Ondulados RA, paralela al lado Mayor (LM).
Posición de la Filigrana: posición 3 o 4
Número: 366 MT - 740 GJ
San Martín 3c Verde1 copiar.jpg
Ahora el Granulado Horizontal
san martin 1 copiar.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: MATE IMPORTADO TELA - 30 c. Lana - para principiantes

Mensaje por Otin »

Sir GOMEZ:
Me permito entrometerme porque creo interesante poder dar mi opinión respecto al papel del
30 c Lanas. En primer lugar por la primer fotografía desde ya que no es papel tizado porque en este papel la filigrana no se ve por transparencia. En segundo lugar que por la fecha de circulación puede ser o papel tela o rayado vertical.
Teniendo en cuenta que en la foto en que se ve el relieve del papel la líneas que predominan son perpendiculares a la base de las letras RA parece que es papel rayado vertical pues no son visibles las del rayado horizontal o paralelo propias del papel tela. La solución sería tomar una foto de la misma forma que la anterior pero poniendo el sello en posición vertical ( en la foto está horizontal). Si el sello es tela las líneas predominantes tendrían que verse paralelas al lado mayor y si el papel es realmente tela esto tendría que cumplirse inexorablemente. De lo contrario estamos ante un rayado vertical muy marcado, lo queno es imposible para esa época.
Sugiero en consecuencia tomar dos fotos: una en forma apaisada y otra en vertical, ensamblarlas o montarlas en una sola y así mostrarlas para los amigos del foro así ellos también se atreven a opinar.
Un saludo cordial,
Merlo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: MATE IMPORTADO GRANULADO - 3 c. San M - para principian

Mensaje por Otin »

Sir Gómez:
Aconsejo a los principiantes que tomen este sello como ejemplo del papel granulado horizontal
pues no se emitó en otro papel mas que en éste. Gracias
Merlo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Consult Sobre Papeles

Mensaje por Otin »

Sir Gómez:
Y se va la tercera! El papel se va formando sobre una tela metálica y cuando todavía es una pasta blanda, el "bailarín" lo presiona sobre ella y de ese modo el lado del papel que se forma sobre la tela "copia" el entramado de la malla en forma de pequeños pocitos simétricos correspondientes a las protuberancias del entrecruzamiento de los alambres de aquélla. Cuando la máquina comienza la producción de un papel la misma está absolutamente libre de cuerpos extraños pero a medida que va produciendo kilómetros y kilómetros de papel las más pequeñas fibrillas que forman la papsta van ocupando los intersticios de la tela, es decir tupiéndola, con las protuberancias pierden altura y ya no marcan tanto la pasta del papel.
Por éso la malla debe limpiarse cada tanto, necesitando incluso usar desincrustantes para deshacer los grumos que se forman en los intesticios. Lo que acabo de explicar es lo que da lugar a partidas de un mismo papel (es decir al producido por un mismo fabricante) con tramas desde muy visibles hasta poco perciptibles con toda con todos los estadios intermedios. Es cuestión de si uno los quiere tener o no. Va en gusto dijo una vieja...
Suponiendo que es suficiente por hoy, le deseo un lindo fin de semana. Merlo
patagonian

Re: Consult Sobre Papeles

Mensaje por patagonian »

Gracias Don Merlo por su paciencia; mientras más veces lo explica, mejor le sale !! :lol:
La única que faltaría es organizar un tour a una fábrica de papel, como bien Ud. hizo en su momento bancándose los aromas de dicha producción, pero sin que nadie le pueda discutir lo que vió allí en primera persona.
Avatar de Usuario
SIR GOMEZ
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 131
Registrado: 22 May 2010 22:43
Colecciono: Polonia y Argentina en general

Re: MATE IMPORTADO GRANULADO - 3 c. San M - para principian

Mensaje por SIR GOMEZ »

Ahora bien..., según lo que yo observo en estos cuatros sello, puedo identificar dos características, una de posición de Filigrana y otra de porosidad del Granulado:

Tomando la primera característica, observamos que los sellos 1 y 2 tienen la Filigrana RA en la posición 3 y que los sellos 3 y 4 en la posición 4, es decir que ambas posiciones están en paralelo al Lado Mayor pero una se lee RA y la otra AR con respecto al lado mayor, de este punto Berdi no hace mención en el Libro, yo lo tomo un sello diferente ya que la posición de la RA es diferente.

Con respecto a la segunda particularidad del sello, el Granulado Horizontal no tiene la misma porosidad en todo los sellos, si observamos los adjuntos anteriores veremos que la porosidad del sello varia según el sello, es decir que el sello 2 tiene mas porosidad en su papel que el 1, lo mismo ocurre con los otros dos, el sello 4 el Granulado se observa mejor que en el 3, si no e equivoco esto se debe a que los sellos con mayor porosidad son los que primeros se hicieron, quedando los de menos porosidad para las ultimas tiradas, si me equivoco que alguien me corrija esto, por favor.


Saludos

Sir Gomez
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Consult Sobre Papeles

Mensaje por zakur »

Excelente explicación!!!

¿Se puede usar también para explicar que haya filigranas más o menos nítidas, oes algo diferente?
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Consulta Sobre Papeles

Mensaje por Otin »

Zakur:
No, la razón es otra. Sucede que el bailarín puede graduarse, en el sentido que se puede ajustar la presión que ejerce sobre el papel en formación.
Si la misma es poca la filigrana es débil llegando a las <invisibles>, de lo contrario salen bien visibles. Ojo! el bailarín se usa siempre, tenga o no filigrana el papel pues asienta las fibras y las distribuye mejor, para decirlo de un manera harto sintética y por tanto poco exacta, pero por ahí va la cosa.
Saludos.
Merlo
Avatar de Usuario
Sarcosis
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2611
Registrado: 01 Jun 2006 21:54
Ubicación: CABA

Re: Consulta Sobre Papeles

Mensaje por Sarcosis »

Hola!
Habiendo tanta gente capaz en el foro, con muchos conocimientos y ojala que con tiempo, se podrán enumerar en forma cronologica los diferentes tipos de papeles que se usaron en las emisiones argentinas? No solo los de PyR, sino todos.

Si pueden acompañar con graficos mucho mejor.

Perdon, supongo que esto estara en el libro que va a salir... pero cuando sale????

Igual si queda en el foro estaria genial.

Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: MATE IMPORTADO GRANULADO - 3 c. San M - para principian

Mensaje por juso »

Sir Gomez, en el 3c San Martin verde que es un Granulado Horizontal, es comun que en este sello este la posicion de la filigrana RA sea ascendente y descendente, como la mayoria de los sellos de esta serie, si en alguna posicion de la filigrana es mas dificil de ubicar que otra, Bardi en el libro lo clasifica, si ves el libro por ejemplo en los tizados Rivadavia de 10c Castaño, los precios son distintos segun la posicion y rareza de hallarlos, si el libro no hace mencion alguna de pocision, es decir te pone solamente "m" o "M" ,ya supone que es comun hallar por igual a las dos posiciones.
En el tema de diversidad del granulado, tenes razon, van desde las mas marcadas hasta los granulados que se ven muy chicas, mira yo las distingo las que son perceptibles al ojo (las bien marcadas) y las que necesitas lupa y tambien bencina para ver el grosor del granulo. Merlo lo explica muy bien en sus apuntes, como decis vos al principio la tela metalica donde se ubica la pasta y es donde se forma el papel, al principio va a estar bien marcado ese granulado, pero con el tiempo esa tela se va empastando, tapando los intersticios (creo que lo escribi bien), y va bajando la marcacion de esa porosidad, es como que hay una gradiente en la granulidad del mismo sello, te paso unos apuntes de Merlo que lo explica muy bien y es especialista en este tema....saludos Sir Gomez...javier
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: MATE IMPORTADO GRANULADO - 3 c. San M - para principian

Mensaje por juso »

Sir Gomez, lo prometido, te paso unos apuntes de Merlo con algunos agregados mios, espero que te sirva....saludos...javier
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
stamps9407
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 473
Registrado: 01 Mar 2009 18:58
Colecciono: Argentinas
Ordinarias en gral.
Inglaterra
España
Italia
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Buenos Aires

Re: Filigrana "raya" o "línea": misterio develado.

Mensaje por stamps9407 »

Hola, hay algún post donde se muestre esta filigrana?
Saludos
Sergio

PD: hay alguna forma de buscar "filigrana raya" y que solo busque la frase completa?
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: Filigrana "raya" o "línea": misterio develado.

Mensaje por Matías »

stamps9407 escribió:Hola, hay algún post donde se muestre esta filigrana?
Saludos
Sergio

PD: hay alguna forma de buscar "filigrana raya" y que solo busque la frase completa?
Hola Sergio, en este post hay un ejemplo.

viewtopic.php?f=43&t=3487&p=24050&hilit=linea#p24033

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”