Página 1 de 1
San Martin 50 pesos
Publicado: 27 Ene 2014 23:34
por psicoanalista
Me ayudan los especialistas a entender estas líneas que parecen cruzar verticalmente todo el sello y que se notan sobre todo,arriba y abajo?
Es un MT 869, GJ 1493.
Porque un color "fuera de registro" es otra cosa.
Muchas gracias.
Daniel.
SMartin$50.jpg
SMartin$50parte superior.jpg
SMartin$50parteinf..jpg
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 28 Ene 2014 12:01
por patagonian
Son rayas producidas por defectos o mugre en la racleta.
Ésta es una hoja metálica delgada y flexible que remueve los restos de tinta del rodillo de transferencia (de caucho) en las impresoras offset, una vez que éste la pasó del master al papel, dejándolo limpio para la vuelta siguiente. Si la racleta no apoya bien o hay algún granito de suciedad, quedan líneas sin limpiar y en la vuelta siguiente se suman a la imagen transferida por el master entintado, pasando tal imagen compuesta al papel.
Antes, cuando la gente viajaba más en tren y no había fibra óptica, a esta variedad la llameban "hilos de telégrafo", denominación incomprensible para las nuevas generaciones.
Aprovecho para recomendar el librito de Otin, "los sistemas de impresión en Filatelia", que deja muy claros algunos conceptos sobre las máquinas de imprenta, que muchas veces se prestan a confusiones. Máxime cuando muchas variedades están relacionadas directamente con cada método utilizado, o sea que pueden existir solamente en litografía, grabado, tipografía u offset (como en este caso).
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 28 Ene 2014 12:28
por patagonian
Me rectifico, gracias a un post del experto en impresiones rein, del año 2012:
viewtopic.php?f=137&t=8516#p73654
Parecen "hilos de telégrafo" (doctor blade's flaws) pero las rayas ya vienen del master, rein lo comprobó en forma irrefutable observando la repetición de un puntito sobre una de las líneas del rayado; siendo las variedades creadas por la racleta completamente irrepetibles por naturaleza, encontrar el puntito en una línea en la misma posición respecto a la viñeta, demuestra que tal imagen ya viene desde antes del cilindro de caucho.
No se entiende cómo, observado tamaño defecto, pudieron seguirle dando a la maquinita sin solucionarlo inmediatamente.
Aunque pensándolo mejor, en eso de darle a la maquinita de la Casa de la Moneda, somos campeones.
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 28 Ene 2014 12:52
por psicoanalista
Néstor, entre tu 1er y 2da respuesta, el Sr Rein, por MP me había aclarado lo que pusiste en tu rectificación.
Había pensado en "Hilos de telégrafo" tal como el sello GJ 848a, pero algo no me cerraba.
Gracias a vos y a Rein por sus aportes.
Saludos.
Daniel.
P.D: tengo una rareza con este sello? Jaja.
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 30 Ene 2014 02:55
por Otin
Néstor y Daniel:
El año pasado (fue en noviembre o diciembre)me encontré con un socio de Cefini que trabajaba en la Casa de Moneda precisamente en la parte de huecobrabado y es filatelista. Le llevé varios sellos así rayados y me confirmó lo que dijo Rein, que las rayas estaban ya en el cilindro de cobre y no provenían de rayas hechas por la recleta durante la impresión. Si fuera así tales rayas debieran parecer como líneas onduladas paralelas a lo largo del sello, pero son ENTRECRUZADAS, DE MODO QUE LA RACLETA QUEDA DESCARTADA.
Merlo
PD. Lamento no recordar en elmomento el apellido del socio de Cefini. Que me perdone.
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 30 Ene 2014 07:14
por 53 STAMPS SEA
Otin escribió:Néstor y Daniel:
El año pasado (fue en noviembre o diciembre)me encontré con un socio de Cefini que trabajaba en la Casa de Moneda precisamente en la parte de huecobrabado y es filatelista. .... Merlo
PD. Lamento no recordar en elmomento el apellido del socio de Cefini. Que me perdone.
Don Merlo, se trata de Eduardo Casiriain.
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 30 Ene 2014 21:56
por Otin
Gracias Alejandro y también a Casiriain.
Merlo
Re: San Martin 50 pesos
Publicado: 23 Ene 2015 16:23
por methol63
Encontre este sello, es TN1 rayado horizontal a la filigrana que es m,
que opinan, es cudrille es un desfazaje de impresion o es algo que se le pego encima, como estampado de un sobre o de otro papel?