Hola Amigos como estan ?
Espero que muy bien. aca les dejo estos dos sellitos de Articas.
Alguien tendr'a las variedades.?
Artigas en La Mesata 1984
Moderador: zod100
- SEBAE
- Usuario Verificado
- Mensajes: 264
- Registrado: 19 Ene 2009 15:55
- Colecciono: Bolivia Hasta 1999 inc
- Canje de Sellos: Si
- Contactar:
Artigas en La Mesata 1984
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
The grass is always greener on the other side.
The grass is always greener on the other side.
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 34
- Registrado: 25 Ene 2015 14:42
- Colecciono: Realizo filatelia tradicional de Uruguay y estoy desarrollando las emisiones de la Companía Sudamericana de Billetes de Banco de Buenos Aires y Waterlow de Londres.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Montevideo, UY
Re: Artigas en La Mesata 1984
Estos sellos tienen pocas variedades, que según Darío Ciardi en su catálogo (que está online y free en el sitio del Club Filatélico del Uruguay) son tres.
El sello de N$ 4,50 es el Ci_1148 y el sello de N$ 8,50 es el Ci_1149. Las variedades son el Ci_1148a y el Ci_1149a que son los sellos en papel con fluorescencia.
Hay una variedad de impresión que es el 1148b - "Sol en la cabeza del caballo", en la posición 1 de la plancha. Nunca vi ninguno de los tres.
La fluorescencia al iluminarlo con luz UV se atribuye en general al papel pero también puede ser por componentes de la tinta. No se si se conserva cuando el sello usado es despegado de un sobre, mediante agua o vapor. Pero en general los filatelistas uruguayos no nos preocupamos mucho por ese aspecto.
En lo que respecta a la viñeta del sello, esa representación de Artigas correspopnde a un cuadro de Juan María Herrera llamado: ARTIGAS EN EL HERVIDERO pintado en 1911.
La meseta de Artigas como la conocemos los uruguayos, o el "Hervidero", es un lugar en la costa del Río Uruguay en Paysandú, cerca de la desembocadura del arroyo Hervidero Grande, donde se supone - no se sabe con seguridad - que se ubicó el campamento de Purificación en los años 1815 y 1818, desde donde Artigas se comunicaba a toda la Liga Federal. Ahí estaba el cuartel general de Artigas.
Hoy se recuerda con uno de los monumentos más grandes de nuestro país, una columna con el busto de Artigas.
El sello de N$ 4,50 es el Ci_1148 y el sello de N$ 8,50 es el Ci_1149. Las variedades son el Ci_1148a y el Ci_1149a que son los sellos en papel con fluorescencia.
Hay una variedad de impresión que es el 1148b - "Sol en la cabeza del caballo", en la posición 1 de la plancha. Nunca vi ninguno de los tres.
La fluorescencia al iluminarlo con luz UV se atribuye en general al papel pero también puede ser por componentes de la tinta. No se si se conserva cuando el sello usado es despegado de un sobre, mediante agua o vapor. Pero en general los filatelistas uruguayos no nos preocupamos mucho por ese aspecto.
En lo que respecta a la viñeta del sello, esa representación de Artigas correspopnde a un cuadro de Juan María Herrera llamado: ARTIGAS EN EL HERVIDERO pintado en 1911.
La meseta de Artigas como la conocemos los uruguayos, o el "Hervidero", es un lugar en la costa del Río Uruguay en Paysandú, cerca de la desembocadura del arroyo Hervidero Grande, donde se supone - no se sabe con seguridad - que se ubicó el campamento de Purificación en los años 1815 y 1818, desde donde Artigas se comunicaba a toda la Liga Federal. Ahí estaba el cuartel general de Artigas.
Hoy se recuerda con uno de los monumentos más grandes de nuestro país, una columna con el busto de Artigas.
- chamaco
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 64
- Registrado: 17 Ago 2008 10:29
- Colecciono: USADOS: Países de Europa hasta 1930; Europa Cept; Colonias; Ocupaciones.
NUEVOS: Unesco; Pinturas; Emisiones Conjuntas; Premios Nobel; Upaep - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: URUGUAY
Re: Artigas en La Mesata 1984
del valor $ 4.50 tengo estos "sin dentar".
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Washingtonh
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 7
- Registrado: 04 Abr 2013 22:06
- Colecciono: Culturas Precolombinas (arte y religión), abarca desde la creación de los planetas hasta el descubrimiento y conquista de América.
En etapa de acopio de material, Filosofía de Artigas; Un Siglo de Guerras Civiles en las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde el descubrimiento hasta el fin de la guerra civil en Uruguay (1904), y la Camiseta Celeste (Fútbol) - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Artigas en La Mesata 1984
hola, que valor tienen Chamaco?chamaco escribió:del valor $ 4.50 tengo estos "sin dentar".
- chamaco
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 64
- Registrado: 17 Ago 2008 10:29
- Colecciono: USADOS: Países de Europa hasta 1930; Europa Cept; Colonias; Ocupaciones.
NUEVOS: Unesco; Pinturas; Emisiones Conjuntas; Premios Nobel; Upaep - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: URUGUAY
Re: Artigas en La Meseta 1984
No lo sé exactamente, pero no son caros.-Washingtonh escribió:hola, que valor tienen Chamaco?chamaco escribió:del valor $ 4.50 tengo estos "sin dentar".