Página 1 de 1

Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 30 Jul 2012 20:26
por JUANCA
La estampilla de la izquierda sería GJ 1126 (Tipografiada) y la de la derecha GJ 1123 (Offset) - La del centro, (Offset) por su tamaño serían los impresos en rollos?? Su medida de imagen es 19 x 26.5 y su medida externa 25 x 31.5 - Gracias.- :D :D :D
Puma-1959-.jpg

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 30 Jul 2012 21:43
por Otin
Juanca:
los tipos de impresión están bien descriptos pero lamentablemente estos sellos nunca se vendieron en rollos. Los últimos en venderse en esta forma fueron los tipografiados de San Martín sin punto y el 5c Moreno tipografiado en 1939.
Merlo

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 30 Jul 2012 22:21
por JUANCA
Sr. Merlo. Saqué esa conclusión de un comentario suyo titulado Sellos en Rollo, dirigido a Fredy, de fecha 21/01/2011.- Pero indudablemente lo mal interpreté.- Y mi pregunta es entonces: ¿Por qué la diferencia de tamaño tanto en la imagen como en la estampilla en sí? - Y ¿Por qué no está registrada en los catálogos GJ ni MT?.- Es que la quiero incluir en el álbum y no le encuentro el correspondiente lugar. :roll: Gracias por sus comentarios.- :D :D :D

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 31 Jul 2012 09:45
por patagonian
Juanca, me permito una respuesta rápida mientras el Sr. Merlo te detalla más.
Fijate el sello del centro, en los costados, el diente de arriba es más ancho. Eso significa que el peine de corte se corrió un poquito hacia arriba (tomando la viñeta como referencia de arriba y abajo). Un corrimiento o tirón en el papel, nada más. No se incluyen en los catálogos estas variedades accidentales.
En la inmensa tirada de un sello ordinario, habrá pasado muchas veces. Así como también habrá variables de densidad de entintado y sutiles cambios de tonalidad en las sucesivas tiradas.
Respecto a la eventual diferencia de tamaños en sellos impresos con el mismo clisé, no es válido sacar conclusiones trabajando con sellos lavados, porque según como los laves se estiran o se encogen como los pullóveres de lana; el papel tiene fibra como las actuales telas "no-tejidas" y tiene todas sus propiedades.
Por otra parte, la humedad ambiente en el momento de imprimir tiene incidencia en las dimensiones del papel. Si tomás un sello impreso en un día bien seco y otro impreso en esos días de humedad condensante, cuando los observás años después uno al lado del otro, me juego que vas a ver el 2do un par de décimas más chico que el primero.

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 31 Jul 2012 12:17
por patagonian
Aquí el amigo Rein me recuerda que este sello está bien tratado en:

viewtopic.php?f=49&t=975

Con poner "603" en el buscador, aparece un montón de info.

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 05 Ago 2012 20:13
por Otin
Juanca:
No necesito agregar nada a la explicación de Néstor. En el sello MT 782, el 50 pesos de San Martín, se puede encontrar, en los usados, tres tamaños, que evidentemente obedecen a las causas provocadas por el lavado y la composición del papel. La comparación delpulover de lana que encoge es excelente.
Merlo

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 16 Ago 2012 22:07
por JUANCA
Y nada mejor que mostrar una imagen de un par que por efecto del agua, quedó (chingada), como dice mi madre.- La parte superior es más de 1 mm más ancha que la parte inferior.- En mis comienzos en ésta actividad "filateril", pensaba que era una curiosa variedad no catalogada.- :lol:
(Pullover de lana) dorso.jpg
San Martin (Pullover de lana).jpg

Re: Diferencias en los "Pumas"

Publicado: 17 Ago 2012 17:12
por patagonian
Fijate superponiendo el dentado de abajo con el de arriba: en el ancho del sello le "saca" un diente entero!
Así que si se hubiera estirado parejo, y alguien lo revisaba con un odontómetro, pasaba a ser un hallazgo filatélico: dentado mixto desconocido.

Por eso nunca es suficiente recalcar lo relativo de medidas, colores y dentados en los sellos usados.


shrink.jpg
[/color]