Bariloche. 1p. Castaño claro.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Bariloche. 1p. Castaño claro.
Hola. Me gustaría pedirle opinión a los "papeleros".
3 sellos del castaño claro huecograbado fluorescente C.M.. Coincidencia o no, es lo que me intriga, los 2 sellos (el del centro y el de la derecha), tienen un papel más grueso al tacto, y el ancho del sello es mayor (del sello completo). Existen varios tipos de papel con C.M.?. Es simplemente un "error" de tamaño en la perforación, o se repite con este papel?.
Muchas gracias.
Omar.
3 sellos del castaño claro huecograbado fluorescente C.M.. Coincidencia o no, es lo que me intriga, los 2 sellos (el del centro y el de la derecha), tienen un papel más grueso al tacto, y el ancho del sello es mayor (del sello completo). Existen varios tipos de papel con C.M.?. Es simplemente un "error" de tamaño en la perforación, o se repite con este papel?.
Muchas gracias.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Omar:
Ojo con estos sellos usados!!! Aunque parezca mentira, ENCOJEN CON EL LAVADO!!! En estos sellos con fil.CM puede existir la filigrana CM ovalada o redonda, taql como le expliqué para el caso de los soles. La filigrana redonda es muy difusa, la ovalada es bien visible. A la primera cuando se la pone en bencina se ve por un segundo, la segunda sigue siendo visible. Vea también si el frente del papel es totalmente liso o bien si tiene unas líneas anchas verticales como si fueera un papel listado. Esto se ve haciendo un jueguito con luz rasante. Pruebe y después me cuenta. Saludos,
Merlo
Ojo con estos sellos usados!!! Aunque parezca mentira, ENCOJEN CON EL LAVADO!!! En estos sellos con fil.CM puede existir la filigrana CM ovalada o redonda, taql como le expliqué para el caso de los soles. La filigrana redonda es muy difusa, la ovalada es bien visible. A la primera cuando se la pone en bencina se ve por un segundo, la segunda sigue siendo visible. Vea también si el frente del papel es totalmente liso o bien si tiene unas líneas anchas verticales como si fueera un papel listado. Esto se ve haciendo un jueguito con luz rasante. Pruebe y después me cuenta. Saludos,
Merlo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Hola Sr. Merlo. Las filigranas son bastante difusas. Me inclino por la filigrana redonda. Al papel no le noto nada diferente en el frente. Son similares. Medí el sello "común" (medí varios claros y oscuros sin filigrana y claros con filigrana), desde el interior del dentado izquierdo al interior del derecho miden 2,55 cm. Los otros dos sellos miden 2,75 cm de ancho. Seguramente es problema de mal dentado, pero me llamaron la atención porque al oscurecer en Photoshop, estos 2 son mucho más claros que los demás.
Un saludo y muchas gracias. Omar.No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Omar:
Muy interesante su observación. Fíjese si los tres tienen el mismo dentado no con el odontómetro sino tratando de juntar diente contra diente. Esa diferencia de 0,20mm no es despreciable y puede obedecer a un cambio del perforador. Yo no recuerdo bien
si en esa época se produjo el cambio de la máquina Mailander a la Goebel. Esto porque la Mailander imprimía en hojas que luego eran perforadas, en cambio la Goebel imprimía en bobinas y perforaba la hoja simultáneamente, lo que daba una pequeña diferente en el tamaño. Eso ocurrió con el 1c Girasol verde. Saludos.
Merlo
Muy interesante su observación. Fíjese si los tres tienen el mismo dentado no con el odontómetro sino tratando de juntar diente contra diente. Esa diferencia de 0,20mm no es despreciable y puede obedecer a un cambio del perforador. Yo no recuerdo bien
si en esa época se produjo el cambio de la máquina Mailander a la Goebel. Esto porque la Mailander imprimía en hojas que luego eran perforadas, en cambio la Goebel imprimía en bobinas y perforaba la hoja simultáneamente, lo que daba una pequeña diferente en el tamaño. Eso ocurrió con el 1c Girasol verde. Saludos.
Merlo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Sr. Merlo. Superpuse los dentados como me indicó y son exactamente iguales. No hay variación.
Saludos. Omar.
Saludos. Omar.
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Omar:
Si es así -que hay esa defirencia de 0,20mm- habrá que revisar si efectivamente hay dis tamaños, por lo que habría que pensar, de ser así, que en esos sellos se usaron dos peines perforadores con distinta medidas, no en cuanto a la de los dentados sino a la separación entre dentados verticales. Habría que hacerlo con sellos nuevos.
Merlo
Si es así -que hay esa defirencia de 0,20mm- habrá que revisar si efectivamente hay dis tamaños, por lo que habría que pensar, de ser así, que en esos sellos se usaron dos peines perforadores con distinta medidas, no en cuanto a la de los dentados sino a la separación entre dentados verticales. Habría que hacerlo con sellos nuevos.
Merlo
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Muchachos, 2 décimas de mm en 27mm es aprox. el 0,7% y el papel puede contraerse o estirarse hasta un 2% fácil.
Por lo tanto me parece que hilar tan fino en dimensiones de sellos lavados, es buscarle el pelo al huevo.
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cac ... EfYH_ck5kA
Por lo tanto me parece que hilar tan fino en dimensiones de sellos lavados, es buscarle el pelo al huevo.

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cac ... EfYH_ck5kA
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Como los aprecio mucho a Omar y a don Merlo, voy a aclarar un poco más mi punto.
Si fuera una charla de café, donde lo hablado se lo lleva el viento y sólo afecta a los que están en la mesa en ese momento, no pasa nada.
Pero si cualquiera lee los dichos de un gran estudioso como Omar, y los comentarios de una autoridad como don Merlo (quien es un referente en el tema) convalidando la posibilidad que 0,2mm implique un peine diferente y nó un lavado con agua con más o menos cloro, corremos el riesgo de "inventar" una variedad.
Y cuando hay demanda de cosas raras, en seguida alguien las fabrica.
Si en el Parque hay "gente" que hasta falsifica boletos de colectivo capicúa, la semana que viene ya metieron 300 esquiadores castaños en alumbre potásico y aparece a la venta la "variedad" con la viñeta más angosta.
. Y nó 0,2 sino plenos 0,7mm, flor de variedad.
Entiéndanme que no es nada personal, pero publicar en el Foro (que lee tanta gente) historias de neutros, colores o medidas nuevas sobre sellos usados sin la adecuada verificación, es llamar a que se hagan un picnic los impresentables de siempre.
Y siempre pagan el pato los novatos más cándidos.
Si fuera una charla de café, donde lo hablado se lo lleva el viento y sólo afecta a los que están en la mesa en ese momento, no pasa nada.
Pero si cualquiera lee los dichos de un gran estudioso como Omar, y los comentarios de una autoridad como don Merlo (quien es un referente en el tema) convalidando la posibilidad que 0,2mm implique un peine diferente y nó un lavado con agua con más o menos cloro, corremos el riesgo de "inventar" una variedad.
Y cuando hay demanda de cosas raras, en seguida alguien las fabrica.
Si en el Parque hay "gente" que hasta falsifica boletos de colectivo capicúa, la semana que viene ya metieron 300 esquiadores castaños en alumbre potásico y aparece a la venta la "variedad" con la viñeta más angosta.

Entiéndanme que no es nada personal, pero publicar en el Foro (que lee tanta gente) historias de neutros, colores o medidas nuevas sobre sellos usados sin la adecuada verificación, es llamar a que se hagan un picnic los impresentables de siempre.
Y siempre pagan el pato los novatos más cándidos.
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Nestor, vos mencionaste algo que a los inexpertos los puede ayudar mucho, y es lo que siempre repetimos con los neutros, hay que tratar de buscar estas "cosas raras" en sellos nuevos con goma, eso nos filtra muchas manipulaciones de las que podemos imaginar (manipulaciones sobre el sello y sobre criterios de apreciación)
Saludos
Martin
Saludos
Martin
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Hola Néstor.
Creo que no hiciste bien los cálculos. En realidad son 2 milímetros de diferencia, no 0,20 milímetros, como mencionás. Uno mide 2,55 centímetros y los otros 2. 2,75 centímetros. Estamos hablando de más de un 7% de diferencia, muy por encima de los 2% "límite". Por supuesto que no subía al foro si la diferencia era de 0,02 centímetros o 0,20 milímetros, o quizás lo posteaba para pedir opinión sobre el papel, pero sin tener en cuenta las medidas
.
Pero mi "consulta" es simplemente, mira el comienzo del post, si existen distintos tipos de papeles con C.M., porque en este caso se me juntaron la diferencia de "blancura" y grosor al tacto del papel y el "mayor tamaño". Reitero que no tengo bibliografía al respecto, por eso mi consulta.
Un abrazo. Omar.
Creo que no hiciste bien los cálculos. En realidad son 2 milímetros de diferencia, no 0,20 milímetros, como mencionás. Uno mide 2,55 centímetros y los otros 2. 2,75 centímetros. Estamos hablando de más de un 7% de diferencia, muy por encima de los 2% "límite". Por supuesto que no subía al foro si la diferencia era de 0,02 centímetros o 0,20 milímetros, o quizás lo posteaba para pedir opinión sobre el papel, pero sin tener en cuenta las medidas

Pero mi "consulta" es simplemente, mira el comienzo del post, si existen distintos tipos de papeles con C.M., porque en este caso se me juntaron la diferencia de "blancura" y grosor al tacto del papel y el "mayor tamaño". Reitero que no tengo bibliografía al respecto, por eso mi consulta.
Un abrazo. Omar.
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Ah, ahora sí te entendí, mis disculpas Omar. Poniendo el tema en otros términos, veo tienen un diente más en el ancho.
Algo así como las primeras Reichpost de 3 y 5M, que hay que contarle si tienen 16 ó 17 dientes de altura.
Rearmé así tu imagen, donde me queda más claro:
El paso del dentado se mantiene, o sea que si derivaron las dimensiones, lo hicieron en igual proporción y la comparación sigue siendo válida. Los papeles parecen claramente diferentes en cuanto a transparencia al menos; y habría que ver si el "modelo angosto" se repite, o si fué nomás un salto de peine circunstancial.
Algo parecido pasa con uno de los Brown verde, y creo que también con el San Martín azul, la viñeta es igual pero uno tiene mucho más margen blanco en el sentido de la altura.
Vendría bien si algún colega puede revisar stock de estos sellos, a ver si aparecen más de los "angostos" (siempre hablando de fili CM) o fué un accidente.
[/color]
Algo así como las primeras Reichpost de 3 y 5M, que hay que contarle si tienen 16 ó 17 dientes de altura.
Rearmé así tu imagen, donde me queda más claro:
El paso del dentado se mantiene, o sea que si derivaron las dimensiones, lo hicieron en igual proporción y la comparación sigue siendo válida. Los papeles parecen claramente diferentes en cuanto a transparencia al menos; y habría que ver si el "modelo angosto" se repite, o si fué nomás un salto de peine circunstancial.
Algo parecido pasa con uno de los Brown verde, y creo que también con el San Martín azul, la viñeta es igual pero uno tiene mucho más margen blanco en el sentido de la altura.
Vendría bien si algún colega puede revisar stock de estos sellos, a ver si aparecen más de los "angostos" (siempre hablando de fili CM) o fué un accidente.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Disculpas aceptadas Néstor
... también me ha pasado en algún post, de apurarme en participar, de no leer bien lo anterior.
Volviendo al tema. Tengo varios ejemplares con C.M "angosto". Creo que este "angosto" sería el tamaño normal. Igual a los sin filigranas.
Habría que buscar si hay más con este mayor tamaño.
Un abrazo. Omar.

Volviendo al tema. Tengo varios ejemplares con C.M "angosto". Creo que este "angosto" sería el tamaño normal. Igual a los sin filigranas.
Habría que buscar si hay más con este mayor tamaño.
Un abrazo. Omar.
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Estuve desenterrando algunos sobrecitos con este material (es que realmente aún no le he encontrado el gusto a estas emisiones) y podemos ver una tendencia, o estadística, de lo que aparece en un stock al azar.
Ante todo separé muy bien los de fili CM Pt 914, de los SIN fili (887A y 973) que nunca está de más revisarlos porque a veces al CM cuesta verlo.
Pasando a los fili CM, de paso revisé que la orientación de la misma es siempre paralela al lado mayor (M). Encontré sólo dos sellos un diente más ancho, 18 en lugar de los 17 normales. La frecuencia relativa me dice lo que vos también encontraste, que los más escasos son los "anchos".
El dentado es "cuadrado" o sea el mismo paso H que V. 13 1/2 en ambos sentidos, que se verifica sin necesidad de odontómetro:
Pero lo que no sabía, por no darle mucha bolilla a esta serie, es que habría dos dentados: el normal 13 1/2 mencionado, y otro 13 3/4 : 13 1/2 o sea, el dentado horizontal un poco más apretado que el vertical.
Cuando encontré el primero obviamente pensé en contracción de la fibra, pero cuando siguieron apareciendo, y medí el ancho exacto de la viñeta comparativamente con los 13 1/2 y era exactamente igual, ya le dí un poco de credibilidad.
Seguramente ésto ya lo descubrió Varela hace muchos años y yo ahora estoy redescubriendo la pólvora, pero al menos en los catálogos mayores, no consta tal dentado.
Entonces, estadísticamente en un lote al azar de 32 esquiadores castaños fil. CM, encontré:
- 21 dentado 13 1/2 de 17 dientes de ancho.
- 2 dentado 13 1/2 de 18 dientes de ancho.
- 9 dentado 13 3/4 : 13 1/2 sin diferencias de ancho entre sí.
Vendría bien la confirmación del dentado mixto en sellos nuevos, si alguien tiene este tipo de material, se agradece su aporte a este post!
[/color]
Ante todo separé muy bien los de fili CM Pt 914, de los SIN fili (887A y 973) que nunca está de más revisarlos porque a veces al CM cuesta verlo.
Pasando a los fili CM, de paso revisé que la orientación de la misma es siempre paralela al lado mayor (M). Encontré sólo dos sellos un diente más ancho, 18 en lugar de los 17 normales. La frecuencia relativa me dice lo que vos también encontraste, que los más escasos son los "anchos".
El dentado es "cuadrado" o sea el mismo paso H que V. 13 1/2 en ambos sentidos, que se verifica sin necesidad de odontómetro:
Pero lo que no sabía, por no darle mucha bolilla a esta serie, es que habría dos dentados: el normal 13 1/2 mencionado, y otro 13 3/4 : 13 1/2 o sea, el dentado horizontal un poco más apretado que el vertical.
Cuando encontré el primero obviamente pensé en contracción de la fibra, pero cuando siguieron apareciendo, y medí el ancho exacto de la viñeta comparativamente con los 13 1/2 y era exactamente igual, ya le dí un poco de credibilidad.
Seguramente ésto ya lo descubrió Varela hace muchos años y yo ahora estoy redescubriendo la pólvora, pero al menos en los catálogos mayores, no consta tal dentado.
Entonces, estadísticamente en un lote al azar de 32 esquiadores castaños fil. CM, encontré:
- 21 dentado 13 1/2 de 17 dientes de ancho.
- 2 dentado 13 1/2 de 18 dientes de ancho.
- 9 dentado 13 3/4 : 13 1/2 sin diferencias de ancho entre sí.
Vendría bien la confirmación del dentado mixto en sellos nuevos, si alguien tiene este tipo de material, se agradece su aporte a este post!

[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.



Parecen todas de 13 1/2, viéndolas del canto superior.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Bariloche. 1p. Castaño claro.
Gracias por tus comprobaciones. No estaba tan errado
... Cuando tengas tiempo
... comprobá, aunque sea a simple vista, los papeles. Si notás diferecnias.
El Sr. Merlo comento:
...Yo no recuerdo bien si en esa época se produjo el cambio de la máquina Mailander a la Goebel. Esto porque la Mailander imprimía en hojas que luego eran perforadas, en cambio la Goebel imprimía en bobinas y perforaba la hoja simultáneamente, lo que daba una pequeña diferente en el tamaño. Eso ocurrió con el 1c Girasol verde.
Quizás pueda ser esto la diferencia de dentados.
Nos podemos entretener con cualquier cosa...
Saludos. Omar.


El Sr. Merlo comento:
...Yo no recuerdo bien si en esa época se produjo el cambio de la máquina Mailander a la Goebel. Esto porque la Mailander imprimía en hojas que luego eran perforadas, en cambio la Goebel imprimía en bobinas y perforaba la hoja simultáneamente, lo que daba una pequeña diferente en el tamaño. Eso ocurrió con el 1c Girasol verde.
Quizás pueda ser esto la diferencia de dentados.
Nos podemos entretener con cualquier cosa...
Saludos. Omar.