Página 1 de 4

Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 30 Nov 2009 23:24
por daa1406
En la página de Sofira www.sofira.org.ar se han publicado una serie de artículos sobre la Serie "Próceres y Riquezas I".

Los mismos son :

. Hacia un catálogo especializado de Sellos Argentinos.
. La valuación de los sellos sin catalogar de la Serie "Próceres y Riquezas I". Aspecto práctico.
. Tabla excel sobre el artículo anterior.
. La valuación de los sellos de la Serie "Próceres y Riqeuzas I". ejemplo actualizado a Noviembre 2009.
. Próceres y Riqeuzas I. Clasificación de Papeles. Aportes para su corrección y actualización. Noviembre 2009

Espero que los mismos sean de su agrado y esperamos comentarios sobre los mismos.

Daniel

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 04:48
por Rein
Daniel,

just a quick glance at the articles showed me that I was right about the mess in the Tizados and they rightly added a rayado horizontal :) I haven't yet read the part on the mate nacional fully yet, but it seems that they also cleaned up the mess a little bit. As to the Canadiense I tend to think that the original version was OK, they still do not distinguish the different directions of paper for the trama cerrada as they should!

Still no pictures so most people will not understand what this is all about :mrgreen:

How did they find out about the "diagonal lines"? :lol:

GOOGLE:

Daniel,

sólo un rápido vistazo a los artículos que me mostró que yo tenía razón en el lío en el Tizados y con razón, añadió un rayado horizontal :) aún no he leído la parte de la pareja nacional plenamente todavía, pero parece que también limpia el lío un poco. En cuanto a la Canadiense tiendo a pensar que la versión original estaba bien, que todavía no distinguen las diferentes direcciones de papel para la cerrada trama como deberían!

Todavía no hay fotos para la mayoría de la gente no entiende lo que se trata todo esto :mrgreen:

¿Cómo se enteran de las "diagonales"? :lol:

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 10:19
por Rein

The Tizados



Imagen
Imagen

What has changed???? The larger sized hadn't undergone any changes in the table, just the small sized stamps have undergone a landslide!!! And where are the small delgados :mrgreen:

GOOGLE:

¿Qué ha cambiado???? El de mayor tamaño no ha experimentado ningún cambio en la tabla, sólo el pequeño tamaño de sellos han sido objeto de un deslizamiento de tierra! ¿Y dónde están los delgados pequeños :mrgreen:

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 10:24
por Rein
The only small delgado [20c Torito) still has to have its existence proven!

No change in the "rayado vertical' and the Tela! Who can tell the difference between the 2???

GOOGLE:

El único pequeño Delgado [20c Torito) todavía tiene que haber demostrado su existencia!

No hay cambios en el rayado "vertical" y la Tela! ¿Quién puede decir la diferencia entre el 2???

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 10:26
por Rein
There was no "grueso" for the 20c Torito! Do they read the Foro???? Then they would have known....

GOOGLE:

No hubo "grueso" de la 20c Torito! ¿Leen el Foro???? Entonces habrían sabido ....

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 10:30
por Rein
Also no change in the "granulado vertical" column! Not counting that "poco frecuente" and "muy raro" now have the same meaning :twisted:

GOOGLE:

También ningún cambio en "granulado vertical" columna! Sin contar que "poco frecuente" y "muy raro", ahora tienen el mismo significado :twisted:

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 10:36
por Rein
In the 2009 Table - En la 2009 Tabla :

(7) Hay dos medidas de viñeta: alta de 26,5mm y baja de 26mm.-

En el 1 c. aparecen las 2 medidas simultáneamente en el Granulado Vertical (3.1) y en el Tizado Grueso (3.2) mientras el Rayado Horizontal (3.5) tiene viñeta baja (con pequeñas variaciones:26 a 26,2 mm.).-.

En el 10 c.: solamente con viñeta alta en el Granulado Vertical (3.1), alta y/o baja en el Tizado Grueso (3.2) y solo baja en el Rayado Horizontal (3.5), Rayado Vertical y Tela.-

They had better read my postings - Más vale que se lea mi anuncios:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... 139#p13139 (29.08.2009)

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... =43&t=2256

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... =43&t=2633

Re: Artículos sobre PyR I en la página de Sofira.

Publicado: 01 Dic 2009 13:58
por TRILOBITE
Estimado Rein

Nos alegramos de que estemos cada vez mas de acuerdo. El torito 20 c. grueso no existió y en cuanto a los rayados vertical y tela en muchos casos distinguirlos se hace dificil . El servicio oficial hay que considerarla como otra serie y estamos en deuda. Pero esto es lo lindo porque nos da tema para seguir estudiando. En cuanto a las imágenes. con la preparación del curso irán surgiendo pues la idea es hacerlo con material e ilustraciones para clarificar lo más posible. Las diagonales: no las utilizábamos pero vamos a tratar de incorporarlas sobre todo si nos es útil en la identificación. Tenemos que amoldarnos a ellas. No estamos acostumbrados a usarlas.

Cordialmente
Daniel

bibliografia PyRI

Publicado: 10 Mar 2011 22:35
por Alejandro Pettovello
Hola a todos,

Una consulta: cual libro es mas accesible para el principiante en PyRI? El de Bardi o el de Pettigiani? O hay alguno mas que no conozco?

Gracias!

Alejandro

Re: bibliografia PyRI

Publicado: 10 Mar 2011 22:46
por Matías
¿Mas accesible en cuanto a dinero? El de Bardi.

El de Pettigiani es bastante mas caro, pero mas rico en información (segun lo que escuche/lei , ya que este ultimo no lo tengo).

Saludos.

Matías

Re: bibliografia PyRI

Publicado: 10 Mar 2011 22:52
por Alejandro Pettovello
No, me refiero a mas accesible en la informacion; o sea, quiero saber cual es mas aprovechable para un principiante. O ambos son demasiado elevados, y con el catalogo alcanza?

Re: bibliografia PyRI

Publicado: 10 Mar 2011 23:06
por juso
Acompaño la duda de Matias, en cuanto lo economico, el le Dario Bardi es mas accesible pero si tengo que darte una opinion ya en la cuestion de entrar en este mundo de los papeles y mas en esta serie de PyRI, empezaria con el de Bardi, es mas didactico, en cuestion de graficos te muestra todas las caracteristicas de cada papel, una vez que mas o menos tenes el asunto de los papeles, me voy al de Pettiggiani para profundizar la serie en todas sus formas, por ejemplo explica muy bien los bordes de hoja que se ven en la serie, ya que en el de Bardi esto no esta, como tambien los primeros bosquejos de las viñetas y que despues no fueron elegidos y muchas cosas de esta serie que a quienes nos gusta investigar tiene datos muy interesantes.
Los que nos gusta profundizar esta serie tenemos que tener los dos libros, pero te recomiendo Alejandro, mas alla que elijas despues con tu criterio cualquiera de los dos l, que te hagas una metodologia, mira el sello por todos lados, lupa ,bencina,papel y lapiz, y vos describas lo que ves para despues compararlos con los escritos de los libros....ademas tenes el foro para cualquier punto que no entiendas en esta serie....
saludos Alejandro...
javier

Re: bibliografia PyRI

Publicado: 11 Mar 2011 09:10
por Alejandro Pettovello
Muchas gracias por el consejo, de todas maneras tengo muy poco material asi que tendre que acumular para poder ver diversidad.

He visto que a veces se subastan planchas completas... es util tener una de esas para ver posiciones, variedades, etc?

Re: bibliografia PyRI

Publicado: 11 Mar 2011 09:43
por patagonian
Respondiendo a tu primera pregunta, me pareció como libro inicial mejor el de Bardi (aparte de que cuesta la cuarta parte del otro). Luego si el tema te atrapa, pasás al de Pettigiani que trae mejor analizadas las fechas de uso, carnets, ensayos, variedades de plancha, bordes de hoja, y unas fotos excelentes que te orientan mucho con los colores, aparte de ver unas cartas que son un sueño. Pero quizás necesitás tener un mínimo background en el tema para apreciarlo al 100%.

Lo que es muy importante, si comprás primero el de Bardi, inmediatamente imprimite y adosale las erratas publicadas en los boletines del CEFINI, ya que ignorar los varios errores deslizados en la obra te pueden generar a la larga un dolor de cabeza. :x

Respecto a las planchas, si vas a dedicarte a las variedades pueden servirte, al menos ubicás el bloque raíz y la disposición del mismo, pero tampoco me parece prudente llenarse de planchas si no es tu interés primario, reservando los recursos para los sellos raros o cartas que te permitan ponerle fecha segura a las sucesivas tiradas y papeles.

I.M.H.U., por supuesto. :wink:

Re: bibliografia PyRI

Publicado: 11 Mar 2011 10:28
por zeus25971
Ojo con las planchas que con la cantidad de tiradas que hubo......tener una plancha no te garantiza tener las variedades que se ven aca en el foro!!.. Afianzando un poco el concepto de Nestor....si compras planchas que sea porque te gusta......si no....siempre te va a convenir mas comprar la variedad por separado y en todo caso indagar hasta encontrar la posicion y el bloque reporte

Saludos
Luis