Página 1 de 2

Carta "Filatélica"

Publicado: 05 Oct 2010 20:10
por sinfiligrana
Estimados, una consulta, al exponer, una carta considerada "filatélica" tiene menos valor que una a un destinatario no conocido? Depende del jurado?

Gracias
Saludos
Alejandro

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 05 Oct 2010 22:49
por ntrm
Hola.. que cosa esto de las cartas filatelicas y las cartas no filatelicas.
Cual es el limite de una carta para llamarla filatélica? Una carta circulada, prolijamente armada, pero circulada como corresponde, enviada con un real fin postal, asi sea enviar estampillas a otra persona, una carta en estas condiciones creo yo, no deberiamos llamarla filatélica.
De no ser asi, como dije varias veces, cualquiera de nosotros estaría eternamente condenado a no poder mandar o recibir una carta "no filatélica".
O acaso una carta circulada, con sellos, no es de por sí una "carta filatélica"???

A debatir.. vamos :)

Martin

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 05 Oct 2010 23:21
por ernesto
Creo que esto es como todo: hay cosas que claramente son filatélicas y cosas que claramente no lo son... Lo complicado es la escala de grises en el medio...

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 06 Oct 2010 10:25
por Matías
A mi sinceramente hay muchas de las llamadas cartas filatelicas que me encantan...es una lastima que pegar bien un sello, aplicar bien un matasello y poner varios sellos de una misma serie sea visto como "carta filatelica".

Yo creo que mientras la carta cumpla su franqueo, circule y llege a destino, es como una carta mas, solo que "mejor decorada".

Lo mismo me pasa a mi por lo menos con los sobre PDE, por ahi ver tantos sobres PDE que nunca circularon y fueron armados en el correo no me gustan para nada, pero de vez en cuando encontrar uno por ahi circulado de verdad, es lindo.

Saludos.

Matías

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 06 Oct 2010 10:43
por zakur
¿Y las cartas destinadas al expositor?

Ví varias expuestas, y no me parecería justo que se cuenten como "menos válidas" que otras.

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 06 Oct 2010 18:40
por Juan Pablo Miri
Alejandro:

Todo depende de que es lo que estas exponiendo.

Si expones Tradicional o Historia Postal, no es por el valor monetario que lo pagaste se entiende, pero no esta bien visto presentar estas piezas.

Pongamos el caso que alguien expone vuelos por Zeppelin, ya se abrio un post sobre este tema por eso lo traigo al caso.

Durante todos los vuelos los filatelistas armaron sus sobres y los enviaron. Lo que esta bien, pero todas son cartas filatelicas.
Ahora esta el caso de que en esos vuelos fueron cartas comerciales.

CON CUAL SE QUEDAN, YO ELIJO LA CARTA COMERCIAL, AUNQUE NO TENGA LOS MATASELLOS FLATELICOS :-(
En este caso de vuelos por Zeppelin no te queda otra que presentar los vuelos filatelicos ya que los otros son menos comunes de ver.

Igual para cada categoria se debe ver que se presenta y como.

En fin es solo un ejemplo que doy.

Abrazos

JP

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 06 Oct 2010 19:10
por stamps9407
Tengo un par de dudas al respecto.. si uno está estudiando tarifas, etc..

1) es distinto lo que pagaba un usuario que es filatelista a uno que no lo es? (si as asi me avisan que la próxima hago la otra cola :) )
2) digamos desde los 90 hacia ahora... si no se solicita expresamente... se siguen usando estampillas? cuando el empleado de correo elije una estampilla o la máquina?

Saludos

Sergio

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 06 Oct 2010 19:31
por hector78
A mi modesto entender una carta que circuló y la tarifa es la correcta, no es filatélica, por más que haya sido enviada por un filatelista, o tenga hermosos matasellos.
Por ejemplo esta carta enviada con todos los sellos con la sobrecarga azul es una carta filatélica ya que la tarifa supera mas del doble de la tarifa normal ( $ 3.00)
escanear0118.jpg
Hector

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 07 Oct 2010 09:39
por Fredy
Hola amigos:
Yo opino lo siguiente.
Pienso que todas las cartas tienen su importancia, sean filatélicas o comerciales o como quieran llamarles.
Creo que a medida que avanzamos como coleccionistas nos vamos dando cuenta real de lo que aporta cada una.
Esto se potencia si nos vamos metiendo en la historia postal.
Pero muchas veces ocurre que en algunos casos, sean por series o épocas, las que a veces llamamos piezas filatélicas son las únicas que hay o las pocas que se conocen o consiguen.
Yo no descarto nada. La importancia se la podemos adjudicar nosotros, depende del jugo que le saquemos a esas piezas.
Todo sirve!!!!!
Saludos.
Fredy

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 07 Oct 2010 11:06
por patagonian
Como siempre, muy bien centrado nuestro amigo Fredy.
Resumo mi punto de vista:
Si uno busca tener el sello "en carta", la tolerancia a estos sobres armados es bastante laxa.
Si uno hace historia postal, bueno... ya la relevancia de una pieza creada pour la galerie se hace mucho más relativa.
Si uno expone, ya sabe que tiene el "no" garantizado (salvo casos realmente excepcionales).

Ahora, piensen en estos sellos:
- Los cabeza de serie de UPU 1939, pro-San Juan, pro-cartero, aéreo Fundación Eva Perón (La Piedad), no hablemos del Himno $50... cuántos habrá circulados com propósitos "epistolares" ?? La inmensa mayoría son filatélicos o "armados" post-época !
He visto recientemente una hermosa colección de Historia Postal de la serie del centenario 1910, de uno de los mejores expositores argentinos con su armario lleno de medallas de oro; y tenía los valores altos en talón de pago de casilla de correo y en un sobre 100% filatélico.
Qué jurado le puede pedir una cartita ? Lo van a empujar a que secuestre al poseedor de la carta con 4 sellos de 10p del catálogo GJ, y la exija como rescate?? (Guillermo: si llega a suceder es pura coincidencia :D -- Si piden una carta con el Mitre de la Kidd, no. :roll: )
Focalicémonos en el material que tenemos, y no tanto en lo que no tenemos. Un sobre filatélico, si es lo único que hay, será un desafío más para entenderlo, explicarlo, hacer valer su inclusión.


Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 12 Oct 2010 18:39
por Miguel Ravignani
Muchos conocidos filatelistas de generaciones anteriores padecen "portación de nombre", y cuando tenés una excelente carta enviada o recibida por uno de ellos no falta el que te dice: ¡Pero esa carta es filatélica!
Es evidente que algunos sellos fueron hechos circular especialmente por los filatelistas, pero eso no inhibe las piezas, y en realidad debemos considerar que varios sellos conmemorativos existen en carta gracias a que esos filatelistas se tomaron el trabajo de hacerlas circular.
Si uno hace historia postal, es cierto que resulta conveniente que las piezas gocen de algunas características importantes:
En primer lugar, que se ajusten a tarifa y no que sea una mera acumulación de sellos postales sin ninguna justificación.
Otro criterio que me parece importante es el buen gusto, el mejor filatelista es aquel que logra que su envío parezca natural, aunque sepamos que la envió por razones filatélicas.

Asimismo, hay circunstancias en las que se justifica una carta netamente filatélica: Un buen ejemplo es el primer viaje del Zeppelin a Sudamérica. Para el que hace historia postal, tener una carta con $ 3,00 de sobretasa es importante e ilustra la tarifa, pero no podemos desconocer que un sobre con la serie resellada completa es una pieza de mayor relevancia, por su valor y porque además ese vuelo fue netamente filatélico. ¿Cuál era el sentido de enviar correspondencia a Europa pagando más caro y con mayor demora, respecto de los viajes que hacía la Compañía General Aeropostal?
Luego, los vuelos del Zeppelin se volvieron más habituales y sus tarifas igualaron a las de los aviones, entonces si, además de conservar ese tufillo filatélico, también adquirió un sentido postal propiamente dicho, y es por eso que aparecen muchas cartas "comunes".
En mi colección aeropostal tengo una carta enviada a EEUU con la serie pro cartero completa, primer día, enviada por un filatelista que mandaba sellos postales y que posee varias marcas de la aduana, la censura, etc. De origen, es una carta filatélica, y le sobran algunos centavos, pero ¡Qué linda pieza! Tiene tantas cosas a favor que no importa el detalle de que sea filatélica. ¡LOS FILATELISTAS TAMBIÉN TENEMOS DERECHO A MANDAR CARTAS! Lo importante es que lo hagamos con buen gusto

Como yo me especialicé en las emisiones conmemorativas de 1950 (Año del Libertador), al querer completar la historia postal de las dos emisiones de ese año me encontré con varios filatelistas que se dedicaron a enviarse cartas con estos sellos, con distintos niveles de habilidad para hacerlo. Algunas cartas son una obra de arte, y se ajustan perfectamente a las tarifas, pero otros hicieron unos engendros difíciles de digerir (Por ejemplo, uno de ellos, además de agregar un gomígrafo privado con la cara de San Martín al mejor estilo Billiken, colocaba el sello de 10 centavos y agregaba el sello ordinario de un centavo de Sarmiento, quizá creería que sería una pieza más valiosa por lo "extraña", pero no pega ni con cola)

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 15 Oct 2010 21:17
por ernesto
Hola
Una de las razones que me motivaron a coleccionar sellos fiscales es que en este campo el tema de lo "filatélico" es mucho menor. Hay pocas emisiones para sacarle plata a los coleccionistas (son para sacarle plata a los que pagan los impuestos, pero eso sería otra discusión :lol: )... Se pueden mencionar series de Ciudad de Buenos Aires de la década del '10 sin numeración de control, en nuevo, que fueron destinadas al mercado filatélico, por ejemplo.
Lo de los sobres "filatélicos" no tiene mucho sentido en este campo... Hasta que me encontré con estas piezas:
doc752.jpg
doc751.jpg
El apellido que figura en estos recibos (con tarifa correcta: todo recibo mayor a $1000 debía tributar un peso) es Marcó del Pont... Si bien en los sobres se leen los nombres Ventura y Ant[onio], creo que no hay manera de evitar la referencia a José Marcó del Pont, conocido filatelista de sellos postales y fiscales, autor de catálogos, fundador de Sofira, funcionario en el Correo y directivo de la CSSB (corríjanme si la pifié en alguna de estas cosas)... ¿Se tratará de un uso filatélico? ¿Qué pensará un jurado si incluyo estas piezas en una exhibición?

Saludos
Ernesto

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 15 Oct 2010 23:04
por sinfiligrana
Estimados, muy interesantes opiniones. Quiero adjuntar una carta que esta a la venta en ebay y que fue la que me motivó a este post. Creo que más filatélica no puede ser ya que hasta tiene el membrete de los comerciantes filatélicos. No sé si la tarifa es correcta, de todas formas tiene buenas marcas y me parece una linda carta.

Saludos
Alejandro

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 16 Oct 2010 00:36
por ntrm
Hola...

Siempre veo sellos de telegrafo usados por comerciantes!!! Sobre todo los franqueos mixtos..
Seguramente era una "atención" que tenian con sus clientes, y hoy, esas piezas a pocos le preocupa si son o no filatelicas y dejan unos cuantos $$$ para tenerlas...

Martin

Re: Carta "Filatélica"

Publicado: 27 Oct 2010 11:57
por sinfiligrana
Estimados, también se observa en este sobre que no posee remitente. No es obligatorio?

Saludos
Alejandro