Muchas gracias, Héctor por las imágenes.
Ahora que los podemos ver bien, hablemos de los escudos.
El escudo argentino sigue en general los lineamientos del arquetipo fijado en 1907 (
viewtopic.php?f=119&t=2342#p19106), con las limitaciones técnicas que el diminuto tamaño en el sello lo permite. Así, por ejemplo, los rayos del sol, que son 21, en el sello son apenas 12, las hojas de laurel, puestas en verticilos de a cuatro en el escudo, en el sello aparecen de a pares. Sin embargo, comparte con el arquetipo de 1907 (y es por eso que sostengo que lo sigue) su característica principal, esto es, que las ramas se cruzan sobre el sol.
Pero, ¿y los otros escudos?
El de la izquierda es el escudo de España, o, mejor dicho,
uno de los escudos de España que se usaban en aquella época. Se trata del llamado "escudo pequeño" o "armas abreviadas", por cuanto sólo muestran las armas de Castilla y León contracuarteladas, con el escusón de la familia Borbón, dinastía reinante en España. Este escudo está timbrado por la corona real y orlado por la Orden del Toisón de Oro, de la cual el Rey de España se considera Gran Maestre (digo "se considera" porque desde la caída de los Hasburgo en España tras la guerra de Sucesión, éstos reclamaron el liderazgo de la Orden, siendo disputado por los Borbón). Decimos que este es uno de los escudos porque junto a él convivían variantes, como el "escudo completo", que mostraba las armas de todos los dominios españoles, o la otra versión del "escudo pequeño", que contenía las armas de Castilla, León, Aragón y Navarra. Asimismo, estas versiones podían variar de acuerdo a sus ornamentos exteriores, puesto que encontramos escudos que -como éste- llevan el toisón, otros que llevan las Columnas de Hércules o, incluso, el manto real. Este escudo se usó hasta 1931 -sólo dos años después de la emisión del sello-, cuando se proclamó la Segunda República Española.
Armas abreviadas de España.jpg
El otro escudo, que se encuentra a la derecha del observador, es el escudo del Reino de Italia. Fue adoptado en 1870, y muestra las armas de la familia Saboya -en campo de gules, una cruz de plata- cimadas por un yelmo coronado por la corona real, y rodeado por los collares de la Orden militar de Italia, la Orden Civil de Saboya, la Orden de la Corona de Italia, la Orden de San Mauricio y Lázaro y la Orden Suprema de la Santa Annunziata -la orden de los Saboya-. Lleva por soportes dos leones que sostienen cada uno un pabellón de Italia. Todo en un manto real, surmontado por una estrella de plata resplandeciendo en oro -el famoso "Stellone d'Italia".
sav1870.jpg
Lo curioso de este escudo es que fue modificado en 1890, entre otras cosas, suprimiéndose los pabellones portados por los leones, y cambiando la estrella por una corona real surmontando el manto. ¿Por qué se eligió un diseño de escudo italiano obsoleto para este sello? Un misterio más que nos depara la filatelia argentina...
Saludos
Hermógenes