Página 1 de 4

Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 12 Jul 2009 15:54
por patagonian
Les muestro este sellito, a ver si alguien más lo tiene o lo conoce, y podemos considerarlo repetitivo.
La característica llamativa es la ausencia de impresión del celeste en un área bastante coincidente con el mar del sector antártico argentino.


Pt512a_var.jpg
Como se imaginan mi primer reacción fué mirar el sello bajo bencina buscando una peladura, luego con gran aumento y luz rasante viendo si el frente estaba rascado con gilette (aunque se frote con la pincita siempre quedan fibras sueltas), luz UV buscando limpieza química, etc etc; y pasó la prueba del desconfiado: puedo asegurarles que parece bien original.

Lamentablemente está sobre un sello raro como es el "marco negro" (ese color pardo muy oscuro, hasta grisáceo, que por simplicidad se llama "negro" en la variedad); quizás exista en los Pt 512 comunes, mucho más accesibles.

[/color]

Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 12 Jul 2009 20:37
por zeus25971
Me imagino que al sumergir el sello en bencina, la peladura "salta" transparentandose mas el sello del lado de atras no???.....Lo que no tengo idea es como reacciona el sello en UV con un lavado quimico.....si nos podes instruir......aprenderemos algo mas .... :mrgreen:

Saludos
Luis.

P.D.: Impresionante la variedad....ahora me pongo a revisar en el stock si tengo algo similar.

Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 12 Jul 2009 21:05
por patagonian
Sí, cualquier adelgazamiento (peladura) se nota bajo bencina como un oscurecimiento del área. Al revés, si hay una reparación con pasta de papel o pegamento, se vé más blanco.
Para el tema del lavado, tomá un borde de hoja inútil y tocalo con una gotita de hipoclorito; ya bien seco dale luz UV y te quedará claro cómo afectó la reacción del papel a esa luz.
Con luz visible o papeles neutros, puede notarse un tono más marfil en ese punto.
El caso típico es el sol de la bandera en los sellos de 1958 (transmisión del mando), que lamento no tener ninguno con la variedad "sol omitido" logrado por estos medios.
Más allá de estos medios físicos de detección de alteración del papel, es muy útil mirarlo con buen aumento y con luz tangencial (rasante) viendo el brillo de la superficie; se notan salpicaduras, abrasiones de goma de borrar, y ni hablemos de raspaje con "gilette", por más que luego se trate de emparejar la superficie.
Lamentablemente es muy dificultoso documentar fotográficamente esas observaciones, por el aumento y profundidad de campo requerida.


Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 12 Jul 2009 21:07
por zeus25971
La variedad no la encontre.....Sin embargo revisando he notado que hay muchos sellos con defectos en el azul, lo cual me parece que convalida la variedad ( ya sea repetitiva o mosquito).....
Algo asi com haber encontrado los "precursores" de la variedad.

Al haberlas encontrado me tome la libertad de ponerles nombre ( no se rian che.......es domingo a la tardecita despues de haber cuidado a los chicos toda la tarde.....)
pt512_prec.jpg
Saludos
Luis

Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 12 Jul 2009 21:10
por patagonian
Me gusta la 2da., parecen las imágenes satelitales de cuando se desprenden los témpanos !! :lol:


Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 12 Jul 2009 23:39
por ntrm
Luis con tiempo ocioso puede resultar muy poético.

:)

Martin

Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 26 Jul 2009 17:59
por Mauro M
Revisando un lote de fragmentos encontre estos:
mapa con mar picado.jpg
Tienen el oleaje muy intenso pero aparece "picado".
No se si trata de una variedad repetitiva pero sin duda este sello da para trabajar en la busqueda de variedades.

Mauro M

Re: Linda variedad en Pt512a : "Sin Mar Antártico"

Publicado: 26 Jul 2009 18:44
por rubiera
Mauro:

Este tipo pertenece a una de las impresiones de este sello. Aqui esta el hilo donde tengo un grafico con las impresiones de este sello:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=43&t=910

Imagen

Imagen

saludos

tony

Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 07 Dic 2009 16:36
por Rein
Some scans of blue over brown-black:

GOOGLE:

Algunas escaneas de azul sobre marron-negro:

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 07 Dic 2009 21:00
por rubiera
Rein,

Once I invert this image, I can see the effect clearly.

--------------------

Una vez que invierto esta imagen, puedo ver el efecto claramente.

Re: Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 08 Ene 2010 17:40
por Rein
I made a start of describing the base blocks of 5x2 for the large sized stamps - the 25c Labrador and the 50c Petroleo both their 2nd [?] plates. The 1p con limites and the other 1p stamps will be next.

He hecho una salida de descripción de los bloques de la base de 5x2 para los sellos de gran tamaño - la 25c Labrador y el 50 quáter Petroleo tanto su 2 ª [?] Placas. El 1p limites y el otro con 1p sellos será el siguiente.

http://www.galeoptix.nl//fila/arg_baseblock_25c_02.htm

http://www.galeoptix.nl//fila/arg_baseblock_50c_02.htm

The first candidate for the 1p con Antartída available in almost every type of paper - only the 1L1 ("rayado vertical" or parallel watermark with an asymmetrical paper mesh) of which I haven't that many stamps did not show up yet...

El primer candidato de la Antártida con 1p disponibles en casi todo tipo de papel - sólo el 1L1 ( "rayado vertical" o paralelo marca de agua con una malla de papel asimétrico) de las cuales no he sellos que muchos no se presentaron sin embargo ...

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 08 Ene 2010 17:46
por Rein
Imagen

the blue dot I have seen only twice sofar!

el punto azul que he visto sólo dos veces hasta el momento!

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 08 Ene 2010 20:21
por Rein
The 2nd candidate is the brown spot just on the 2 fragments above!

I have plenty of them without the blue spot!

GOOGLE:

El segundo candidato es la mancha marrón sólo en el 2 fragmentos de arriba!

Tengo un montón de ellos sin la mancha azul!

Re: Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 09 Ene 2010 07:49
por Rein
Imagen

Imagen

The 2 characteristics - the "/" through the border and the brown spot "*" occur too regularly! The "/" as expected about 10%!

El 2 características - el "/" a través de la frontera y la mancha marrón "*"se producen con demasiada regularidad! El "/" como era de esperar cerca de 10%!

Imagen


Imagen

Re: Todo sobre el 1p Mapa con Antartída

Publicado: 09 Ene 2010 12:36
por Rein
Parallel watermark, asymmetrical paper mesh, vertical direction of paper = "M":
Marca de agua en paralelo, la malla de papel asimétrica, vertical direccion de papel = "M":

Imagen


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen