Página 1 de 1

Papel Baboso

Publicado: 05 Sep 2009 16:53
por jorgesurcl
Hola

En algunas descripciones que hacen en sitios de subastas mencionan un papel "baboso", en especial cuando describen algunos sellos de Próceres y Riquezas-III

¿Cómo es este papel? ¿En qué debemos fijarnos para reconocerlo?
¿Existe algún sello que sólo haya sido impreso en él y que pueda servir como referencia para comparación?

Saludos

Re: Papel Baboso

Publicado: 05 Sep 2009 17:30
por Rein
Let Google do the work I find this:


Papel mate importado, holandés o baboso: blanquecino, delgado, con filigrana bien visible a simple vista. Carece de brillo pero su aspecto es de menor opacidad que el del anterior. Su goma es más blanca y está dispuesta generalmente en forma “puntillada”. Es el papel tipo en las emisiones ordinarias de 1935/55.

Won't help much ;)

Re: Papel Baboso

Publicado: 09 Sep 2009 09:10
por Rein
In an article by Mr D.A. Bardi:

Años 1939/42- PAPEL INGLÉS GRANULADO VERTICAL
Este papel también presenta una trama cerrada de gránulos, aunque al ser cerrada, muchas veces más que rombos se advierten trazos orientados en la dirección perpendicular al renglón de las letras RA (por eso se lo llama granulado vertical).El papel generalmente es delgado, terso, en los sellos de formato chico es casi “baboso” y las perforaciones del dentado son en general pequeñas, por tal motivo el corte del sello al separarlo de otro, suele provocar un dentado imperfecto. Un dato más: el sol es redondo de 11mm de diámetro aproximadamente, 1mm más que en el granulado horizontal.
Como ejemplo de este papel podemos citar el No. 413 del Catálogo. Para ejercitarnos podemos agregar el No. 391 (2 1/2c – Braile) que solo lo fue en granulado horizontal y vertical. Individualizado el primero con la descripción que antes hemos hecho, sacamos el segundo.

Re: Papel Baboso

Publicado: 09 Sep 2009 11:02
por leonardoleidi
Ahí quedó clarito.