Página 1 de 1
Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 15:30
por Sarcosis
Hola a todos!
Queria comentarles de mi felicidad de haber adquirido mi primera estampilla impresa sobre la goma (no por una cuestion economica, sino poque siempre me fijo el perfecto estado de los sellos.
1.- Uno de los tips que puedo decir es que la estampilla se dobla para adentro, es decir cerrando el lado del dibujo
2.- Otro es que la filigrana se lee derecha!
Lo que no me fije es que en la parte impresa deberia tener menos brillo que la no impresa, correcto?
Alguien sabe de algun otro? Hay truchadas sobre estos sellos?
Saludos
Sergio
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 15:47
por patagonian
Felicitaciones Sergio, son sellos que no abundan y el maltrato los deja fuera de carrera con mucha facilidad. Grosso modo, deben ser una docena o poco más.
Sobre las truchadas, nada impide que alguien lave un sello nuevo y lo engome del frente; en ese caso el efecto es parecido pero no es igual porque la goma queda por encima de la impresión.
Los viejos filatelistas hablan de "probarlas": un toquecito con un hisopo húmedo (o dedo meñique chupado si es de apuro en el Parque) al pasarlo sobre la viñeta se lleva parte de la imagen impresa, lo que demuestra que la impresión es posterior al engomado y nó al revés. Obviamente es una prueba destructiva.
Evidentemente esta salvajada está a la altura de hervir los Rivadavias a ver si tienen bordes agregados como se hacía hace un siglo, pero explica por qué hay dando vueltas ISG (impresas sobre la goma) que le falta una esquinita de la impresión, o si van el pareja, directamente la mitad faltante de una de ellas avalando a la sobreviviente adherida.
Lo del brillo en el papel: si el papel es encapado y está engomado del lado sin encapar como corresponde, te va a quedar en blanco el mejor lado (brillante o mate según corresponda), el que hubiera correspondido a la impresión.
Se complica cuando lo han adherido con bisagra, retirar los restos de la misma.
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 15:56
por Sarcosis
Mil gracias Nestor
Este es el sello - PT 566a
impresionengomada.jpg
Y como vos decis del otro lado es bien blanco!!!
Lo otro que deberia ver es que si fuera reengomado no deberia tener pelitos del troquelado no?
Saludos
Sergio.
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 16:09
por patagonian
Claro, por eso un buen reengomado se complementa con un reperforado y lijado de las puntitas de los dientes...
Por eso el truco del hisopo... así sabés que arruinaste un sello legítimo.
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 16:46
por ntrm
patagonian escribió:Claro, por eso un buen reengomado se complementa con un reperforado y lijado de las puntitas de los dientes...
Por eso el truco del hisopo... así sabés que arruinaste un sello legítimo.
Pero desperdicias un hisopo!!!
Pasale la lengua.. si te queda verde era nomas bueno...
Una vez le dije a un "longevo" de la filatelia en medio de una ridicula discución de que si era o no mint un sello... que le pegue una bisagra y listo... no iban a quedar dudas de que no era mint, se me quedó mirando un rato, no se si para putearme o pensando que boludez terminaba de decirle... por suerte lo tomó bien
Saludos
Martin
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 16:53
por zeus25971
Muy buena Martin.....!!!!.....Tambien tenes la otra opcion lavarla y asegurarte que te quede un nuevo sin goma
Saludos
Luis
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 16:54
por Sarcosis
yo pensaba usarla para franquear... seria una pieza unica no?
Saludos
Sergio
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 17:37
por ntrm
zeus25971 escribió:Muy buena Martin.....!!!!.....Tambien tenes la otra opcion lavarla y asegurarte que te quede un nuevo sin goma
Saludos
Luis
Este es otro tema para discutir... el "nuevo sin goma", siempre pensé que, salvo casos puntuales, un sello lavado sin goma ni matesello debería valer menos que uno matasellado.
Ustedes que opinan?
Martin
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 17:44
por Sarcosis
Coincido!!!! Es un buen criterio!!!!
ntrm escribió:
Este es otro tema para discutir... el "nuevo sin goma", siempre pensé que, salvo casos puntuales, un sello lavado sin goma ni matesello debería valer menos que uno matasellado.
Ustedes que opinan?
Martin
Saludos
Sergio
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 18:04
por maxicordobes
Seguro que tendria que valer mas un sello usado, con buen matasello (nitido, sin borrones), que uno lavado, pero no se cual es el parametro que toman, paro que sea al reves.
Saludos
Maxi
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 19:33
por vicariasca
ntrm escribió:patagonian escribió:Claro, por eso un buen reengomado se complementa con un reperforado y lijado de las puntitas de los dientes...
Por eso el truco del hisopo... así sabés que arruinaste un sello legítimo.
Pero desperdicias un hisopo!!!
Pasale la lengua.. si te queda verde era nomas bueno...
Una vez le dije a un "longevo" de la filatelia en medio de una ridicula discución de que si era o no mint un sello... que le pegue una bisagra y listo... no iban a quedar dudas de que no era mint, se me quedó mirando un rato, no se si para putearme o pensando que boludez terminaba de decirle... por suerte lo tomó bien
Saludos
Martin
Eso es exactamente lo que pensaba hacer con unos sellos nuevos del tercer reich que tengo, que valen más usados que nuevos. Le pongo una bisagra, después se la saco y digo que es USADO con restos de bisagra, y en lugar de 58 dolares valen 120.

Pero por las dudas no lo voy a hacer, porque seguro que en el 2010 valen más los nuevos que los usados en ese caso y me voy a querer comer las paredes.

Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 27 Ago 2009 20:07
por patagonian
Ale, vas a necesitar los matasellos y tinta de época...
Ahí por el barrio de Congreso tenemos amigos que se dedican al tema, precisamente de Alemania Reich tienen bastante surtidito.
Hace unos meses recibí unos "usados sobre fragmento" que habían manchado el sobrecito donde venían con la tinta del matasello, parece que la tinta tardó 70 años en secar.
Los veía gorditos al centro, así que despegué uno del fragmento y encontré la bisagra doblada en dos, ni siquiera se la habían sacado humedeciendo la goma: arrancada del álbum, un lengüetazo y al sobre! Rápido que hay muchos más que "procesar" !
(no me pidan que nombre al pecador: ya por el pecado se deben imaginar)
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 28 Ago 2009 13:05
por vicariasca
Si, patagonian. Estos los compré en Mendoza y son mint (por ende con goma original, dentado perfecto, etc. etc.) y así quedarán por los siglos de los siglos. Son una belleza. Supongo que los de la época de Hitler valen casi todos más usados (con matasello) que mint pues deduzco que no había mucha comunicación postal en ese tiempo y esto lleva a que los matasellados sean más escasos y por ende más caros. Pienso, relaciono, es una idea. Es así? o voy a Wikipedia?.
Saludos
ale
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 28 Ago 2009 13:37
por patagonian
Creo que en realidad los cabeza de serie de los semipostales (con sobretasa para el partido o lo que sea) era mucha plata para usarla en mandar una carta, fijate que tal vez el franqueo era 8 y el sello de 8 + 42 = 50, o sea que "donabas" 42 pudiendo mandar la carta por 8.
Así que usados realmente circulados, habrá poquísimos, con la explicación económica me alcanza.
Fijate si nó nuestra aérea de La Piedad (A 51 de 1951), pro fundación Eva Perón, $2,45 + 7,55 = $10.
Cuántas usadas de verdad has visto en tu vida ???
Re: Tips a tener en cuenta para una impresion sobre la goma
Publicado: 28 Ago 2009 14:40
por vicariasca
Puede ser, pero también no debía haber mucho correo postal, pues los nazis revisaban toda la correspondencia y me imagino que debían quemar todo. Pero vale, el costo siempre es una buena excusa.
En cuanto a nuestra Piedad, la única que tengo es mint, cosa que no me molesta, porque según el catálogo es más cara que la usada. Pero no me molestaría tener unas cuantas usadas con un lindo sellito.
Saludos
Ale