Página 1 de 1
Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 23 Ago 2009 22:01
por vicariasca
Holas.
Alguien me dice si la filigrana parcial se entiende: con filigrana?. Pues acomodando mis sellitos, hoy le tocó a Brown y resulta que encuentro uno tizado nacional mint (con gomita, blanquita) pero solo le veo un sol en la parte inferior del sello y bueno me gustaría saber si es el de $360 o el $9

. Hay una pequeña diferencia.
Gracias
ale
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 23 Ago 2009 23:06
por stamps9407
Ale,
Si entiendo bien tu duda es entre el 783b y el 870 (este último sin filigrana).
A mi buen entender, si aparece algo de filigrana entonces es el sello 783b.
Adicionalmente surge otro error del MT09, en la página 518 en donde está el resumen de sellos ordinarios II Serie en el 870 dice que tiene filigrana RA, lo cual es incorrecto.
Saludos
Sergio
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 23 Ago 2009 23:38
por zeus25971
Ale, la diferencia de precio se da en si el papel es tizado o Mate, nacional o importado o sin filigrana. Si bien la forma correcta para distinguir el nacional del importado, te dejo una reglita "empirica" que parece funcionar en casi todos los casos de sellos nuevos....
Siempre los tizados nacionales reaccionan Fluorescente a la luz UV, mientras que los importados lo hacen como neutros.
En este caso la diferencia es entre mate nacional y tizado nacional. Por otra parte pegale una medida al sello no vaya a ser que sea el 783 c)
Ahora si tu pregunta es si filigrana parcial se considera con fili.....la respuesta es SI....
Bueno, cualquier cosa chifla
Saludos
Luis
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 24 Ago 2009 12:40
por vicariasca
Hola y muchas grancias Zeus y Stamppppp (a veces no me doy cuenta quienes me contestan, pienso que es uno solo)

Ya los medí ayer. No tengo ninguno del más grande por el momento. Además ahora con la luz del día le pude ver mejor la filigrana. Tiene filigrana. Así que es el 783 b).

. Además es fluorrrrrrrrrr!!!.
Es verdad, en el general el 870 dice con fil RA y es sin filigrana, otro error más y van...
Tengo varios 783 b) con filigrana, pero usados y uno nuevo sin goma y también tengo muchos sin filigrana Después tengo mares de mates en usado (como todo el mundo, porque no valen nada)
Este "sellito" estaba pegado a otro en una caja llena de fragmentos que compré, por eso supongo que se le debe haber pasado a la empleada del local.
Tengo otra duda con respecto a los sin filigrana. En el catálogo dice que son del año 1970, sin embargo los matasellos que tengo datan todos de 1971. Y en el 71 -en el catálogo- no encuentro ninguno de Brown 90c tizado nacional. Será que son del 71 o seguían usándolos en el 71?.
Saludos
alejandra
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 24 Ago 2009 12:43
por leonardoleidi
Los sellos pudieron ser usados entre 1970 y 1983 o sea el período que duró la moneda Pesos Ley 18.188.
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 24 Ago 2009 13:41
por vicariasca
Ahhh!!! Gracias leo. Todos los días se aprende algo nuevo. Muy buena la página que me pasaste. Voy a seguir con mis brown a ver si encuentro otros tizados nacionales con filigranaaaa aunque sean usados 36 pesos no es despreciable, ya encontre 5

. Siempre el vil metal se interpone en mis divertimentos.

Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 24 Ago 2009 16:22
por zakur
Te agregaría que, inflación mediante, a partir de 1974 / 75 perdieron todo su valor: No sé los valores exactos, pero hubieran hecho falta cientos o miles de estampillas para pagar una carta simple.
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 24 Ago 2009 17:02
por vicariasca
Hola. No entendí, me querés decir que ahora no valen nada estas estampillas? o que soy la culpable de la inflación?. Creo que el peso ley 18.188 equivalía a 100 moneda nacional. 100: 1 p. 500 mn 5 pesos ley. Con la inflación se llegó a emitir el billete de 1000.000,
Recuerdo el billete de 1.000.000. Se cobraba una millonada. Qué desastre!. Eramos todos millonarios. Yo Iba al kiosco con 1.000.000
Ahora si lo que me querés decir es que la estampilla de Brown no vale 360. Entonces para qué le ponen ese precio en el catálogo.
Saludos
Ale
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 24 Ago 2009 19:04
por Rein
But what about the 90p??? Abnyone cares about the sizes???
Suddenly a completely different size???
22x31.5mm and later 31.5x22mm. And eventually 32.4x22.5?
Turned 90 degrees maybe? :
The version without watermark is also printed on the 1968 Goebel rotary press and has the same larger size!!!
Re: Filigrana parcial en el 783 b) Brown
Publicado: 25 Ago 2009 06:07
por Rein
The 90p has 4 variants:
1 Orthogonal watermark, line of AЯ vertical, no coating (no tizado); 37.5mm high, printed on the Mailander sheet-fed press:
2 Orthogonal watermark, line of AЯ horizontal, pock-marked coating (tizado varioloso) ; 37.5mm high, printed on the Mailander sheet-fed press:
3 Orthogonal watermark, line of AЯ horizontal, coating (tizado) ; 39.0mm high, printed on the Goebel reel-fed press:
And at last -
4 - the variant without watermark, coating (tizado) ; 39.0mm high, printed on the Goebel reel-fed press.
The Servicio Oficial is nothing but a bi-coloured (ochre and black) photogravure stamp.
1 S.O. Orthogonal watermark, line of AЯ vertical, no coating (no tizado); 37.5mm high, printed on the Mailander sheet-fed press:
The differences in screens:
variant
1 (plus S.O.) and
2 - fine screen:
variant
3 and
4 - coarse screen:
The differences in hight:
variant
1 (plus S.O.) and
2 vs variant
3 and
4:
There remains to be seen whether the variant no 1 (uncoated) exists with differences in the watermark size! The so-called mate nacional vs the mate importado!