Página 1 de 1

Puente del Inca

Publicado: 18 Jul 2009 10:04
por zakur
Luego de escanear los sellos y antes de escribir sobre el asunto, me puse a buscar en el foro y vi que Martín ya los había mostrado hace un tiempo: http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... 1477#p7663

Pero como el escaneo y el borrador ya están hechos, acá les paso mi clasificación para este sello. No es difícil de clasificar, las diferencias entre cada uno son notorias a simple vista, pero por tal facilidad, muchos catálogos no los ilustran ni explican en detalle y empieza la confusión.

Cronológicamente, el primero es el 606A de 1959 de 10 pesos. En 1971 fue reemitido en offset.
puentes1.jpg
Se diferencian de los demás en el valor facial (10 pesos en vez de 10 centavos) y el nombre del país ("Argentina" en vez de "República Argentina"). Se diferencian entre sí en que el 606A está impreso en huecograbado y tiene filigrana RA, el 890 está impreso en offset y no tiene filigrana (Excepto el raro 890A). El 606A puede ser en papel mate o tizado.

El siguiente sello de esta serie es el 886. Se diferencia del anterior en el nombre del país: "República Argentina", en el valor facial (10c) y en que no tiene la inscripción "Correos" en la esquina superior derecha.
puentes2.jpg
Fue emitido en tres colores diferentes: Castaño, castaño rojizo y castaño amarillento. Este sello no tiene filigrana.

Luego viene el 913, del año 1972. Similar al 886, pero con filigrana Casa de Moneda. También presenta variedades menores de tono y papel. Y por último, el 922. Este sello se identifica fácilmente porque es el único que no tiene pie de imprenta. Además, es el único de 10c con la inscripción "Correos". Si estas diferencias no fueran suficientes, está impreso en huecograbado, no tiene filigrana y es un par de milímetros más grande que los demás.
puentes3.jpg

Pt 913b - variedad con "files de soie".

Publicado: 18 Jul 2009 13:03
por patagonian
Buen trabajo zakur sobre esta viñeta del "Puente del Inca".
Me permito complementarlo con esta variedad del 913b "con fibras", que si bien es relativamente conocida, tampoco en este último MT lo han catalogado :roll: .


Pt913b_files de soie.jpg
A revisar el stock a ver si aparece alguno! :mrgreen:

[/color]

Re: Puente del Inca

Publicado: 18 Jul 2009 13:54
por ntrm
Nestor, el que decis es el que llaman "Hilos de Seda"????

Martin

Re: Puente del Inca

Publicado: 18 Jul 2009 14:11
por patagonian
OK, "Fils de soie" (FR) = hilos de seda.
Todavía se mantiene el francés como 2do. idioma de la filatelia en nuestros pagos, seguramente por la penetración de Yvert et Tellier y la mirada puesta en Europa de los filatelistas aristocráticos de hace 100 años, de los que seguimos leyendo sus artículos.
Fijate que continuamos diciendo tete-beche, se-tenant, papel couchê, azurè, etc .

En realidad no sé si son hilos de seda exactamente; pero están bajo la goma. A vos que te gusta armar teorías conspirativas sobre el origen de las variedades, anotate ésta:
- El encargado de adhesivar las hojas cumplía años ese día, le regalaron una camisa leñadora y la llevó puesta, y los compañeros le dieron una buena manteada en su puesto de trabajo... :lol:


Re: Puente del Inca

Publicado: 18 Jul 2009 14:13
por ntrm
Menos mal que el que engomaba no era cabaretero :) jajajaja

Martin

Re: Puente del Inca

Publicado: 18 Jul 2009 21:46
por Rein
Pablo,

"Si estas diferencias no fueran suficientes, está impreso en huecograbado, no tiene filigrana y es un par de milímetros más grande que los demás."

Indeed, printed on the 1968 Goebel press, not on the Mailander as happened with the 1p Bariloche and the 1p Girasol having been printed on both presses !

Re: Puente del Inca

Publicado: 11 May 2014 22:28
por 53 STAMPS SEA
Lo dejo acá, ya que el título es más genérico (no es de $ 10 o Fil CdeM, que tienen otros post).
Bien, se trata de una variedad, repetitiva de la posición 89 del MT 922 / GJ 1527 / Gz 1119, punto blanco sobre el recuadro superior izquierdo.