Pt 131 "Puerto del Rosario" 1902 - variedades.
Publicado: 10 Jul 2009 13:28
Este hermoso sello es el único de la CSBB con formato de 41 x 23mm, y creo que nunca más se volvió a emitir otro del mismo tamaño. Se emitieron 600.000 el 26/oct/1902 para su utilización en ese día solamente (cotejar fechas en matasellos) y se incineraron 317.621 sobrantes, con lo que la cantidad real es menor a 300.000.
Se conoce con dentado 11,5 (Pt 131) y 11,5 x 12 (Pt 131a).
Tiene un trabajo de grabado realmente excepcional, que se aprecia sobre todo en las pruebas sobre papel grueso tizado, como esta azul:
Petrovich cataloga sólo los dos dentados. Kneitschel y Klass únicamente las parejas totalmente sin dentar, sin dentado horizontal, y sin dentado vertical como la ilustrada.
Pero hay una variedad de la que bien se conoce su existencia y legitimidad, pero no aparece en los dos catálogos especializados mencionados anteriormente, sé que alguna vez leí algo sobre ella pero no he podido volver a encontrarlo !!
Se trata de una posición de plancha que presenta una mancha blanca en el "5" de la izquierda, que lo hace parecer un 6. Por ello no me explico que no esté documentada, siendo tan vistosa.
No es una variedad accidental o una fabricación; nuestro amigo René Jacobsohn también posee un hermoso ejemplar igual a éste. Me gustaría mucho si alguien tiene más información de este sello, la pudiese compartir aquí.
Asimismo, de acuerdo al dato del libro de De Luca que muy gentilmente aportó Daniel, la plancha sería de 50 sellos, pero la foto no incluye los bordes de hoja laterales así que vendría bien una confirmación; con ello podríamos estar seguros que la posición de la variedad es la 33.
Gracias por lo que puedan aportar!
[/color]
Se conoce con dentado 11,5 (Pt 131) y 11,5 x 12 (Pt 131a).
Tiene un trabajo de grabado realmente excepcional, que se aprecia sobre todo en las pruebas sobre papel grueso tizado, como esta azul:
Petrovich cataloga sólo los dos dentados. Kneitschel y Klass únicamente las parejas totalmente sin dentar, sin dentado horizontal, y sin dentado vertical como la ilustrada.
Pero hay una variedad de la que bien se conoce su existencia y legitimidad, pero no aparece en los dos catálogos especializados mencionados anteriormente, sé que alguna vez leí algo sobre ella pero no he podido volver a encontrarlo !!
Se trata de una posición de plancha que presenta una mancha blanca en el "5" de la izquierda, que lo hace parecer un 6. Por ello no me explico que no esté documentada, siendo tan vistosa.
No es una variedad accidental o una fabricación; nuestro amigo René Jacobsohn también posee un hermoso ejemplar igual a éste. Me gustaría mucho si alguien tiene más información de este sello, la pudiese compartir aquí.
Asimismo, de acuerdo al dato del libro de De Luca que muy gentilmente aportó Daniel, la plancha sería de 50 sellos, pero la foto no incluye los bordes de hoja laterales así que vendría bien una confirmación; con ello podríamos estar seguros que la posición de la variedad es la 33.
Gracias por lo que puedan aportar!
[/color]