Página 4 de 5

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 23 Sep 2016 21:42
por maxicordobes
Bien Juampi......de donde las sacas jeje.....mira que busco...

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 23 Sep 2016 22:12
por Juan Pablo Miri
Es que en la descripción no estaba detallado la parte de perfin ;-)

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 24 Sep 2016 09:37
por daa1406
Hasta que año hubo perforados ??

Muchas gracias.
Saludos

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 24 Sep 2016 15:46
por Juan Pablo Miri
Lo último que vi es en año 1989

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 08 Oct 2016 13:32
por Juan Pablo Miri
Algunos sobres perforados que he conseguido últimamente ;-)
41618.jpg
WP_20160910_007.jpg
BIRP.jpg
NBI.jpg

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 17 Oct 2016 22:30
por Juan Pablo Miri
Que lindo cuando compras un lote de sobres y encuentras algo que no habías visto. Y que de yapa es mejor que lo que estabas esperando
img002.jpg
Matasello "Col. de Vac. CHAPADMALAL B.A.
La fecha no se ve bien pero calculo que es 24 de enero de 1958 o 1959. Del 56 no porque el sello se emitió en agosto de 1956 ;-)

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 12 Abr 2017 19:40
por Juan Pablo Miri
Hace rato que no subo nada ;-)
Postal conseguida recientemente circulada desde Dionisia el 30 de enero de 1914. A menos de 3 años de inaugurada la estación ;-)
s-l1600 (33).jpg
Un poco de la historia de la actual ciudad de Nicanor Otamendi:
El 29 de Mayo de 1911, nace oficialmente el pueblo de Comandante Nicanor Otamendi, determinación que aprueba por decreto el gobierno de la provincia de Buenos Aires, ejercido por el general José Inocencio Áreas.
En 1908 se autorizó al Ferrocarril del Sud la construcción de dos nuevos ramales que partirían de Mar del Plata: uno llegaría a Miramar y otro, a San Agustín, en el partido de Balcarce, bifurcándose en las vías en la estación Dionisia. La vía férrea se extiende por lo que ayer era tierras de indios; el tren va a unir dos importantes ciudad de hoy Mar del Plata y Miramar.
La Señora Balbina Josefina Otamendi de Iñurrigarro era la propietaria de estas tierras, que formaban parte de la estancia El Infierno.
En 1910, dona las tierras para la estación ferroviaria a la que en homenaje a su madre Dionisia Byrón de Otamendi pone el nombre de “Dionisia”.
Ferrocarril actual en Estación de Otamendi
En febrero de 1911, simultáneamente con la de Miramar se abrió la estación del ferrocarril Sud.
Cuando el traqueteo del tren rompió con la monotonía del paisaje, Balbina autorizó el loteo de los terrenos que circundaban a la estación para fundar allí un nuevo pueblo, que pasaría a la posteridad con el nombre de su tío abuelo: Comandante Nicanor Otamendi.
El Ingeniero Gustavo Otamendi se hizo cargo de la traza de los planos de la futura ciudad. Fueron presentados al gobierno del Gral. José Tomás Sojo.
El 29 de mayo de 1911, se promulgó el Decreto de su fundación.
La estación Dionisia era el centro social y económico, y en torno de ella fue creciendo Nicanor Otamendi.
El ejido urbano tiene un territorio de 958 hectáreas. La ciudad está separada en dos por la vía del ferrocarril. Todas las calles se orientan según los cuatro puntos cardinales, a la inversa de lo que es usual en las ciudades provincianas bonaerenses, orientadas a los cuatro vientos. Las plazas son simétricas, una al norte y otra al sur. Cada manzana se dividió en veinticuatro solares. Todo ello puede leerse en el libro del padre Massenet.
El remate de solares, quintas y chacras para la fundación del pueblo se realizó en Mar del Plata, en el Teatro Colón, y la fertilidad de sus tierras atrajo a inmigrantes y criollos, que pronto trazaron los surcos de un nuevo paisaje.
En 1952, el poder Ejecutivo Nacional, resuelve eliminar el nombre de “Dionisia”, que correspondía a la estación ferroviaria, a correos y teléfono del estado, unificándose el de “Comandante Nicanor Otamendi”, que fue el del pueblo desde su fundación.
En octubre de 1975, por el decreto 6682/75, sancionado por el gobierno provincial, “Comandante. Nicanor Otamendi” fue elevado a rango de ciudad.-

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 12 Abr 2017 19:51
por Juan Pablo Miri
Postal con la primera Bandeleta Parlante de Mar del Plata.
Esta bandeleta se uso varios años. Desde 1927 a 1935, segun el año fue cambiando los tamaños de las tipografías del fechador (año y nombre de la ciudad)
s-l1600.jpg
Si bien me faltan algunos años, este es el primero que veo con la leyenda "MAR DEL PLATA B.A-E-". Esta corresponde al año 1932
Y hasta el momento no he podido detectar si se usaron varias maquinas simultáneamente con la misma leyenda

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 10 Jun 2017 00:43
por Juan Pablo Miri
Postal de Sierra de los Padres, a 20 kilómetros de Mar del Plata
Actualmente un hermoso Centro Turístico
img002.jpg
img001.jpg
No hay casi información sobre la urbanización de la Sierra
Solo se menciona que el Barrio Residencial o Ciudad jardín (nombre que desconocía y que casi nadie lo conoce por este nombre) fue creado el 6 de Enero de 1950 por la firma ALFRANCO cuyos titulares y visionarios fueron los hermanos Cobos y Roberto Bonzo.
http://www.sierradelospadres.com.ar/
La postal esta fechada el 14 de febrero de 1964, es la única marca que he visto.
Actualmente no hay estafeta ni unidad postal en el Barrio.

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 10 Jun 2017 08:16
por Edu-pelado
Hermosa y rara pieza Juan Pablo, Felicitaciones!!

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 10 Jun 2017 17:09
por psicoanalista
Muy linda pieza Juampi! (Y con un Sarmientito...).
La vi en tu Face.
Abrazo.
Daniel.

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 02 Ago 2017 18:57
por Juan Pablo Miri
Recien llegada.
Postal de Estación Yraizos, el matasello dice "Iraizos", del 28 de junio de 1929.
Calculo que primera marca
s-l1600mmm.jpg
A unos 45 km. de Mar del Plata y llendo por la Ruta Nº88 en dirección a Nicanor Otamendi, se encuentra esta locación que pertenece al Partido de General Alvarado. Para el 30 de septiembre de 1890 Mira Mar es cabecera del recientemente fundado partido de General Alvarado desprendido del de General Pueyrredón y lo conforman seis cuarteles:

Mira Mar
Dionisia
Yraizoz
Mechongué
La Ballenera
Mar del Sur

Para 1960 por un proyecto presentado por el senador Carmelo Camet, se agranda su superficie en 32.000 hectáreas, pertenecientes al partido de Lobería. El límite, entonces, se desplaza desde el arroyo El Chocorí a Nutria Mansa.
Comienzos
La zona rural de Yráizoz fue una de las más prósperas del partido de General Alvarado a comienzos del año 1912, cuando se concretó la llegada del Ferrocarril del Sud. En torno a la Estación vimos nacer el almacén de ramos generales de don Régulo Riego quien, con su familia, conformó algo así como la piedra basal del lugar.
http://fotosviejasdemardelplata.blogspo ... aizoz.html
Estacion Yraizoz - Javier Pintos3.jpg
Yraizoz - foto de javier Pintos-Panoramio36.jpg
Yraizoz. foto javier pintos.jpg

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 02 Ago 2017 19:01
por Juan Pablo Miri
Y también me llegó esto, que me dejo sin palabras ;-)
1900 Nov 25.jpg

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 03 Ago 2017 10:15
por Matías
Muy buenos Juanpi!

Abrazo.

Re: Y ya que estoy subo lo que voy consiguiendo :-)

Publicado: 04 Ago 2017 18:02
por maxicordobes
No tenia ni idea de una estación que se llamaba Yraizoz.
Muy buena, también me gusta el aviso de recepción