Página 4 de 8

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 30 Sep 2009 06:16
por Rein
Sarcosis escribió:Jajajaj hagamos al ojo!!!

01.- Filigrana RA Nitida - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel Vertical
02.- Filigrana RA Nitida - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel Vertical
03.- Sin Filigrana - Trama Papel Diagonal (granulado???)
04.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Horizontales - Trama Papel Horizontal
05.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel Vertical
06.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel Vertical
07.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel Vertical
08.- Filigrana RA Nitida - Rayos Rectos Horizontales - Trama Papel Horizontal
09.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel....???
10.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Horizontales - Trama Papel Horizontal
11.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Verticales - Trama Papel Vertical
12.- Filigrana RA Difusa - Rayos Rectos Horizontales - Trama Papel Horizontal

Asi lo veo yo!!!!

Saludos
Sergio.

Sergio,

OK to some extent, all of them are Rayos Rectos nitidos except for nr 3 that is without watermark [vertical direction of paper", a rhombic structure (granulado) that runs parallel to the long side of the stamp "M].

All RR nitidos have a horizontal direction of paper running parallel to the short side of the stamp - "m", but for the numbers 4, 8, 10 and 12 that have a vertical direction of paper running parallel to the long side of the stamp - "M".

The nrs 4, 8, 10 and 12 were possible candidates for the RR difusos judging by the line of AЯ! But, as the RR difusos have a symmetrical paper wire and the RR nitidos have an asymmetrical paper wire, they are all nitido as you can see by the nice scans!

You have the "trama" wrong as to the orientation!

GOOGLE:


Sergio,

OK, en cierta medida, todos ellos son nítidos Rayos rectos excepto n º 3 es decir, sin marca de agua [dirección vertical de papel ", una estructura romboidal (granulado), que corre paralela a la parte larga del sello "M"].

Todos los nítidos RR tiene una dirección horizontal de papel paralelo al lado corto de la marca - "M", pero para los números 4, 8, 10 y 12 que tienen una dirección vertical de papel que corre paralela a la parte larga del sello - "M".

El NRS 4, 8, 10 y 12 fueron posibles candidatos para el RR difusos a juzgar por la línea de AЯ! Pero, como el difusos RR tiene un alambre de papel simétrico y la nítidos RR tiene un cable asimétrico de papel, todos son nitido como se puede ver por las exploraciones nice!

Usted tiene la "trama" equivocado en cuanto a la orientación!

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 30 Sep 2009 06:27
por rubiera
3. NGR
todos los otros son RR nitidos, 2C.

Muy bonita esta seleccion, gracias por compartir.

El 2D tiene colores palidos:

Imagen

Imagen

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 30 Sep 2009 06:36
por Rein
Number 3, symmetrical:

Imagen

"Number 5, asymmetrical:

Imagen

Number 8, asymmetrical:

Imagen

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 07 Dic 2009 08:51
por Rein
After having found the 50c Petroleo with the printing of the colours inverted, I started out looking for the other denominations in bicoloured offset-litho to have similar effects.

I did report the 30c, the 5p and now let us have a look at the 20c Toro:


Imagen
Imagen
Imagen

GOOGLE:

Después de haber encontrado la 50C Petróleo con la impresión de los colores invertidos, empecé a buscar las otras denominaciones en bicolor offset a tener efectos similares.

Hice el informe de la 30c, el 5p y ahora vamos a echar un vistazo a la 20c Toro:

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 14 Dic 2009 06:40
por Rein
TRILOBITE escribió:Rein

Por ejemplo, del 2 pesos frutas, tengo uno solo en 3000 sellos. Del 20c tengo 19 en 1500 sellos.

Daniel
Daniel,

having bought a commercial lot of around 1951-1953 recently I wonder, what these statistics are worth. Having so many copies as you have the source must be not just an at random coming from a 100 different smaller sources but from several larger commercial ones. If that is so, than it just depends on the period whether some variants are superflous and others seem relatively scarce. The 2p coated of 1943 can NOT be that scarce as it has been noticed in the first place - probably due to the coating - in an early period in which catalogue makers thought it worthwile to enlist it!

As to the 20c Toro 1E4 it is a pity your images have disappeared. It would be great to have them brought back here by you so we could have a second look at them...

GOOGLE:

Daniel,

de haber comprado un lote comercial de alrededor de 1951-1953 recientemente me pregunto, ¿qué estas estadísticas vale la pena. Habiendo tantas copias como usted tiene la fuente debe ser no sólo una al azar procedentes de una pequeña 100 fuentes diferentes, sino de otras más comerciales más grandes. Si esto es así, que sólo depende de si el período de algunas variantes son superfluas y otras parecen relativamente escasos. La 2p recubiertos con película de 1943 no puede ser tan escasos como se ha observado en el primer lugar - probablemente debido a la capa - en un primer período en el que los responsables Catálogo pensé que merecería la pena recurrir a él!

En cuanto a los Toro 20c 1E4 es una pena que sus imágenes han desaparecido. Sería fantástico que estén traído aquí por usted para que pudiéramos tener una segunda mirada a ellos ..

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 14 Dic 2009 07:22
por Rein
The base block characteristics are hard to find, we should realize that there were at least 2 plates; the last plate has the design a little bit shrunk - the vertical height not quite 0.5mm smaller!

The first printings - Tela, R.R. difusos and no watermark have a little dot

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

all Tela so far!

In the later printings - R.R. Nitidos and parallel watermark with asymmetrical paper mesh [rayado vertical] other characteristics are prominent, though one has been displayed here before by Jorge:

Imagen
Imagen
Imagen

all "rayado vertical", with relatively visible horizontal lines! This is not always the case:

Imagen
Imagen

GOOGLE:

Las características de base de bloque son difíciles de encontrar, debemos darnos cuenta de que había por lo menos 2 placas, la última placa tiene el diseño un poco reducido - la altura vertical, no muy 0.5mm más pequeños!

Las primeras impresiones - Tela, difusos RR y marca de agua no tienen un puntito

todos Tela hasta ahora!

En las ediciones más tarde - RR nítidos y marca de agua en paralelo con una malla de papel asimétrica [rayado vertical] otras características son importantes, aunque uno se ha mostrado aquí antes por Jorge:

todos "rayado vertical", con líneas horizontales relativamente visible! Esto no es siempre el caso:

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 14 Dic 2009 08:57
por Rein
For the base block characteristics of the 2nd plate we have found 4 so far!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

all R.R. Nitidos so far!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

all parallel watermark with asymmetrical paper mesh [rayado vertical]

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 16 Dic 2009 06:03
por rubiera
Rein,

Fantastic work!

-------

Fantastica labor!

saludos

tony

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 28 Feb 2010 12:29
por Rein
TRILOBITE escribió:Tony, Rein

Aqui les envío un ejemplar del toro 20c. Granulado Vertical. Evidentemente en el 42 todavía existía alguna cantidad de este papel aún. Noten el deficiente dentado y la filigrana es la del granulado vertical. Saludos

Daniel
Daniel,

could you restore the image? podría restaurar la imagen???

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 28 Feb 2010 12:31
por Rein
TRILOBITE escribió:
Rein escribió:
TRILOBITE escribió:Tony, Rein

Aqui les envío un ejemplar del toro 20c. Granulado Vertical. Evidentemente en el 42 todavía existía alguna cantidad de este papel aún. Noten el deficiente dentado y la filigrana es la del granulado vertical. Saludos

Daniel
Daniel,

Thanks!

You may be right that there still was some paper left in 1942, but

primo: I do NOT see any granulado in your scan!
And secundo: the difuso also has granulado.

Both 1E4 and 2D are papers with an orthogonal watermark and a symmetrical paper wire!

So if you have a clear scan that shows the diagonal lines of the granulado, there still remains to point out the difference with the 2D [RR difuso]

Rein

Es cierto que el scaneo no se aprecia el granulado. Con los medios que yo tengo para escanear y sobre todo en este papel es dificil lograrlo. Pero hay otras caracteristicas distintivas que si se pueden apreciar. 1) Posicón de la filigrana paralela al lado menor "m" solo compartida por Rayos Rectos 2) La gran diferencia está en la separación vertical entre soles. Gran Vert 19.6mm y RRdifusos 24mm 3) Las letras en el GV son alargadas y en el RRdif. como todos los ingleses son redondeadas. Le mando dos esquemas para terminar de aclararlo
Daniel,

could you restore the image? podría restaurar la imagen???

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 31 May 2010 10:07
por rubiera
Volviendo al tema de cuales son los papeles que existen, encuentro que los datos en la tabla de Bardi son los correctos:

1942 1E3
1942 (a finales de) 2D RR difusos, colores palidos. Se puede confundir con el Holandes (1E4) pero este ultimo yo opino que no existe.
1945 NGR sin filigrana
1949 2C RR nitidos, colores unicos
1951 1L1 rayado horizontal, colores muy oscuros

saludos

tony

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 06 Jun 2010 14:03
por rubiera
El 20cLC1E4 Toro 'Holandes'

Rein recientemente ha descubierto este sello. Al principio yo no le creia, y es por que lo he confundido con el 2D, RR difusos. En esta imagen los de la hilera superior son 2D, y los de la inferior son 1E4.

Imagen

2D mas detalle

Imagen

Imagen

1E4 mas detalle

Imagen

Imagen

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 06 Jun 2010 14:04
por rubiera
20cLC planchas impresas en relacion opuesta (fondo sobre la plancha frontal).

Este primero es el normal, papel 1E3, lo muestro como referencia.

Imagen

Imagen

Imagen

Estos dos son de los invertidos, ambos sin filigrana (NGR).

Imagen

Imagen

Imagen

Si ven la D y la E de GANADERIA veran las lineas del fondo sobre esta letras.

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 06 Jun 2010 14:06
por rubiera
20cLC2C variedad de plancha sobre el 2 de 20 izquierdo

Esta variedad muestra una pequeña linea dentro del dibujo del 2 izquierdo. No se si es una variedad del patron, pero es comun. Solo la encuentro sobre el RR nitidos, el papel 2C.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Todo lo relacionado con el 20c. Toro grande P y R I

Publicado: 06 Jun 2010 14:08
por rubiera
20cLCNGR variedad de plancha 'rotura at borde de la imagen del toro'

Esta solo la encuentro sobre el papel sin filigrana NGR.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen