Página 2 de 2

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 29 Oct 2012 21:10
por hector78
Fredy tiene razón, pero en el scaneo hay otra fila con el primer día de circulación. La verdad que lo scanié varias veces pero el libro de DELUCA es muy gordo y no se puede escanear bien la parte cerca del lomo.

Héctor

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 29 Oct 2012 21:36
por 53 STAMPS SEA
Adam, vamos a tratar de explicarlo. Hasta donde yo conozco no tenemos información de ese tipo en las planchas en la filatelia argentina.

Hay casos en los cuales, el impresor está detallado en algunos bordes de hoja (por ej. Cía. Sudamericana de Billetes de Banco, Letra Viva, etc.), en otros casos está en el pié de imprenta de cada sello (caso típico los sellos de la Casa de Moneda, ver imagen más abajo) y en otros casos se carece de información.

También se pueden llegar a identificar las distintas tiradas de un sello por algunas características de la plancha, pero en la mayoría de los casos no es así. Algunas veces, las tiradas se determinan porque se ha utilizado distintos papeles. Pero lo que se dice cantidad de sellos, sólo en la información que se emite en el Correo (decretos oficiales de la emisión, boletines oficiales, registros del Correo, volantes de aviso de emisión, etc. muchas veces recompilada por estudiosos de las emisiones), como así también, y no siempre se conoce, la cantidad de sellos que se han inutilizado o destruido al desmonetizarse el mismo.

Lo que yo conozco en la filatelia argentina como nro. de plancha (puede ser que otras personas con más estudio de la misma puedan corregirme) es lo siguiente (una imagen vale más de mil palabras):
Nro. de plancha.jpeg
En este caso, como te había comentado, podrás observar la plancha nro. 010, la 099 y la 000. Dentro de esta emisión de flores (que se emitieron varios cientos de miles), estos nros. se repiten varias veces (ver http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... 145&t=5620), ya que es la forma de armar los lotes para su distribución (de a 100 planchas). En otras series, la numeración varía entre 001 y 100.

En la serie de flores, a través de los bordes de hoja, se pueden determinar el color utilizado y en que cilindro de impresión se encontraba el mismo, como así también tener la cruz de registro de la impresión (en otras series esta información tampoco se encuentra).

Espero no haber aburrido con tantas palabras y haya respondido a tu duda.

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 30 Oct 2012 00:56
por Otin
De acuerdo con el catálogo de sellos argentinos Taullard, de 1932, las FECHAS DE EMISIÓN son las siguientes: 1/2c: 10/5/1909, 1c. 15/6/1909; 2c: 20/2/1908; 3c: 8/1/1909; 4c: 29/12/1908; 5c:29/2/1908; 6c: 17/8/1909; 10c: 20/1/1908; 12c ocre:1/12/1908; 12c azul10/2/1909; 15c: 22/7/1908; 20c: 1/10/1909; 24c: 20/11/1909; 24c: 20/11/1909; 30c: 11/1/1909;
50c:12/6/1909 y 1p: 1/12/1909.
Como se verá la Casa de Moneda compró una máquina tipográfica para imprimir sus primeros sellos y por ls fechas se ve que los que imprimieron primero fueron los valores de mayor uso: 5 y 12 centavos.
Merlo

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 30 Oct 2012 14:44
por mallorcaadam
Gracias Alejandro.... ahora entiendo... los numeros de plancha son para el control de la distribución, no la producción, y como consecuencia, no ayudan en divulgar la secuencia de producción. En la filatelia española durante las primeras decadas del siglo XX, también hubo un sistema de control de distribución, pero los numeros de control fueron impresos en el revés de cada sello. Creo que tendré que mirar los decretos oficiales, etc. para averiguar más.

Merlo, gracias también por las fechas según Taullard... otra referencia que desconocía!!

Adam

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 30 Oct 2012 20:50
por 53 STAMPS SEA
Adam, acá también se imprimieron nros. de control al dorso de algunos bloques, pero sobre la goma (en España, si no me equivoco están numerados antes de engomar el dorso). Acá te muestro uno de los casos, pero el bloque, aunque 'un todo en sí' y catalogado en esta composición (una de ellas), formaba parte de una hoja con varios bloques, que al cortarse, perdió parte de la numeración.

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 31 Oct 2012 21:16
por Miguel Casielles
Hola como estas.
Soy coleccionista de esta serie y tengo una colección muy completa.
Hace aproximadamente seis años compre parte de una colección y con lo mio arme primero una exposición de cinco marcos que con el correr del tiempo se convirtio en una de ocho.
Como vos decis fue una serie no muy cara.
Salvo los sellos del un centavo no emitido y del Azul Indigo, cuyos valores son muy altos.
Junto a Hector Di Lalla llegamos atener la mayor parte de las piezas mas raras de la serie, mas la piezas que posee el amigo Rene Jacobson.
Luego Hector se desprendió de parte de las mismas, las que ahora estan en mi colección.
Yo hace cuatro años que la expongo internacionalmente y ahora en Indonesia llegue al ansiado oro internacional.
Ultimamente consegui muy buenas piezas fluviales y la serie completa de ensayos en planchas de ocho, que figuran en el catalogo Kneitschel.
En los últimos años los valores fueron subiendo, pero asi y todo sigue siendo una serie accesible.
Tengo las planchas completas de los valores y en algunos de ellos la plancha numero uno.
No tengo ninguna plancha con numeración alta.
Si te dedicas a esta serie y alguna vez queres comprar el Aul Indigo de un peso, tene mucho cuidad ya que hay azul oscuro que no es Indigo.
Es importante que veas la variedad de colores que subio Nesor Pavan en otro topic de esta serie.
Cualquier duda que tenga a tu disposición. A la noche voy a subir la plancha completa del 1 Peso, que hasta ahora es la unica conocida. La misma tiene 45 sellos con filigrana y cinco sin, de la última hilera de la derecha.
Saludos
Miguel

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 03 Nov 2012 15:25
por mallorcaadam
Encantado Miguel... y ante todo, enhorabuena por el oro en Jakarta. Gracias por los consejos, aunque no tengo decidido especializar esta emisión o no.... sabiendo que estás por allí !! Por otro parte, ¿has pensado una vez en subir tu colección el el web para que sea visible para todos? Hoy día es muy fácil, y permite gente en cualquier sitio apreciar vuestro trabajo. Hay una exposición virtual muy buena llamado EXPONET que tiene cientos de colleciones de todo el mundo. Buscando su web link, he visto que tienen dos y tres sobre Argentina, incluyendo un par de cuadros sobre los SM en Ovalo (Rene Jacobsohn frames 33 y 34). El link es: http://www.japhila.cz/hof/index.htm
Adam

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 06 Nov 2012 08:45
por Miguel Casielles
Hola como estas.
Si conozco la pagina y la colección de Rene del cual soy amigo.
Con Rene ya intercambiamos algunas piezas muy buenas.
El tiene un valor declarado excelente , una de las mejores cartas conocidas de la serie.
Nos mantenemos en contacto.
Saludos
Miguel

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 07 Dic 2012 14:58
por Rene.Jacobsohn
Hola amigos

Quiere comentar las fechas de emision. La fuente basica es la obra de Deluca. Pero en muchos casos la fechas que publica no corresponden con la realidad. He visto cartas que circularon antes de la fecha indicada por Deluca. Desconozco la razon. Espero poder subir un ejemplo mas o menos pronto. Saludos,

René

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 07 Dic 2012 22:04
por Otin
René:
A las fechas de emisión de qué series te estás refiriendo; porque si es a la serie de San Martín en óvalo (1908/9) yo tengo las publicadas por un antiguo catálogo de Argentina, el Taullard de 1932, que tiene otras fechas que las que da Deluca. Si es éso te la puedo enviar.
Saludos,
José Merlo

Re: Fechas de Emisión

Publicado: 23 Dic 2013 12:34
por lachoza
Definitivamente. En esta serie los valores fueron emitidos en forma discontinua, y se llega al valor nominal más alto ($ 1.-), que fue el último en emitirse, ya que se avecinaba el Centenario de la gesta de Mayo, y se interrumpe esta Serie, ya que comienza a emitirse la serie del Centenario del 25 de Mayo.
Es más, hubo algunos valores proyectados del San Martín en ovalo, $ 2.-, $ 5.- y $ 10.-, que no llegaron a emitirse, pero cuyas Viñetas en Ensayos estaban listas. Un coleccionista de Villa María las tiene en su colección. Abrazo. Omar