serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Moderador: rubiera
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Hola.
Sobre desde Tartagal, Salta a Palo Alto, California.
No me parece filatélica. Si alguien conoce algo del remitente, agradecido. En el 6 c. Alberdi, marco derecho roto. Saludos. Omar.
Sobre desde Tartagal, Salta a Palo Alto, California.
No me parece filatélica. Si alguien conoce algo del remitente, agradecido. En el 6 c. Alberdi, marco derecho roto. Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Es dificil a veces determinar si un objeto postal (cubierta, etc) es filatelico. El uso del 3 c verde de 1936 es indicativo de uso filatelico, pero si alguien uso el sello tiempo despues de ser emitido, eso no tiene siempre una razon filatelica.
saludos
tony
saludos
tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Hola Tony. Me podés aclarar lo del 3 centavos verde?. Este sobre es de 1938.
Gracias
Gracias
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Como no, el 3c verde se encuentra mayormente usado durante 1936 y menos en 1937 y 1938. No es algo que yo he estudiado, simplemente me refiero a los que tengo. Siempre sera dificil saber a ciencia cierta si una de estas cubiertas es filatelica.
saludos
tony
saludos
tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Muchas gracias. Felices fiestas. Omar.
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
igual, gracias!
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Hola.
Me pueden decir si esta "mezcla" de 10 centavos Rivadavia, 3 tipografiados distintas tonalidades y un offset, es común encontrarlos?...
La carta expresso lleva fecha de Córdoba 3-MAR-51. Gracias. Omar.
Me pueden decir si esta "mezcla" de 10 centavos Rivadavia, 3 tipografiados distintas tonalidades y un offset, es común encontrarlos?...
La carta expresso lleva fecha de Córdoba 3-MAR-51. Gracias. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Omar: Por el tipo de franqueo para mi es indudable que si bien es una carta común el franqueo lo hizo un filatelista. Saludos,
Merlo
Merlo
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Omar hace un tiempo yo subí uno al foro, pero no lo encuentro. Ahora lo tiene Ezequiel Dourado.
Hector
Hector
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Precios en carta PyR I
Cual es el sentido de poner ciertos precios para algunos sellos en carta que supuestamente son los menos comunes?
Doy algun ejemplo. Como ser en el libro de Pettigiani, los sellos con papel Tizado grueso, Norteamericano son los mas caros (en general). Un 30c lanas en carta esta valorado $7.
El $1 sin limites en ese papel, nuevo $110 y en carta $12
A lo que apunto es a que en ese catalogo NO todos los papeles descriptos tienen precio para los sellos en carta, y esta bien porque si no seria una enciclopedia interminable. Pero para esos ejemplos que di al menos, los precios no se condicen con lo que se ve en mercado. La mayoria de los sobres de PyR I que se ven (en eBay al menos) estan de $10 para arriba, sean cuales sean los sellos en cubierta. Y a eso hay que agregarle costos de envio.
Con esto no estoy pidiendo que suban los precios de catalogos para esos sellos "especiales" en cubierta, sino tratando de entender que sentido tiene darles un valor que generalmente es lo que se paga por cualquier otro sobre.
Sus opiniones para desburrarme y hacerme ver otros puntos de vista, por favor
Doy algun ejemplo. Como ser en el libro de Pettigiani, los sellos con papel Tizado grueso, Norteamericano son los mas caros (en general). Un 30c lanas en carta esta valorado $7.
El $1 sin limites en ese papel, nuevo $110 y en carta $12
A lo que apunto es a que en ese catalogo NO todos los papeles descriptos tienen precio para los sellos en carta, y esta bien porque si no seria una enciclopedia interminable. Pero para esos ejemplos que di al menos, los precios no se condicen con lo que se ve en mercado. La mayoria de los sobres de PyR I que se ven (en eBay al menos) estan de $10 para arriba, sean cuales sean los sellos en cubierta. Y a eso hay que agregarle costos de envio.
Con esto no estoy pidiendo que suban los precios de catalogos para esos sellos "especiales" en cubierta, sino tratando de entender que sentido tiene darles un valor que generalmente es lo que se paga por cualquier otro sobre.
Sus opiniones para desburrarme y hacerme ver otros puntos de vista, por favor
A U R E L I O, el de las 5 vocales
Re: Precios en carta PyR I
Aurelio
El tema de los precios sobre cubierta/sobre es muy variable. Si, puede cada sello tener un precio base. Por ejemplo, cuando aun yo compraba sellos de esta serie, practicamente cualquier sello de $5, no importa papel o tipo de uso postal, yo le valoraba en $15. Mi valorizacion era puramente subjetiva: era el precio que yo estaba dispuesto a pagar.
1. Muchos de los valores de esta serie se parecen sobre cubierta. Por ejemplo separar el primer papel del segundo en sobre es usualmente imposible durante el periodo en que ambos papeles recibian uso postal.
2. Los tizados son faciles por que el papel brilla, asi que es facil darle precios a todos. Tambien ocurre que fueron usados por tiempo limitado. Por ejemplo, el 40c tizado es de 1948 y casi siempre se encuentra usado en 1948.
3. El valor de un sello sobre cubierta tambien depende del tipo de uso postal. Por ejemplo, un sobre a Francia cuando la ocupacion Alemana es un uso muy codiciado, tambien usos a paises raros como la China o Turquia, por ejemplo.
No se si he respondido tu pregunta correctamente, pero al menos estas son mis opiniones sobre la valorizacion de estos sellos sobre cubierta/sobre.
Aqui va un ejemplo con imagen: todos estos sellos son muy comunes sobre cubierta, pero esta combinacion les sube el valor a todos por que ocurrio durante los tres meses en que se usaban los de un peso San Martin y los valores de 1/2c a 20c de la nueva serie.

El tema de los precios sobre cubierta/sobre es muy variable. Si, puede cada sello tener un precio base. Por ejemplo, cuando aun yo compraba sellos de esta serie, practicamente cualquier sello de $5, no importa papel o tipo de uso postal, yo le valoraba en $15. Mi valorizacion era puramente subjetiva: era el precio que yo estaba dispuesto a pagar.
1. Muchos de los valores de esta serie se parecen sobre cubierta. Por ejemplo separar el primer papel del segundo en sobre es usualmente imposible durante el periodo en que ambos papeles recibian uso postal.
2. Los tizados son faciles por que el papel brilla, asi que es facil darle precios a todos. Tambien ocurre que fueron usados por tiempo limitado. Por ejemplo, el 40c tizado es de 1948 y casi siempre se encuentra usado en 1948.
3. El valor de un sello sobre cubierta tambien depende del tipo de uso postal. Por ejemplo, un sobre a Francia cuando la ocupacion Alemana es un uso muy codiciado, tambien usos a paises raros como la China o Turquia, por ejemplo.
No se si he respondido tu pregunta correctamente, pero al menos estas son mis opiniones sobre la valorizacion de estos sellos sobre cubierta/sobre.
Aqui va un ejemplo con imagen: todos estos sellos son muy comunes sobre cubierta, pero esta combinacion les sube el valor a todos por que ocurrio durante los tres meses en que se usaban los de un peso San Martin y los valores de 1/2c a 20c de la nueva serie.

sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Re: Precios en carta PyR I
Clarisima la explicación. Sobre todo la casi imposibilidad de distinguir un papel de otro cuando el sello está sobre cubierta, y la compra se realiza por internet.
Muy buenos tus ejemplos de las fechas en que un sello ciruclado le da valor a una carta, o las combinaciones menos vistas. Todo ello implica estudio y conocimiento, lo que es la parte atractiva de este hobbie.
A lo que apuntaba mi pregunta era a cual es el sentido de ponerle un valor en catalogo, sobre todo para los casos en que los sellos son de los "especiales" pero el precio sugerido no es nada significativo en relacion a lo que cobran hoy en dia cualquier sobre con PyR.
Gracias
Muy buenos tus ejemplos de las fechas en que un sello ciruclado le da valor a una carta, o las combinaciones menos vistas. Todo ello implica estudio y conocimiento, lo que es la parte atractiva de este hobbie.
A lo que apuntaba mi pregunta era a cual es el sentido de ponerle un valor en catalogo, sobre todo para los casos en que los sellos son de los "especiales" pero el precio sugerido no es nada significativo en relacion a lo que cobran hoy en dia cualquier sobre con PyR.
Gracias
A U R E L I O, el de las 5 vocales
Re: Precios en carta PyR I
Estoy de acuerdo contigo. Usualmente las valoraciones de cubiertas son muy subjetivas. Tienen su uso por que ayuda a los que comienzan a coleccionar una seria a tener una idea de cuanto valen los diferentes sellos sobre cubierta, pero yo creo es mas educativa dar una explicacion del uso y tambien dar precios en gama, es decir de $10 a $15, en vez de darle una valuacion especifica.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Quiero mostrarles una reciente adquisición y de paso consultar.
Se trata de un fragmento de Demanda Judicial por cobro de impuestos de la Municipalidad de la Capital, franqueada con el 3c verde , enviada el 12 Agosto 1937.
Esta tarifa sería correcta?
Se trata de un fragmento de Demanda Judicial por cobro de impuestos de la Municipalidad de la Capital, franqueada con el 3c verde , enviada el 12 Agosto 1937.
Esta tarifa sería correcta?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: serie P y R 1935 a 1951 historia postal
Hola Eduardo,
según estaba escrito al dorso de las fajas postales de ese período, 3 centavos eran la tarifa de impresos ordinarios internos hasta 100 gramos:
Ciao
Enrico
según estaba escrito al dorso de las fajas postales de ese período, 3 centavos eran la tarifa de impresos ordinarios internos hasta 100 gramos:
Ciao

Enrico
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.