necesito ayuda en definir PyR II

Discusiones, consultas e información sobre las Series Próceres y Riquezas II y III
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por rubiera »

Pido por favor me ayuden a definir exactamente cuales son los sellos que son incluidos en PyR II. Aunque me he dedicado mayormente a la serie PyR I, tengo una seleccion de PyR II sobre la cual me gustaria adquirir informacion sobre variedades, historia postal, oficiales, y otros temas.

Si me mencionan las fechas de emision, y numeracion Kneitschel/Klass sera fenomenal.

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por rubiera »

Bueno, consulte en Klass. Esta serie se compone de:

diseño San Martin, formato pequeño:

20c y 40c rojo

diseño Riquezas y Motivos Nacionales

50c, 80c, 1 peso, 2 pesos, 3 pesos, 5 pesos, 10 pesos y 20 pesos (este ultimo es uno de mis sellos favoritos)

diseño San Martin, formato grande:

50 pesos

Los siguientes son tambien considerados PyR II en Klass:

diseño parecido a Proceres I:

5c, 20c

diseño industria (usado en PyR III con denominacion 22 pesos):

1.50p

diseño Proceres unico:

2 pesos Echevarria violeta

diseño Proceres nuevo:

2.40 pesos, 4.40 pesos

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por labanderanocturna »

Esto lo saqué de catalogo Kneitschel "70.

Jose Hernandez: 5 c- 4 p - 6 p
10 c Yacaré
San Martin rojo : 20 c – 40 c
G. Brown : 20 c – 90 p
Puerto de Buenos Aires: 50 c pie de imprenta “R. Garrasi Dib. Casa de la ….”
Puma 50 c
Trigo 80 c
Ganadería 1 p
Caballo 1 p
Girasol 1 p
Industria 1.5 p – 20 p – 22 p – 43 p – 45 p
Esteban Echeverría 2 p
San Martin (otro modelo) 2 p – 8 p – 20 p
Sarmiento 2 p
Florentino Ameghino2,40
Dique El Nihuil 3 p
Catamarca, cuesta de.. 3 p
Roque Saenz Peña 4,40
Tierra del Fuego 5 p
Cataratas del Iguazu 5 p
Mendoza, puente …10 p
Jujuy, quebrada de Huma…10 p
Quebracho colorado: 12 p – 20 p – 23 p - 25 p
Fitz Roy 20 p
Lago Nahuel Huapi 20 p
San Martin : 50 p tamaño grande, 2 modelos distintos
San martin 50 p , tamaño Esteban Echeverria
Bariloche, esquiador : 100 p
Mar del Plata 300 p
Caza mayor 500 p***
Pesca deportiva 1000 p

Amigo Rubiera, despues hay para entretenerse con:
offset-tipografico-huecograbado
Distintos papeles
Distintos colores de sellos
...y etc.

*** sobre el sello de caza mayor, tengo unos de 5 p con matasello de 1958, alguien sabe su posición en catálogo? Yo lo busqueen Mello, Kn y Scott pero no lo pude encontrar¿alguien me ayudaría?

No soy ningún experto, por lo tanto acepto refutaciones a este resumen PROCERES Y RIQUEZAS II.

Marcelo n.
Que la fuerza te acompañe.
patagonian

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por patagonian »


Sobre el post de Marcelo (gracias!) presento la clasificación del Ediphila 1980 (que agrupa por separado el correo ordinario de las conmemorativas) y me parece bastante acertada.

Proceres y Riquezas Nacionales - 2do. grupo - 1954-1958:

- Jose Hernandez (chico) 5c
- San Martin rojo : 20c
- Brown 20c violeta (tres tipos, tamaño próceres 1935)
- San Martin rojo : 20c
- Puerto de Buenos Aires: 50c (tres tipos)
- Trigo 80c
- Ganadería 1p
- Industria 1,50p azul, huecograbado
- Fundación Eva Perón 2p
- Esteban Echeverría 2p
- Florentino Ameghino 2,40p
- Dique El Nihuil 3p
- Roque Saenz Peña 4,40p
- Cataratas del Iguazú 5p
- Quebrada de Humahuaca 10p
- Fitz Roy 20p
- San Martin : 50p tamaño grande, (varios tipos)


Proceres y Riquezas Nacionales - grupo 3 - 1959-1970:

- Yacaré 10c
- Llama 20c
- Puma 50c (tipografiado y offset)
- Caballo 1p
- Girasol 1p, pardo (huecog. y offset, varios papeles, leves dif. de tamaño)
- San Martin 2p rojo (4 tipos)
- Sarmiento 2p verde (3 tipos)
- Cuesta de Zapata 3p azul (huecog. y offset; papeles)
- San Martin 4p rojo (tipog. y offset)
- Jose Hernandez (grande) 4p rojo rosa
- Tierra del Fuego, lanas 5p pardo (varios, leves dif. tamaños)
- Jose Hernandez (grande) 6p rojo lacre (huecog. y offset)
- Jose Hernandez (chico) 6p chocolate (varios papeles)
- San Martin 8p rojo (tipog. y offset, varios papeles)
- Puente del Inca 10p castaño rojizo (offset, tipog, etc)
- San Martin 10p rojo (tipog. y offset)
- Quebracho 12p (huecog. y offset)
- Lago Nahuel Huapi 20p (varios papeles)
- San Martin 20p rojo (tipog.)
- Industria 22p azul violáceo (huecog. y offset)
- Quebracho 23p (varios papeles)
- Quebracho 25p violeta (offset y huecog.)
- Industria 43p carmín (papeles)
- Industria 45p castaño claro (offset y huecog.)
- San Martin 50p azul pizarra (tamaño 27,5 x 39mm = Echeverria 2p. - ver papeles)
- Brown 90p ocre oliva (leves dif. de medidas, papeles, etc)
- Bariloche, esquiador 100p azul claro (varios papeles)
- Mar del Plata 300p violeta (papeles)
- Caza mayor 500p
- Pesca deportiva 1000p azul acero

Luego viene el grupo 4, en pesos ley 18.188. 1971-1978

A este grupo 4 pertenece el "ciervo" verde (será el caza mayor que vos decís, Marcelo?) de 5 pesos, Pt 992 de 1974, misma viñeta que el Pt 737 de 500p en 1966.
Es el mismo caso de la hermosa "trucha" grabada en acero de 1000p Pt 827 de 1968 que se reedita sin filig. en 1974 como Pt 971 con el mismo fascial (decía 1000 pesos pero se vendía a 10 pesos ley), y por fin la arreglan como 10p en la Pt 977 ese mismo año. (dando lugar a no pocas confusiones para los filatelistas del futuro).
Volviendo a tu ciervo, fijate nuevamente los matasellos, si no estás tomando los Nros. de la hora, porque en el año 58 decididamente no existía; los que yo tengo son seguro del ' 76.
Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por labanderanocturna »

Aclaración a cualquiera de los seres humanos que lea este post: Entre lo que dice Patagonian(Nestor) y lo que dice labanderanocturna, lo de Nestor es ley. (y no tengo autoridad para discutirlo).
Pido perdón por la grosera omisión de la "llama de 20 c" en el listado que publiqué(según Kn 707).La lista de corrido, es por que el catálogo(Kn) así lo presenta.Sobre los sellos de caza mayor 5 p, coincido con el año 76(tengo matasellos de dicha fecha). Hasta mi intuición me dice que es el mismo papel y los sellos serían del 76 ...sino fuera por el matasello...[attachment=2]caza_mayor58_5p.jpg[/attachment]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Que la fuerza te acompañe.
patagonian

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por patagonian »

Ja ja :mrgreen: Desde cuándo tienen barra ( / ) esos matasellos?? Es un "7" con el "techito" volado!!! y el 8 es el grupo horario. :)
La emisión es del año 74, así que está todo correcto en tu estampilla, se usó en agosto del 75.
Otro caso interesante es la corta vida del 2p Fundación Eva Perón (hay dos tonalidades), que por razones obvias no pasó del ´55 y quedó el 2p Echeverría, elitista afrancesado, antipopulista ideólogo opositor del régimen rosista desde el exilio (y por lo tanto opuesto a las ideas del régimen que cayó dicho año).

Respecto a la preeminencia de opiniones, en este foro estamos de igual a igual, y las observaciones de todos son igualmente válidas... eso sí, hay que sustentarlas... :twisted:

Por último, desde que la fecha de los matasellos se arma con piezas móviles todos los días, está sujeto al error humano, incluso hay varios errores irrefutables de año en Rivadavias y Cabecitas, muy buscados por los especialistas.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por rubiera »

Nestor:

Asi es: el error humano hay veces es encontrado. No lo tengo a mano, pero por algun lugar tengo un 10c rivadavia de PyR I con matasellos de 1934, lo cual es imposible.

.....30 minutos despues de buscar intensamente este sello que se esta en mi coleccion desde 1993.....

Imagen
Imagen
Imagen

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Yacare
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 479
Registrado: 16 May 2008 10:12
Colecciono: Argentina (Corrientes, clásicas, PyR, Variedades)
Alemania
Canje de Sellos: No
Ubicación: Corrientes
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por Yacare »

Sr. Rubiera: gracias por su bienvenida al foro.
Para mi modesto entender sobre PyR II: hay un "cuadernito" de 14 páginas ESTUDIO DE LAS EMISIONES DE CORREO ORDINARIO AÑOS 1954 A 1980 de Agustín J. Espejo y el librito SELLOS POSTALES ARGENTINOS CORREO ORDINARIO de José M. Rendo, en los dos las numeraciones son Petrovich , en el libro de Rendo entre otras cosas consigna la fecha de emisión de los sellos.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por rubiera »

Muchas gracias por esta informacion. Buscare ambas referencias. Si son raros y alguien los tiene en forma digital, me hara un gran favor en comunicarmelo.

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por rubiera »

Acabo de recibir un articulo muy detallado sobre esta serie (gracias, Humberto) escrito por Holler.

Aqui esta el enlace con las 13 paginas:

http://www.somestamps.com/domain-argent ... -031-2.htm

Esta es la primera pagina.

Imagen

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Andresteban
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 39
Registrado: 13 Mar 2009 20:10

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por Andresteban »

aprovecho la volada y les envío un scan del San Martín de 8 pesos, son 2 sellos distintos, uno es seguro tizado y el otro mate, pero no se si es mate nacional o importado, si me dieran una mano para diferenciarlos, les agradecería mucho...
sanmartin8ps.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por zeus25971 »

En los importados en general la goma es mucho mas clara y no tan "empastada" como en los nacionales. Los soles de la filigrana son mas grandes ( al igual que las letras).....y ademas ( es un dato empirico, pero que a mi me sirvio de mucho) no reacciona a la luz UV ( es decir, actua como si fuera papel Neutro ).

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por Rein »

Andresteban escribió:aprovecho la volada y les envío un scan del San Martín de 8 pesos, son 2 sellos distintos, uno es seguro tizado y el otro mate, pero no se si es mate nacional o importado, si me dieran una mano para diferenciarlos, les agradecería mucho...
sanmartin8ps.jpg
Judging by the picture your lefthand stamp is printed in typography [tipografiado] and coated [tizado], your righthand stamp is in offset-litho [litografiado] and not coated [mate].....

But the picture is not good enough to tell the complete story!
Andresteban
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 39
Registrado: 13 Mar 2009 20:10

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por Andresteban »

Mirando y mirando, encontré esta parejita, de seguro, según he aprendido, es mate importado, juzgando la blancura de la goma y la fili mas "gorda", completando los tres tipos del San Martín de 8 pesos. :lol:

O no? :?
2papelesimp.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: necesito ayuda en definir PyR II

Mensaje por Rein »

rubiera escribió:Bueno, consulte en Klass. Esta serie se compone de:

diseño San Martin, formato pequeño:

20c y 40c rojo

diseño Riquezas y Motivos Nacionales

50c, 80c, 1 peso, 2 pesos, 3 pesos, 5 pesos, 10 pesos y 20 pesos (este ultimo es uno de mis sellos favoritos)

diseño San Martin, formato grande:

50 pesos

Los siguientes son tambien considerados PyR II en Klass:

diseño parecido a Proceres I:

5c, 20c

diseño industria (usado en PyR III con denominacion 22 pesos):

1.50p

diseño Proceres unico:

2 pesos Echevarria violeta

diseño Proceres nuevo:

2.40 pesos, 4.40 pesos

saludos

rubiera
The catalogues make a big mess out of the PYR's - see the GJ'09 ! Why not accept that apart from a few series the definitives come in small sets or even as individuals [1978 Football, 1980 Censo Nacional etc....].

To me the PyR II may consist of:

- the "landscapes" 50c, 80c, 1p ganaderia, 2p Evita Fondacion, 3p, 5p, 10, 20p; the 1p50 Industria and the 50p JSM in recess.

I see the Próceres 2p, 2p40, 4p40 rather as a separate set.

The 5c Hernandez (1957) and the 20c G. Brown (1957) belong to the PyR I design wise!

Also I would not mind - following the inclusion of the 1945 5c JSM and the 1942 35c Correos into the PyR I - to include the 1954-55 20c and 40c JSM!

Setting up tables with all the papers and watermarks such an inclusion would not complicate the matter as we already have all [!] the "mate nacional" for the 10c Rivadavia in offset .... The 20c JSM in sandwiched between the 20c Torito and the 20c G. Brown so no problemos!!!

GOOGLE:

Los catálogos de hacer un gran lío de las PYR - véanse los GJ'09! ¿Por qué no aceptar que, aparte de unas cuantas series en las definitives vienen en grupos pequeños o incluso como individuos [1978 Fútbol, 1980 Censo Nacional, etc ...].

Para mí, el II PyR puede consistir en:

- Los "paisajes", 50C, 80C, 1p ganadería, 2p Evita Fondacion, 3p, 5p, 10, 20p; 1p50 la Industria y el 50p JSM en receso.

Veo la Próceres 2p, 2P40, 4p40 más bien como un conjunto separado.

El 5c Hernández (1957) y el 20c G. Brown (1957) pertenecen a la I PyR como diseño !

Además, no me importaría - a raíz de la inclusión de la JSM 1945 5C y el 1942 35C Correos en la PyR I - para incluir el 1954-55 20c y 40c JSM!

Configuración de las tablas con todos los papeles y marcas de agua tal inclusión no complicar el asunto, como ya tenemos todos [!] los "mate nacional" para la 10c Rivadavia en compensar .... El 20c JSM en sandwich entre el 20C y el Torito 20c G. Brown, por lo que no problemos!
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" II y III”