Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Discusiones, consultas e información sobre las Series Próceres y Riquezas II y III
Responder
ricardosantangelo
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 14 Feb 2011 14:17

Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por ricardosantangelo »

Estimados aunque este sello no corresponde a la serie Proceres y Riquezas sino a la de Turismo, Historia y Cultura...quiero hacerles una consulta. Encontre un sello usado que a la luz UV es Neutro en ambos lados, pero en el frente se ven, 3 rayitas verticales de aproximadamente 7 mm. No lo encontre en el catalogo de G. Jalil. Les agradeceria a los que saben si me pueden dar alguna informacion. Desde ya muchas gracias
Avatar de Usuario
echimc
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 516
Registrado: 07 Ago 2011 18:19
Colecciono: Sellos de la Argentina y Suecia. (mint)
Temática: Diseño Industrial.
Canje de Sellos: Si

Re: Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por echimc »

Son estas rayitas?
viewtopic.php?f=2&t=409
viewtopic.php?f=21&t=416
Salutes.
Ezequiel.
ricardosantangelo
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 14 Feb 2011 14:17

Re: Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por ricardosantangelo »

Si Ezequiel son tres rayitas como las de las flores. Son aplcadas por el Correo cuando las matasellan?
Avatar de Usuario
echimc
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 516
Registrado: 07 Ago 2011 18:19
Colecciono: Sellos de la Argentina y Suecia. (mint)
Temática: Diseño Industrial.
Canje de Sellos: Si

Re: Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por echimc »

Por lo que expone Nestor (Patagonian) :
...."Pasando en limpio, la estampilla en su estado nuevo no tenía ninguna tira de control, la adquirió en el proceso de clasificación, así como adquirió el matasello franqueatorio al obliterarla cuando ingresó al correo."....
Yo entiendo que no es cuando la matasellan sino que es cuando se clasificaba para su distribución para ser entregadas.
Salutes, Ezequiel.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por Otin »

Ricardo:
Esas rayitas luminosas corresponden a la codificación electrónica de los dígitos del número del código postal. Corresponden a la época en que se introdujo la clasificación electrónica de la correspondencia, para lo cual se emitieron las estampillas con papel fossforescente. El proceso es largo de explicar, pero como me fue posible verlo trabajar "en vivo y en directo" en el Correo Central te lo explico. Las cartas entraban apiladas en una especie de cinta transportadora que tenia una serie de células fotoeléctricas que detectaban la fosforescencia de los sellos y según su posición en el sobre las iban desviando, mediante cintas transportadoras (imaginar una playa ferroviaria con sus desvíos) acomodándolas de modo que todas quedaran mirando al frente y con los sellos en el ángulo superior derecho del sobre. Así acomodadas pasaban entonces, una por una, a un pupitre donde un operador leía el código postal escrito y lo "tipeaba" mediante la rayitas fosforescentes, que obraban como las antiguas tarjetas perforadas de ls primeras computadoras. Esa carta seguía su "carril" a nuevas células fotoeléctricas que leían las rayitas y nuevamente siguiendo los desvíos iban a acumularse en la "estación" de cada código postal correspondiente. La obliteración era posterior si mal no recuerdo. Saludos,
Merlo
IFADO
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 736
Registrado: 02 May 2011 16:12
Colecciono: Sellos mint de Argentina; Usados y Mint: Italia, San Marino, Vaticano
Enteros Postales de Argentina. Complementos
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Godoy Cruz, MZ

Re: Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por IFADO »

Excelente su explicación Sr. Otin
Saludos
..."El verdadero instrumento del progreso radica en el factor moral"...Giuseppe Mazzini.
ricardosantangelo
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 43
Registrado: 14 Feb 2011 14:17

Re: Sello GJ 1787 Teatro Colon de $100. -

Mensaje por ricardosantangelo »

Muchas gracias a todos por la respuesta. sobre todo a Merlo que es un maestro
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" II y III”