Tengamos en cuenta que las planchas tipográficas originales contenían 48 clisés sueltos, clavados sobre una base de madera en formato 8 x 6. Pero el devenir del tiempo provocó que se fueran "dispersando" hacia Europa y EEUU, algunos valores de la serie más que otros.
El TRES Ps parece que fué el que peor suerte corrió, por eso para el '90 quedaban en poder del correo los 20 clisés sueltos que reimprimió Arata, reclavándolos sobre una madera con espaciados mayores que en la tirada original.
Y los otros 28 clisés??

Bueno, acá podemos rastrear 10 de ellos que terminaron en poder de Latour, quien los reprodujo en el color original (y también otros valores de la serie).
Vemos que se colocó ex-profeso un clisé invertido, para recrear el mítico "Tete-beche" que sin embargo, en el TRES Ps no existe en la tirada original.
Fallecido Latour, los clisés de barquitos y cabecitas pasaron a manos de Lichtenstein, que siguió dándole manivela a la maquinita.
Pero en este caso, al menos una de las sucesivas tiradas se hizo sobre papel con filigrana estrella, de forma que sea imposible de "confundir" con un original.
Asimismo se imprimieron también en negro, que permite el mejor contraste para el estudio de las características de cada posición.
Acá también se recrearon dos pares "Tete-beche" en el :IN Ps, que sí existe en el original (aunque habiéndose vendido la única existente en más de 1/2 M USD, para nuestras colecciones es como que no existiera)

Es bueno "hacer el ojo" a estas reimpresiones, sobre todo a las de Latour, ya que a veces se "confunden" con los originales en algunas ventas informales (y no tanto).

[/color]