Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Dentado ? Filigrana ? Fosforescencia ?
Tipos de impresiones ? Tintas ?

Hablemos aquí­ de esto.
Responder
filatelico
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 12
Registrado: 30 Dic 2007 01:14
Contactar:

Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por filatelico »

HOLA AMIGOS

Qusiera si alguien sabe darme alguna informacion sobre estos sellos de flores, que son esas marcas que se ven en la imagen (Bajo luz uv) y tambien el perforado del otro sello.

GRACIAS!

Imagen
patagonian

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por patagonian »


Estimados, en mi humilde opinión:
- Las barras de pintura fosforescente se aplican al sobre completo, como marcador en el proceso de calsificación automático. Las he visto afectando a la estampilla y la zona circundante del sobre. En tu caso la evidencia se perdió al despegarla...
Pasando en limpio, la estampilla en su estado nuevo no tenía ninguna tira de control, la adquirió en el proceso de clasificación, así como adquirió el matasello franqueatorio al obliterarla cuando ingresó al correo.

- Respecto al perfin, es evidentemente de origen privado. Salvo las perforaciones "inutilizado" y similares de principios del siglo XX, las demás indicaban alguna empresa que, adquiriendo grandes cantidades de sellos, las marcaba de esta forma para evitar que se les "extravíen" y se usen solamente con ella como remitente. Era necesaria una autorización del Correo, y tal vez de allí pueda rastrearse si existió algún perfin MRP, y a quién pertenecía. Lamentablemente no tengo bibliografía específica.
No sé si para esa época alguna empresa se tomaba ya el trabajo.
Si no estuviera registrado, el valor de tal perfin es bastante relativo, ya que cualquiera con la maquinita pudo haberlo hecho, incluso después de circulado.
Me hace acordar a un San Martín de 20c que ví en una subasta hace poco, que le habían pintado en dorado los botones del uniforme y charreteras! Nadie duda que es un trabajo artesanal valioso, pero desde el punto de vista filatélico, ponele cero al as.

Espero haber hecho mi aporte a la confusión general :lol:



filatelico
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 12
Registrado: 30 Dic 2007 01:14
Contactar:

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por filatelico »

GRACIAS a ambos por dar su opinion.
Nicolas, recuerdo haberte consultado sobre el sello de las marcas, igualmente quise publicar las imagenes para que otros foreros puedan verlas.

Sobre las preguntas puedo decir que:
-Las barras verticales de la letra M, la R y la P posee las mismas perforaciones que son 7.
-Aparentemente presentan el mismo diametro, se ve que algunas perforaciones no salieron bien porque hay circulos de papel adheridos al sello, y se nota deshilachado un poco.
-No hay duda que las letras son M R P

Abajo colgue unas imagenes que les tome a los sellos, espero se vean un poco mejor que las anteriores. Al hacer click sobre cada una se amplian en otra ventana.

GRACIAS NUEVAMENTE!! :wink:

Imagen

Imagen
patagonian

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por patagonian »


Al fin encontré lo que buscaba... un fragmento con cuatro "flores" dispuestas en cuadro: arriba un Notro de $a30 y un clavel del aire de Australes 0,05; abajo un patito $a3,00 y un mburucuyá $a2,00.

Imagen

Matasellado en Urdinarrain (ER) el 25/sep/85 y con ocho barras de pigmento fosforescente distribuidos en cuatro filas, y una de tales barras también toca el papel del sobre.

Imagen

Casualmente las barras caen sobre las dos estampillas inferiores que son fluorescentes, y no sobre las dos superiores que son fosforescentes. Se observa también que una barra está por encima de la tinta del matasello, dejando claro el orden en que sucedieron las cosas.
Creo que ésto ya deja zanjado el tema, no se trata de ninguna variedad del sello sino que pertenece claramente al terreno de la historia postal o de los procedimientos del correo.
filatelico
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 12
Registrado: 30 Dic 2007 01:14
Contactar:

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por filatelico »

Patagonian, gracias por buscar ese cuadrito con las marcas similares, no hay dudas sobre esas marcas. Como para cerrar el tema, buscando entre mis papeles de minguito encuentro un sobre limpio, timbrado en la misma epoca y tambien con esas marcas... ahora me pregunto de pesado nomas... que maquinas habra comprado en el año 1985 el correo para clasificar estas cartas??

Imagen

Imagen

Carta fechada el 02/AGO/1985 en el Correo Central (Encotel) por un valor de $0.085
patagonian

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por patagonian »


OK B.P., interesante tu sobre ya que podemos ver que las barras van en una matriz de 5 x 4 posiciones, con mi cuadro sólo se veían 4 x 4. Efectivamente combina $ con australes, pero en esa época de inflación feroz, hasta uno mismo tenía en el bolsillo un poco de todo, incluso los infaltables "verdes" que era la única moneda franca para negocios serios.
Respecto al perfin, yo también tengo mis "papeles de Minguito" y encontré esta parejita de 732a (tipografiados) con el mismo que la flor, lo que no resuelve la incógnita pero permite inferir:
- Es algo repetitivo y no un invento de un aburrido.
- Está aplicado sobre una emisión de 1966 /67.
- Parece que se perforaban de a una, por la diferencia de altura entre las dos de la pareja.
Algo es algo... :mrgreen:

Imagen
Avatar de Usuario
zod100
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 320
Registrado: 27 Dic 2007 21:54
Ubicación: Resende/RJ - BRASIL
Contactar:

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por zod100 »

Hola Amigos:
En Brasil tambien ocorren los casos de listras fosforescentes para classificacion de la correspondencia.
ImagenImagen
En Brasil, la explicacion que conseguimos fué:
"Estos rasgos se imprimieron durante la proyección que se hace en las cartas de las grandes ciudades. Los sellos deben tener el sello obliterador escapó, pero las pistas recibidas de la clasificación. Ponga un sobre distribuido y colocado en una gran ciudad y ver estas características en él también."
un abrazo a todos,
Paulo Daróz - zod100
Coleciono: Alemania, Italia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Croacia, Eslovenia, España, Nepal, Austrália
Temas: Setas, Mariposas, Tema Europa, Mercosur, Trenes, Império de Brasil
Visite el foro SELOS DO BRASIL: [url]http://www.selosdobrasil.forumeiros.com[/url]
Avatar de Usuario
german
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 628
Registrado: 09 Feb 2006 22:48
Ubicación: Villa Nueva, CBA
Contactar:

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por german »

Hola a todos.
El tema de las barras de fósforo que se ven en las flores y el sello brasileño, también lo he visto en por lo menos 2 sellos de flores de los que estuve analizado. También lo vi en una "moneda siracusana" italiana. Sin duda que eran marcas que dejaban las máquinas clasificadoras.
Interesante lo que propone Black, averiguar cuándo se introdujeron esas máquinas y si eran capaces de dejar ese rastro.
De las muchas flores que analicé, más de 300, ninguna estaba perforada. Hay que aveiguar de qué empresa o repartición pública es esa marca. ¿Habrá algún catálogo al respecto?
Germán
Estampillas ordinarias de todo el mundo (nuevo y usado); Argentina (nuevo) UPAEP y Año Mundial del Refugiado.
patagonian

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por patagonian »


Eureka!! al final se hizo la luz :idea: :idea: :idea: MRP es el perfin de la empresa "MOLINOS RIO DE LA PLATA".
Recorriendo stock, aparte de la parejita de San Martin 10p, encontré otro realizado sobre una "Naciones Unidas" del '58 (ésa que suele tener el fondo corrido), así que:
- la fecha de uso retrocede bastante,
- Se aplica también sobre conmemorativos, no sólo sobre ordinarias como los otros dos hallazgos.
- y por otra parte, ya no se puede decir que sea muy raro.
Para tener una idea del valor, me dicen que este material se mueve en plaza entre 1 y $3 los tipos más comunes; lo que sí se valora bastante es el sello sobre carta (con el membrete de la empresa correspondiente al perfin, obviamente).
filatelico
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 12
Registrado: 30 Dic 2007 01:14
Contactar:

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por filatelico »

Nuevamente, Gracias a ambos por colaborar con este temita, quizas para algunos es muy sabido todo, pero estoy convencido de que hay muchos visitantes que aprenderan con esto.
Hace pocos dias recibi en mi casa un mini catalogo que compre en Deremate a un Sr. de Caballito. En ese manual indica tambien las letras MRP como la empresa de molinos y tantas otras, ademas dice que hay variantes en cuanto a las perforaciones y tipos.

:D
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por zeus25971 »

Respecto a la fecha en las que se incorporaron, tengo un sello emitido en 1978, en el que detecte las marquitas

Imagen

El matasellos es del año 80 asi que por lo menos desde esa epoca que existe. Si encuentro alguna anterior la posteare.

Un saludo
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
estampillascba
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2009 19:55

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por estampillascba »

Black Penny escribió:Personalmente alnalice muchos sellos de flores y otros de Argentina. No vi nunca unos con perforaciones MRP.

Imagen

No vi el valor facil del sello del Palo borracho pero esto nos da que en mas de 10 años existio la perforacion MRP.

Imagen

Dado que los sellos de San Martin son del año 1966. Ademas del la perforacion esta parejita tiene un dentado corrido, desplazando el eje del marco del sello hacia la deracha.

Algun otro compañero tiene algun otro ejemplo con perforacion MRP?
Seguramente es tarde porque ya paso un año pero como recién me incorporo les recomiendo a todos el catalogo de WL Bosse, el cuál realiza un análisis de los diferentes perforados comerciales con un detalle de cada perforado... A mi es un tema que me interesa mucho y de hecho colecciono perforados, así que en los que los pueda ayudar quedo a su disposición
patagonian

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por patagonian »

Gracias por el ofrecimiento, los que se dediquen al tema lo apreciarán.
A propósito, supe que Delia Fernández tiene editado un álbum para perforados, lo tiene visto?
Algún comentario sobre el mismo?
Gracias nuevamente,
Néstor

Avatar de Usuario
_gabf_
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 900
Registrado: 22 Nov 2008 09:24

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por _gabf_ »

Como se compran los materiales de delia? no tiene pagina web ni nada parecido, mail, catalogo online, algo asi?

Saludos
estampillascba
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2009 19:55

Re: Flores Argentinas: Que es este perforado? y Marcas?

Mensaje por estampillascba »

patagonian escribió:Gracias por el ofrecimiento, los que se dediquen al tema lo apreciarán.
A propósito, supe que Delia Fernández tiene editado un álbum para perforados, lo tiene visto?
Algún comentario sobre el mismo?
Gracias nuevamente,
Néstor

Néstor, sinceramente no sabía de la existencia de las hojas de Delia para los perforados, de hecho yo hace un tiempo opté por hacer el mío propio ya que encontré cosas algo "extrañas", como ciertos perforados sobre sellos conmemorativos los cuáles no había visto antes ni tampoco otros coleccionistas conocidos...
Si alguien tiene más información sobre esas hojas se lo agradecería, sino agradecería el dato que me pudiesen pasar para buscar en internet...
Un saludo!
Responder

Volver a “Caracterí­sticas de los Sellos Postales”