Hola a todos.
He puesto este título como enganche.
Les muestro este sobre con 3 ejemplares del 5 c. Moreno tipografiado fechado el 24 de febrero de 1935.
He contrastado un poco el fechador para que lo distingan mejor.
Como bien dice un amigo especialista se trata de un error de composición del fechador.
Según el catálogo de Pettigiani, este tipografiado comenzó a utilizarse en febrero de 1937.
Según CEFILOZA, en abril de 1937.
SI tomamos como base a Pettiagini estamos hablando que el error del último dígito fue de 2 posiciones. En lugar de un 7 se colocó un 5. Dos años de equivocación!!!! y justo el mes de febrero. Comienzo de su utilización.
Si tomamos como base a CEFILOZA estamos hablando que el error del último dígito fue de 3 posiciones. En lugar de un 8 se colocó un 5. Tres años de equivocación!!!.
Imagen de tres sellos en este período:
Leyendo el Tomo I de Antonio Deluca, "Sellos y otros valores postales y telegráficos argentinos", pag. 326, don dice:
"... Sólo el sello de 0,10 ha sido y es impreso tipográficamente, usándose los dos sistemas en el de 0,01 y 0,05"...
En ningún momento habla de fecha posteriores del Sarmiento y del Moreno.
Mi duda:
Tomando como válido el error del fechador, ¿no es posible que sea febrero de 1936?.
Espero comentarios y datos que Deluca no menciona para aclarar esta duda.
Muchas gracias a todos.
Omar.
5 c. M. Moreno tipografiado de 1935.
Moderador: rubiera
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
5 c. M. Moreno tipografiado de 1935.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Rein
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 6258
- Registrado: 13 Mar 2009 15:59
- Ubicación: Leiden, Netherlands
- Contactar:
Re: 5 c. M. Moreno tipografiado de 1935.
Omar,
you seem to have forgotten the 2 types of the 5c Moreno in typography. De Luca didn'tknow about it; Gomez nor Pettigiani did watch close enough....
Type I with empty forehead:


Type II with filled forehead:


saludos, Rein
you seem to have forgotten the 2 types of the 5c Moreno in typography. De Luca didn'tknow about it; Gomez nor Pettigiani did watch close enough....
Type I with empty forehead:


Type II with filled forehead:


saludos, Rein
- Rein
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 6258
- Registrado: 13 Mar 2009 15:59
- Ubicación: Leiden, Netherlands
- Contactar:
Re: 5 c. M. Moreno tipografiado de 1935.
http://foro.filateliaargentina.org/view ... ty#p117766
Rein escribió:Some may react - what the fuzz?! - the empty forehead is THE difference between the offset-litho version and the typography version of the 5c Moreno!
They seemed to be right up to now! The only problem is that everybody might have known it, nobody had bothered to write it down and publish it let alone enlist it in any catalogue ..... A typical lethargy or tunnel vision??
It may as well be that the first version of the 5c Mariano Moreno had an empty forehead and as such had been used for the 5c offset-litho from the very start in 1935; and that the first typography version had basically the same design - bare forehead - but got changed pretty soon afterwards...
offset-litho with empty forehead:
typography with empty forehead:
pointed forehead in typography:
.......................
A bit more over 8 years now that I published the Moreno that wiped off his forehead!
So far NONE of the Argentina catalogues nor handbooks bothered to enlists these two types of the 5c Moreno in typography.
Not even the most specialized of all! Catálogo Gz Tomo II Catálogo Años 1890-1953.