Página 1 de 2

Múltiples circulados.

Publicado: 05 Ene 2012 16:08
por CastañoOcre
Estimado Jorge,

Hola, soy Guillermo de Montevideo.
Hace un tiempo ya que me estoy dedicando a PyR I.
Hasta ahora he dejado un poco de lado las emisiones oficiales de esta serie y no tengo mucho conocimiento al respecto.
Sin embargo acabo de adquirir unas dos cajas de zapatos repletas de fragmentos con sellos en su mayoría de PyR I y II que son casi absolutamente todos Oficiales. Hay una gran cantidad de fragmentos con franqueos armados con no menos de 25 sellos todos iguales (cito i.e.: 10c Rivadavia castaño en offset, labrador, pozo de petróleo, etc). Cosa que me ha sorprendido bastante.
No sé si es común ver blocks de dos tiras verticales (del alto de la hoja) de 10 sellos, es decir de 2x10 sellos... Perece ser que usted es entendido en "oficial", así que me atrevo a hacerle algunas preguntas si no es molestia (si alguien más quiere responder será muy bienvenido también)!!:

1.- ¿por qué se usaron tantos sellos de valor bajo a la vez en lugar de llegar al franqueo correspondiente usando valores más altos y por lo tanto menor cantidad de sellos? ¿donde se encontraban las hojas de sellos antes del franqueo? ¿en manos de una dependencia postal o del ministerio o repartición de estado?
2.- ¿es común dicha práctica?
3.- ¿cual es el tamaño mayor de bloques que se conoce franqueado de la serie PyR I oficial?

Tengo muchas más pero por ahora es suficiente, no lo quiero importunar de buenas a primeras.
Agradezco su respuesta,

Saludos

Re: Introduccion a los sellos Oficiales de Argentina

Publicado: 06 Ene 2012 20:58
por jorgec
Hola Guillermo,
CastañoOcre escribió:1.- ¿por qué se usaron tantos sellos de valor bajo a la vez en lugar de llegar al franqueo correspondiente usando valores más altos y por lo tanto menor cantidad de sellos? ¿donde se encontraban las hojas de sellos antes del franqueo? ¿en manos de una dependencia postal o del ministerio o repartición de estado?
2.- ¿es común dicha práctica?
Si, es relativamente comun. La razon, tal como sospechas, es que los sellos oficiales no estaban en el correo, sino que estaban en la reparticion oficial que queria realizar el despacho. Y como muchas veces no tenian variedad de valores faciales, tenian que arregarselas con lo que tenian.
3.- ¿cual es el tamaño mayor de bloques que se conoce franqueado de la serie PyR I oficial?
Buena pregunta, no lo se. En general, en oficiales, no hay demasiadas estadisticas o registro de piezas maximas. Probablemente en encomiendas se deben haber usado bloques enormes.

Re: Introduccion a los sellos Oficiales de Argentina

Publicado: 07 Ene 2012 01:51
por Otin
Guillemo:
Quien podróa ontestar su pregunta es Fredy, de Córdoba, que tiene una extraordinaria colección.
Aprivechi oara cnbtestarle una pregunta que me hio hace algún tiempo. No he podido ubicar al coleccionista de colonuas inglesas pero me dicen qye hay tantas sobreargas apócrifas en esos sellos, que tendrían que venir con un certificado de autencidad. Es todo cunto puedo decirle por ahora.
Merlo

Re: Introduccion a los sellos Oficiales de Argentina

Publicado: 09 Ene 2012 09:21
por CastañoOcre
Merlo, Jorge:
Gracias. Vamos a ver qué nos dice Fredy.
Pronto voy a publicar unas fotos... tal vez proponga un concurso que se llame algo así como:
"¡ Muestre un franqueo con la mayor cantidad de sellos de PyR I utilizados !"
Por lo comentado hasta ahora entonces, es casi sabido que la mayor probabilidad habrá de darse dentro de la correspondencia "Servicio Oficial" o ministerial.

En cuanto a lo otro (sello de colonias inglesas) luego le hago mis comentarios por MP.
Saludos

Guillermo

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 09 Ene 2012 10:08
por patagonian
Algunos topics introductorios al tema específico del subforo se han dejado "fijos" arriba de la lista para que los que recién ingresan los encuentren con facilidad y entren en tema, evitándoles repeticiones y/o metidas de pata.
Sobre todo en esos topics introductorios fijos, tratemos de no irnos de tema. Si lo que vamos a escribir no tienen que ver con el título, hay que abrir un topic nuevo: hoy tenemos 57720 posts totales en 6557 topics diferentes... cómo vamos a encontrar algo si está puesto en cualquier lado? :wink:
Acabo de separar dicho topic en dos, pero no siempre los administradores detectamos el problema a tiempo, así que mejor prevenir que remediar.

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 31 Ene 2012 10:25
por CastañoOcre
Aquí muestro algunas imágenes donde se empleó un número grande de sellos de un mismo valor de viñeta.
La verdad es que no sé aún si estos son pocos o son muchos. Pero creo que son unos cuantos...
Tengo algunos fragmentos que no entran en el scanner por la superficie importante que llegó a ocupar el franqueo.
BIGfrags01.low.jpg
Son 42 sellos 10c Rivadavia marrón en Offset con sobrecarga "Servicio Oficial"

Lamentablemente no llegué a adquirir los sobres enteros sino sólo fragmentos.
Quien los poseía tuvo la felíz idea de recortar los sobres lo más posible para achicar espacio de almacenamiento...
¡Que crueldad! Grrr....

Guillermo

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 31 Ene 2012 10:33
por CastañoOcre
Y aquí van algunas otras imágenes más:
BIGfrags03.low.jpg
Aunque no se logra ver la columna de 3 sellos a la izquierda del bloque inferior, como tampoco la columna de 3 sellos a la derecha del superior, el total es de 45 sellos usados en este franqueo. Lamento también la condición en que me llegó este fragmento...
Sospecho que en el recorte que falta pudieran haberse encontrado algunos sellos también.

¿idea de composición de franqueos?

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 31 Ene 2012 10:36
por CastañoOcre
y esta... :
BIGfrags02.low.jpg
Contando los que salieron recortados por abajo son unos 49 sellos !!

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 31 Ene 2012 10:42
por CastañoOcre
Y este bloque de Evita, ya despegado del sobre, que es el más "grandecito" que he visto en condición usado:
BIGfrags04.low.jpg
Son 20 sellos. También lamento los detalles de algunos dientes cortos y la esquina superior derecha "mordida"
Saludos

Guillermo

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 31 Ene 2012 22:24
por Fredy
Hola Guillermo; hola amigos del Foro:
Trataré de aportar lo que tengo y he observado por internet.

Aquí va una pieza que estaba a la venta a un precio muy alto, según mi entender. No la he visto ultimamente; no se si finalmente se vendió o la retiraron del mercado. Esta es la imagen:
Lado1.jpg
Lado2.jpg
Otra con el mismo sello:
Copia de Aduana frente.JPG
Esta es una que me gusta mucho (creo que la posee Tony):
14 pesos.jpg
Miren este Despacho de Aduana:
Labrador25-1.jpg
Labrador25-2.jpg
Como dice el amigo Rein, esto continuará....

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 31 Ene 2012 22:36
por Fredy
Tratando de responder a la inquietud de Guillermo, y tal como dice Jorge, los sellos estaban en poder de las entidades de gobierno y no en el correo, por lo tanto no tenían gran variedad de valores y menos aún los mas altos. Las razones son obvias, entonces debía utilizar lo que tenían. Generalmente poseían los valores más comunes para evíos simples. Es por ello que cuando debían mandar piezas grandes, voluminosas, de gran peso, y/o de servicios costosos apelaban al stock de ese momento.
Algunas piezas notables son las que despachaban los juzgados y penintenciarías. Las encomiendas son pruebas de ello.
Escaneo algo de mi colección y lo publico.
Saludos.
Fredy

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 01 Feb 2012 09:57
por Fredy
Alejandro:
Aquí te muestro la cubierta de una encomienda:
Encomienda.jpg
Sigo buscando.
Saludos.
Fredy

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 01 Feb 2012 10:01
por hector78
Que lindas piezas estan mostrando!!!!!
Sigan así aprendemos todos!!!!!!

Héctor

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 01 Feb 2012 20:25
por Yacare
Fredy: Un lujo, te felicito.
Saludos
Yacaré

Re: Múltiples circulados.

Publicado: 03 Feb 2012 14:38
por jorgec
Fredy escribió:Aquí va una pieza que estaba a la venta a un precio muy alto, según mi entender. No la he visto ultimamente; no se si finalmente se vendió o la retiraron del mercado.
Linda pieza! Aunque a mi, personalmente, me atraen mas los pocos valores altos, que los grandes multiplos. Las seis "palmeras" no esta nada mal, aunque si en lugar de eso tuviese un "algodon" estaria mucho mejor ! :)
Aquí te muestro la cubierta de una encomienda:
Muy lindas piezas, Fredy!