Página 1 de 1

INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 06 Jul 2011 11:49
por ALBERTO340
En el presente post quiero continuar mostrandoles los defecetos de fabricacion del papel, quisiera que alguien pudiera decirme como se produjo esta anomalia.
Como podran ver en la pareja de la casa de tucuman, papel mate fosforecente, el frente es fosforecente y el dorso neutro, se convierte el dorso en fosforo neutro, rareza total!

*Continuando con el $30 colecciones sellos postales, observamos en su borde de hoja superior la inclusion, posiblemente de un elemento oleoso o graso, que convierte
al papel en fragil y con grietas. El dorso que deberia ser neutro aparece fluor neutro. Posteriormente seguire mostrando alguna otras inclusiones en papel que poseo

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 10 Jul 2011 20:00
por 53 STAMPS SEA
ALBERTO340 escribió:.... Como podran ver en la pareja de la casa de tucuman, papel mate fosforecente, el frente es fosforecente y el dorso neutro, se convierte el dorso en fosforo neutro, rareza total! ...
Pregunta: ¿es usado el de la Casa de Tucumán? - Gracias.

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 10 Jul 2011 22:19
por ALBERTO340
ALEJANDRO,el 10 peso CAsa de Tucuman correspone catalogo GJ 1845 MATE NEUTRO,esta MINT

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 30 Jul 2011 23:17
por ALBERTO340
tENGO QUE HACER UNA CORRECCION,EL SELLO ES ,FRENTE FOSFORECENTE DORSO FOSFORO NEUTRO

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 02 Ago 2011 21:07
por Otin
Estimado Alberto:
Vi sus sellos y le digo que lo que >>Ud. llama inclusuión en el papel yo lo llamaría intrusión en el papel, pues se trta de un grumo -por cierto aplanado- de lignina o resina, que además de la celulosa componen la madera. El proceso físico químico al que se someten las astillas de madera tiene por único fin obtener y aislar las fibras de celulosa que compondrán la pasta del papel (además de los encolantes, cargas minerales si es necesario, etc.) POr lo tanto aquellos elementos son indeseables y no deberían aparecer en el papel terminado. Me arriesgo a decir que si al trasluz la inclusión es traslúcida se trata de resina o si no de lignina.
En cuanto a la pareja del Casa de Tucumán es muy interesante porque, para mí, demuestra que el papel fue encapado PH primeramente y luego engomado. Su caso es verdaderamente llamativo por la gran mancha de encapado que evidentemente se ha priducido en el dorso del papel durante tal proceso, ya que no es raro ver puntitos Ph en el dorso de otros sellos de esa clase. Le acepto que podría tratarse del proceso al revés: 1º se engoma y después se encapa, pero la ortodoxia papelera indica que primero se encapa y después se engoma. Un abrazo cordial,
Merlo

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 02 Ago 2011 23:42
por ALBERTO340
ESTIMADO AMIGO DON MERLO,hice lo que me indico al mirarlo a trasluz se ve lignita,el sello catalogo GJ 1845 es mate fosforescente,no encapado, esto cambia en algo su explicacion.SALUDOS ALBERTO

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 03 Ago 2011 20:29
por Otin
Mi estimado Don Alberto:
Los papeles fosforescentes argentinos son TODOS ENCAPADOS. De esa época hay encapados brillosos y mates. Los sellos sin encapar son los neutros, precisamente porque les falta el recubrimiemnto F o Ph- Que yo sepa, hay un solo sello FF sin encapar, el 10 pesos Casa de >Tucumán que lo cataloga solamente Mello Teggia bajo el Nª 1108a. En dichos sellos FF lo son porque tienen flúorescencia en el encapado y también en la pasta del papel, de modo que si falta el encapado el sello seguirá siendo FF pero mate, ya que lo brilloso, en el sello 1108a, es el encapado faltande pues el sello normal, es decir "tizado" o sea brilloso, lo que le da ese aspecto es precisamente el encapao satinado. Saludos,
Merlo

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 03 Ago 2011 22:44
por patagonian
Este tema lo toco de oído, pero por las dudas pregunto si están usando como en nuestro país, el término"fluorescencia" cuando es blanca azulada y "fosforescencia" cuando es amarillo verdoso; o hablan según lo usual en otros idiomas que le llaman "fluorescencia" indistintamente a ambas y se arman terribles confusiones si no aclaran referirse al resplandor blanco azulado, o al amarillo?

Disculpen la pregunta tonta, pero es para estar seguro de entenderles.

Re: INCLUSION EN PAPEL

Publicado: 04 Ago 2011 00:04
por ALBERTO340
NESTOR la terminologia que empleas es la correcta en nuestro pais FLUORESCENTE blanco azulado FOSFORESCENTE amarillo fuerte .
La explicacion de DON JOSE no la tengo muy clara,yo tengo entendido que el encapado, se refiere a la capa de tiza que le da al sello el terminado brilloso o semi brilloso y el mate es un papel sin capa de tiza cuyo aspecto(transcribo a CARLOS GOMEZ) PAPEL OPACO SIN BRILLO ALGUNO SU ASPECTO ES POROSO Y FIBROSO.Y como bien dice DON
JOSE la fluorescencia o fosforescencia,puede estar en el encapado o en la maza del papel como bien lo detalla con el sello CASA DE TUCUMAN.
Para completar el tratmiento deL post los neutro no tienen reacion con la luz UV
Aprovecho la ocacion para pedirle a DON MERLO QUE COMENTE SOBRE TODOS LOS NEUTROS USADOS SOBRE FRAGMENTO ,QUE LE MOSTRE EN LA REUNION QUE TUVIMOS EN SOFIRA el 16 de junio pasado.SALUDOS NESTOR SALUDOS DON MERLO.