Página 1 de 1

Ministeriales con filigrana Wheatley Bond

Publicado: 03 Jul 2011 15:20
por jorgec
Los sellos San Martin tipo 1917, existen con filigrana Wheatley Bond en varios de los ministerios. La rareza varia segun el tipo exacto y el ministerio. Los valores bajos de MG son los mas escasos, con un valor de catalogo considerablemente alto. My opinion, muy debatible y subjetiva, es que la rareza y el valor de catalogo son bastante exagerados.

Como mencione hace poco en otro mensaje, estos sellos con filigrana letras (no solo los ministeriales) son muy atractivos. Por lo menos a mi me encantan, y lo mismo le sucede a muchos coleccionistas. Por lo tanto la demanda sobre estos sellos es algo mayor, lo cual justifica en parte el incremento del valor. Pero aun asi, creo que es exagerado.

Para que no quepan dudas, no estoy diciendo que sean todos sellos comunes. Insisto que los valores bajos de MG son bien escasos. Solo que el valor de catalogo, comparado con otros ministeriales, es exageradamente alto. Lamentablemente, una vez que algun catalogo (por la razon que sea) exagera el valor, los demas catalogos tienden a seguir la corriente y despues es muy dificil revalorizar hacia abajo.

Esto tiene relacion con un lote de la dispersion de SOFIRA de un par de dias atras. Intencionalmente espere hasta que la subasta cierre, no me parece correcto opinar antes acerca de la valoracion de un lote. Alli aparece un cuadro del 2c MG con filigrana WB, segun dice la filigrana apenas se ve en 2 de los sellos. Descripta como pieza de exposicion!

Aclaro que no vi la pieza, y no tengo idea de a cuanto se termino vendiendo, o si no se vendio. Pero me parece que la descripcion es una exageracion. Un cuadro asi es una linda pieza, sin ninguna duda. De ahi a considerarla pieza de exposicion, es (una vez mas, en mi personal y subjetiva opinion), una exageracion.

Re: Ministeriales con filigrana Wheatley Bond

Publicado: 04 Jul 2011 00:26
por 53 STAMPS SEA
Yo no hago Oficiales o Ministeriales (por el momento sólo acumulo), tampoco expongo (y dudo que lo haga alguna vez), pero ese tipo de descripciones hay que tomarlas como argumentos de venta. Sólo el que esté interesado en una pieza, y no sólo hablo de ésta en particular, le podrá dar el valor que considere de acuerdo a sus necesidades, sin tener en cuenta las descripciones de los lotes.
Es por ello, que en las descripciones de las dispersiones, soló 'veo' lo que me interesa del lote (sus características particulares y si tiene defectos o puntos de óxido, etc.). Tampoco tomo los valores comerciales como ley. Son sólo valores de referencia. Si me falta un determinado sello, el valor comercial será, en todo caso, un límite al que no debo llegar (y esto es algo totalmente personal).