Página 1 de 1

Circuladas 1953-54

Publicado: 28 Ene 2011 16:30
por PabloS
A ver si quienes más saben de estos temas me pueden explicar el franqueo de la primera carta. Las tres son circuladas a USA, siendo la primera franqueada en 1954 y las otras dos en 1953 (para el caso no influye).
115742.jpg
El franqueo de las dos últimas es claro:

0,20 de porte (porte interno por ser UPAE) hasta 20gr.
1,60 de sobretasa aérea (0,80 cada 5gr.), por lo que deberían pesar hasta un máximo de 10gr.
Esto da el total de 1,80.

Ahora, de dónde salen los $2 de la primera? Gracias.

Saludos. Pablo.

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 01 Feb 2011 16:01
por zakur
Siendo una sola estampilla de $2, quizás la tarifa eran los mismos 1,80 y el remitente no tenía estampillas más chicas...

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 01 Feb 2011 16:06
por PabloS
zakur escribió:Siendo una sola estampilla de $2, quizás la tarifa eran los mismos 1,80 y el remitente no tenía estampillas más chicas...
Gracias Pablo, es muy probable, y es la misma contestación que me dió Miguel (Ravignani) al respecto. Muchas gracias.

Saludos. Pablo.

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 01 Feb 2011 17:07
por PabloS
Con esta tengo otra duda. A ver, el destinatario de esta carta vivía en el Barrio de Versailles, siendo dirigida a Versailles-FNDFS (Ferrocarril Nacional Domingo F. Sarmiento), con fecha 23 de octubre de 1953. Hasta ahí todo bien. La duda, buscando en la web, en el sitio Todo Tren (http://www.todotren.com.ar/mundo/hist_vlv_1.htm) dice que el ramal Villa Luro-Versailles fue cerrado en 1953, con lo que estaría todo bien. En cambio en el sitio El Trencito de Versailles (http://trencitodeversailles.blogspot.com/) dice que fue cerrado el 5 de octubre de 1952. Entonces, la fecha de 1952 puede estar bien, y las cartas se enviaban igual como FNDFS para usar como referencia; o la fecha correcta sería 1953 (fines de ese año de acuerdo a esta carta), y este envío fue de los últimos?
IMG.jpg
Saludos. Pablo.

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 04 Feb 2011 13:11
por PabloS
Alguna idea?

Saludos. Pablo.

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 04 Feb 2011 14:53
por ernesto
Supongo que la persona que armó la carta sacó los datos de una base de datos desactualizada y listo. La carta obviamente llegó. Es como esta carta que mostró Richi acá, enviada a un destinatario desactualizado: viewtopic.php?f=70&t=5104&p=40049&hilit ... ann#p40049

Ernesto

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 04 Feb 2011 16:43
por PabloS
Gracias Ernesto!!!

Saludos. Pablo.

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 04 Feb 2011 17:19
por ntrm
Pregunta:

Esos remitentes se hacian con unas chapitas grabadas? como las tarjetas de crédito? o se tipeaban uno a uno.
Porque si miran bien el color no es uniforme. Si asi fuese, es por eso que no actualizaron los datos.

Martin

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 04 Feb 2011 19:19
por daa1406
Por el formato y el tipo de letra y color parece que es con chapitas.

Daniel

Re: Circuladas 1953-54

Publicado: 04 Feb 2011 23:23
por PabloS
Gracias Martìn y Daniel. Acá va un escaneo del destinatario, y parece que fue como ustedes dicen; se nota que no se tipeó com máquina de escribir, y sello de goma no parece tampoco:
IMG_0001.jpg
IMG_0002.jpg
Saludos. Pablo.