Posible falsificación

Historia Postal Argentina.
Documentos e historia de estafetas postales.
Historia sobre Envíos Postales Especiales.
Sobres realmente circulados con sellos postales argentinos de todas las épocas.
Responder
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Estafetas fluviales argentinas
Posible falsificación


Con alguna frecuencia podemos observar en algunos remates o sitios de venta filatélica sobres con una marca postal en diversos colores que aparentemente fueron aplicados fuera de época y vaya uno a saber con qué intencionalidad. Lo concreto es que existen y tienen un importante costo; además, estoy seguro que muchos coleccionistas tenemos alguna de esas piezas. Es por eso que los invito a que reflexionemos sobre el matasellos de la Estafeta Fluvial Nº 19 y que cada uno saque su propia conclusión.

Antecedentes

De acuerdo a la publicación Estafetas Postales Ambulantes Argentinas 1865-1965 de 1974, autoría de los célebres Walter Bose y Rolf Korth, en cuya página 31 encontramos el apartado + ESTAFETAS AMBULANTES FLUVIALES + , dice que el matasellos 1-E-ESTAFETA FLUVIAL-E-1+ARGENTINA+ (Figura 1) se utilizó entre los años 1946 y 1949; y aclara que del Nº 2 al Nº 20 se los conoce en colores rojo, azul y violeta en los años 1946/1949 y después en color negro entre 1950/1952.
Matasellos0001.jpg
También agregan la siguiente clasificación según los recorridos:

Línea Montevideo: matasellos Nº 7 y 11;
Línea a la Colonia (Montevideo): Nº 2 y 12;
Línea a Corrientes y Asunción (Paraguay): Nº 3, 5, 8 y 9;
Línea a Concepción del Uruguay (Entre Ríos): Nº 14, 16, 17 y 18;
Línea a Concordia (Entre Ríos): Nº 10 y 13;
Resto: se usaron en las líneas a costa sur.

Debido a que la marca Nº 19 se encuentra en este ultimo grupo, y no habiendo encontrado una información certera, deduzco por el material circulado que se usó en Puerto Madryn.

Las piezas en cuestión

La mayoría de los matasellos corresponden al de la Estafeta Fluvial Nº 19 y fueron aplicados sobre estampillas de la serie Eva Perón, aunque a decir verdad todavía estarían dentro del ultimo período establecido por Bose/Korth; pero algunos sobres no fueron circulados (ver Figura 2) y por lo tanto estaríamos ante piezas filatélicas.
Eva FLUVIAL.jpg
En otros casos se conocen cartas que aparentemente cumplen con todas las normativas (Figura 3). Nótese que ambas cubiertas pertenecen a la misma repartición: Prefectura Nacional Marítima.
Eva fluvial figura 3.JPG
La controversia que encuentro con lo indicado en Antecedentes es que esos matasellos fueron aplicados en diversos colores que se contraponen con el color negro establecido por los prestigiosos autores. La mayoría presentan dos características principales a saber:

Colores: rojo o más bien rosa o fucsia, y verde o verde azulado;
Fecha: siempre le falta el dígito del año exacto.

Estos dos puntos citados me hacen dudar sobre la legitimidad de las piezas, ya que en el primero no coinciden los colores y en el segundo nunca se puede establecer la fecha de uso.

Conclusión

Por ahora, ninguna. Simplemente los invito a que revisen sus colecciones y verifiquemos lo expuesto aquí, para determinar correcciones o atenernos a lo que compramos conociendo los antecedentes.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Estimados amigos:
La anterior es una nota que gentilmente me publicaron los amigos de la Asociación Filatélica de Rosario Nº 105 de Agosto de 2010.
La incluyo en el foro por las dudas no hayan recibido la misma.

Luego de enviar la nota al Editor, apareció este sobre en Internet:
Estafeta 19.jpg
Bueno, si alguno de Ustedes conoce más sobre el tema, agradeceré la información.
Un saludo cordial.
Fredy
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: Posible falsificación

Mensaje por aficionado »

Colegas :
Todos los estafeteros ambulantes partían de su oficina base provistos del matasellos correspondiente, y de un almohadilla embebida en la tinta negra aceitosa utilizada por el Correo para el estampado del mismo.
En el uso interno de sellos de goma, también siempre se empleó tinta negra, aunque de un tipo distinto a la anterior.
Cualquier otro color de tinta, hace suponer un uso no correcto del matasellos.
Cordialmente
aficionado
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: Posible falsificación

Mensaje por hector78 »

Fredy hermosa tu nota, lástima que no tengo material para corroborar lo que decís, pero recomendaría que cambies el título, ya que "flasificación" se parece más a flatulencia que a falsificación, :lol: :lol: :lol:

Héctor
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Es cierto Héctor. :oops:
Porfi a los Moderadores, corregirme el título del post.
Muchas gracias.
Fredy
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Matías »

Muy bueno Fredy!

Casualmente ayer en la JUVENEX, precisamente en el CEFINI, estaba mirando los lotes de venta directa que tienen colgados y me encuento con un sobre de la estafeta fluvial 19 !!! Y ahora que chequeo con el post, me doy cuenta que es la misma que mostras con el 2p. frutas.

Gracias por compartir estos artículos.

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
pablo.dimaria

Re: Posible falsificación

Mensaje por pablo.dimaria »

Título modificado.
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Gracias Pablo.
Aficionado, yo no me atrevería a afirmar que unicamente los matasellos deberían ser de color negro. Hay matasellos tradicionales que fueron aplicados en diferentes colores. Inclusive, en la nota que yo cito, los autores Bose/Korth comentan que había marcas en colores rojo, azul y violeta, aunque aclaran que fue en un período diferente al que yo trato.
Y me alegro por Matías, quien al menos para comprar este tipo de piezas lo va a pensar dos veces. En parte ese es el objetivo de esta nota.
Gracias. Fredy
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Hola amigos:
Quiero adjuntar un comentario que me hizo un reconocido filatelista y cronista filatélico respecto al artículo publicado oportunamente.
Creo que es importante el aporte que hace al tema.

Señor
Angel YEDRO:
Ante todo, felicitarlo por su interesante artículo publicado
en la revista "El Coleccionista" de Rosario.
Tengo entendido, que los matasellos en colores de la Estafeta
Fluvial N° 19 fueron relizados por una persona que estuvo ra-
dicada en Puerto Madryn, trabajando en la Prefectura, y años
más tarde tuvo un negocio de Filatelia en la Galería Calle Nueva
de Maipú y Lavalle.
Vale decir, los matasellos son auténticos, pero aplicados "de
favor". El color no creo que sea indicador de falsificación,
porque en muchas ocasiones los estafeteros han carecido de
la tinta reglamentaria.
En una oportunidad, aunque usted no lo crea, han empleado
papel carbónico para matasellar!!!
Sin duda, algo digno de figurar en el libro Guiness de los records.
Sin más por el momento, saludo a usted muy atte.,


Como dijo Karina Olga, lo dejo a tu criterio.
Saludos.
Fredy
Avatar de Usuario
sinfiligrana
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 488
Registrado: 25 Ene 2010 21:30
Ubicación: Twitter @confiligrana

Re: Posible falsificación

Mensaje por sinfiligrana »

Hola Fredy, excelente historia!

Saludos
Alejandro
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Gracias Alejandro.
Creo que con la explicación dada anteriormente el tema queda más o menos cerrado.
Queda a criterio de cada uno comprar/coleccionar o no ese tipo de piezas.
Yo les agradezco a todos por la participación en este post.
Muchas gracias.
Fredy
elpopocho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 81
Registrado: 06 Oct 2010 16:00
Colecciono: Abonos a Casilla y todos sus servicios, Labrador, Sucursales Ciudad de Córdoba, Serie flores en $.
Canje de Sellos: No

Re: Posible falsificación

Mensaje por elpopocho »

Encontré en ebay en venta una da estas estafetas fluviales.

Muchas gracias Héctor por la info, me ahorraste unos mangos en esta pieza.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos,

Santiago
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: Posible falsificación

Mensaje por hector78 »

Viste Santi todos los dias se aprende algo nuevo!!!!!!.
Ahora yo te dije que estaba en una Revista del CEFIMED y estaba en el foro!!!!! Te di trabajo para encontrar la nota, no? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Héctor
Martincho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 19 Ene 2010 19:26
Colecciono: Histaria Postal Argentina

Re: Posible falsificación

Mensaje por Martincho »

Muy bueno el tema Fredy, desgraciadamente este no es el único caso que se conoce de matasellos "de favor" aplicados con matasellos autenticos con fines comerciales (venderles luego a filatelistas). Es una práctica que se ha usado demasiado para mi gusto pero desgraciadamente existe y hay que tener cuidado
Lo mas importante a tener en cuena en estos casos es tratar de publicar la mayor parte de estos semifalsos para que se conozcan. Como se ha usado el matasellos original solo tenemos la referencia de las fechas de estos truchos para saber cuando son mas dudosos, ni que hablar que si está de favor es trucho del vamos, pero hay piezas circuladas y supuestamente circuladas; publicando TODOS los de favor se hace mas dificil para alguien escribirle un destinatario al sobre luego y decir que circuló realmente
Le mejor herramienta contra las faslsificaciones y adulteraciones es la informacion. Si una carta era distinta antes que ahora es porque algo se cambió o se agregó, y en los ultimos tiempos esto es muy común de encontrar. Ni que hablar que esta base de datos ayudaría sobremanera para poder reconocer falsificaciones y adulteraciones ya sea cuando compramos una pieza o cuando la vemos en una exposición
Fredy
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 746
Registrado: 22 Jun 2009 00:53
Colecciono: Argentina/Servicio Oficial 1938-1970/Letonia: estampilla #1/Slania/Bolivia: Puerta del sol.
Ubicación: Córdoba
Contactar:

Re: Posible falsificación

Mensaje por Fredy »

Acabo de ver esta pieza en Internet.
Creo el precio es tentador para el que quiera tener un recuerdo de este matasellos:
Sobre oficial.JPG
Como pueden observar, el vendedor no puede determinar el año de circulación, porque generalmente le falta un dígito, el segundo.
A ese precio...
Saludos.
Fredy
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “Historia Postal Argentina”