CORRESPONDENCIA TASADA

Cartas circuladas con sellos postales argentinos durante la década de 1930 a 1940
Responder
Mauro M
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 56
Registrado: 27 May 2008 17:54
Ubicación: Capital Federal - Argentina

CORRESPONDENCIA TASADA

Mensaje por Mauro M »

Hola

Queria compartir en el foro algunos sobres tasados que recientemente incorpore a mi coleccion, ademas de consultarlos si alguno tiene informacion sobre como se calculaba el importe de la tasa. Segun tenia entendido la tasa impuesta correspondia al doble de la diferencia entre la tarifa real y el franqueo aplicado no obstante algunos de estos sobres no parecen confirmarlo.

tf2.jpg
td2.jpg
La tarifa para una carta simple en el año 40 era de $0,05 cada 20 g. En lapiz azul, en el frente aparece lo que entiendo es el peso del sobre: 46 gramos. Si es asi esta claro que esta carta esta subfranqueada y corresponde tasarla como finalmente fue hecho, en el frente se le aplico la T de tasada y en el dorso un matasello indicando el importe a cobrar de $0,40. Mi duda es de que manera se calculo ese importe??
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mauro M
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 56
Registrado: 27 May 2008 17:54
Ubicación: Capital Federal - Argentina

Re: CORRESPONDENCIA TASADA

Mensaje por Mauro M »

Aqui va otro ejemplo:
tf3.jpg
td3.jpg
En el frente tiene una leyenda en lapiz que parece decir 88 gramos lo que implica una tarifa de $0,25 por lo tanto la diferencia con el franqueo es de $0,15. Finalmente, como se ve en el dorso fue tasada con $0,60. Como se calculo??

Si alguien conoce la respuesta se lo agradecere.

Mauro M
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mauro M
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 56
Registrado: 27 May 2008 17:54
Ubicación: Capital Federal - Argentina

Re: CORRESPONDENCIA TASADA

Mensaje por Mauro M »

Aqui muestro otro sobre tasado despachado el 21/6/1959:
tasa 21-6-59.jpg
Se puede observar en rojo una T y un gomigrafo rectangular que dice cargo a cobrar y manuscrito con el mismo color rojo la cifra 0,40.
En este caso el franqueo es de $ 0,80 y la tarifa para una carta simple interior hasta 20 g en el año 1959, segun el libro de Ravignani, era de $ 1,00.
En este caso, claramante, la tasa impuesta corresponde al doble del defecto del franqueo. (1,0 - 0,8) x 2 = 0,40

Si alguno tiene mas informacion sobre este asunto de las tasas y la quiera compartir, bienvenido!

Mauro M
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Miguel Ravignani
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 492
Registrado: 07 Ene 2010 11:02
Colecciono: Material postal de 1950 alusivo al Año del Libertador
Correspondencia Aérea (1924 - 1950)
Material de la Caja Nacional de Ahorro Postal / C. N. de Ahorro y Seguro.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: San Miguel (Buenos Aires)

Re: CORRESPONDENCIA TASADA

Mensaje por Miguel Ravignani »

¡¡¡ SE RESOLVIÓ EL MISTERIO DE LAS TASAS !!! :D :D :D
Según pude leer en un Boletín de Correos y Telégrafos de enero de 1936, las multas por insuficiencia o ausencia de franqueo, en esa época incluían, además del doble del faltante, una tasa fija de $ 0,30. Ahora coinciden las tasas en las dos cartas con Morenitos.
Para la época de la otra carta, ya se debe haber suprimido (no sé cuando) la tasa fija, quedando únicamente la pena de duplicar el faltante.
Mauro M
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 56
Registrado: 27 May 2008 17:54
Ubicación: Capital Federal - Argentina

Re: CORRESPONDENCIA TASADA

Mensaje por Mauro M »

Gracias Miguel!! Esto explica perfectamente el importe de las tasas. Aqui va otra del 5/06/1937
tasa 050.jpg
Segun se indica en lapiz en el frente, esta carta peso 70 gramos entonces corresponde al cuarto escalon, o sea la tarifa correcta seria de $0,20.
Se subfranqueo con $0,10 por lo tanto la tasa seria igual a: T= (0,10 x 2) + 0,30 = 0,50.
$0,50 fue el importe finalmente cobrado segun se lee en el frente manuscrito en lapiz rojo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “Cartas Circuladas - Década de 1930 a 1940”