Página 1 de 1

Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 07 Dic 2009 15:20
por Rein
rubiera escribió:Como necesito ir a paso lento pero bien planeado en este estudio, aqui incluyo un resumen de todo lo que yo se sobre este sello-y algunos de estos datos se loas debo a miembros de este foro. Les pido añadan a estos datos lo mas que puedan.

Este sello fue emitido Enero 1 de 1936 sobre el primer papel (al que yo llamo 1E1-mi numeracion no es permanente, es simplemente mi guia para completar el estudio). La cubierta mas temprana que he visto es de Enero 4.

Imagen

El primer papel es el siguiente (al llamado holandes mediano alveolado):

Imagen

Exiten dos variedades de plancha catalogadas:

raya larga sobre mapa de argentina,

Imagen

retoque en la cifra izquiera:

Imagen

y tambien una variedad de plancha que aparentemente existen en al menos dos posiciones:

La mas comun tiene un pequeño retoque en una perla del marco derecho a altura del medio.

Imagen

Aqui esta el detalle:

Imagen

La segunda variacion demuestra linea rota marco exterior izquierdo hacia parte superior:

Imagen

Aqui esta el detalle:

Imagen

Las cancelaciones y otros aspectos de la historia postal de este sello me gustarian abordar en temas separado, pero ustedes diran.

saludos

rubiera
Tony,

having a good look at the pictures I get the feeling that the blue was the 2nd colour to be printed? :P

GOOGLE:

Tony,

tener un buen vistazo a las fotos me da la sensación de que el azul era el 2 º color que imprimir? :P

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 07 Dic 2009 15:36
por Rein
Some scans of my own:

GOOGLE:

Algunas escaneas de la mía:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 06 Ene 2010 21:32
por Rein
Candidates for the 5x2 base block:
Los candidatos para los bloques de base de 5x2:

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Imagen

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 09 Ene 2010 08:30
por rubiera
Nice find,

I have a bunch of these scanned at:

http://www.somestamps.com/publications/ ... eshows.htm

--------

Este link tiene muchos de estos sellos para los que quieran estudiarlo.

saludos

tony

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 07 Ago 2011 10:24
por rubiera
Aqui esta una seleccion de este sello sobre cubierta, y algunos usados.

http://www.arg3551.com/13-reference-col ... 1-1pL.html

usados:

http://www.arg3551.com/13-reference-col ... 03-17.html

Imagen

Imagen

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 08 Ago 2011 21:01
por Otin
Tony:
Me permto hacerle notar que el 1p escaneado (al trasluz) no es de papel holandés sino inglés de Wiggings Teape. Supongo que se trató de un error de tipeo.
En cuanto a la línea blanca en la cordillera le pregunto si también lo tiene en ese papel inglés, pues yo lo tengo repetidas veces pero en papel austríaco y no lo recuerdo en inglés. Si me lo puede confirmar se lo agradeceré. Saludos,
Merlo

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 09 Ago 2011 08:41
por rubiera
Asi es: error de tipeo. El 1 peso con limites solo fue impreso sobre el papel Ingles de 1936. Por lo raro que encuentro a este sello me imagino que hay un solo cliche en la plancha con esta variedad.

saludos

tony

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 09 Ago 2011 20:17
por Otin
Tony:
La variedad línea en la cordillera: la tiene Ud en el papel inglés? Porque le repito que yo la tengo solamente en papel austríaco. Saludos,
Merlo

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 09 Ago 2011 20:29
por rubiera
Bueno, la variedad a la que yo me refiero ocurre solamente en la plancha del 1 peso con limites, y este solamente fue emitido sobre el papel Ingles....que yo sepa. La existencia de un 1 peso con limite sobre papel Austriaco no debe ser porque este sello fue emitido antes de que el segundo papel fuera usado, y los sellos restantes fueron destruidos segun Deluca cuando el 1 peso sin limites, tambien sobre el primer papel, fue emitido a principios de 1937.

saludos

tony

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 11 Ago 2011 21:01
por Otin
Tony:
Tiene razón. Eso me pasa por confiar demasiado en mi memoria, 79 years old.
Merlo

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 12 Ago 2011 04:45
por rubiera
Quisieramos muchos llegar tambien y tan bien!

saludos

tony

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 05 May 2012 19:00
por Sarcosis
Aca les dejo una "suciedad" a ver si alguien mas la tiene.
variedades_GJ760A_01.jpg
Saludos
Sergio

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 14 Oct 2013 11:48
por methol63
sigo con mis dudas de fechas este sello, mucho mas lindo a mi parecer que el posterior mapa sin limites, fue retirado un año despues de ser emitido, quemandose segun Pettigiani 1.575.000, al igual que paso con el sello de Juan Martin Guemes, el segundo se entiende ya que se equivoco el orden del nombre, (Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y la Corte ) pobre!!!!!!, como diria Mafalda, cuanto tiempo libre tendria si no tuviera que decir un nombre tan largo.... ´pero el de 1peso con limites, porque fue eliminado??? algun problema con paises limítrofes???

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 14 Oct 2013 16:12
por patagonian
Fué algo parecido al Gronchi rosa: los límites entre Perú y Ecuador estaban el litigio; nuestros vecimos occidentales consideraron que los límites en Tierra del Fuego no se veían bien; y por supuesto los ocupantes de nuestras Malvinas también hicieron ruido.
Los dos primeros reclamos se atendieron quitando los límites entre los países extranjeros y limpiando un poco el sombreado de la cordillera en el sur.
El sello se desmonetizó a partir del 31/1/37 y teóricamente no tendría poder franqueatorio luego de esa fecha, pero buscando con mucha paciencia se pueden encontrar algunos pocos circulados después de ella.


20feb37a.jpg
20feb37b.jpg
[/color]

Re: Todo sobre el 1p mapa con limites

Publicado: 14 Oct 2013 22:22
por methol63
muchas gracias Nestor por ser una enciclopedia filatelica ambulante, y siempre con ejemplos visuales, :lol: , me imagine que algo de lio de limites deberia haber, pero no tantos, al fin y al cabo solo era un sello postal. evidentemente estaban muy atentos a nuestras emisiones filatelicas....