Página 1 de 1

Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 01 May 2009 13:50
por patagonian

Un poco azarosamente llegaron a mis manos estos sellos uruguayos con matasellos argentinos, de estafetas fluviales.

No encontré nada específico en el libro de Juan Carlos Pedret (1862-1880) y su suplemento. Está la Nro. 2 en la pág. 66, sin mayor detalle; la Nº 3 no la pude localizar aún.

Alguien tendrá algun dato que aportar sobre qué vapores los usaron, o la bibliografía a consultar?

Muchas gracias desde ya,
Néstor


E.AMB.FLUVIAL_N2.jpg
ESTAF.FLUV_N3.jpg

[/color]

Re: Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 01 May 2009 14:56
por Mauro M
Hola Nestor, podes encontrar una descripcion de las estafetas fluviales en el libro de W. Bose "Estafetas Postales Ambulantes Argentinas 1865-1965"

Segun este libro el primer matasello que mostras corresponde la Est. Fluvial de Buenos Aires, Rosario, Parana y Santa Fe y comenzo a uarse en septiembre de 1878. La segunda corresponde a la Est. Fluvial del Rio Uruguay.

Este libro tampoco detalla demasiado, solo se limita a listar los diferentes matasellos con los periodos de utilizacion.

Re: Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 01 May 2009 18:55
por patagonian
Gracias Mauro, hace años ví ese libro y no lo compré porque pensé que nunca lo iba a usar...
Será cuestión de localizar uno; si pude conseguir el de la Kidd de Marais, éste también puede ser.

He visto mucho más material publicado para los correos marítimos, no sólo los nombres de los barcos sino hasta las fechas en puerto, con lo cual podés hasta saber qué barco fué y a veces, hasta la foto del mismo.

Pero con el correo fluvial ya es más difícil, como si fuera más "de entrecasa". Veremos qué aparece !


Re: Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 03 May 2009 20:35
por censuras
Nestor,
Los ferrocarriles imprimian sus "memorias" y rutas sobre mapas, y estimo debe haber sido uno de los materiales que usaron los que estudiaron este tema. Algo muy similar con las rutas aereas en sus inicios, donde habian accidentes y demas percances no previstos y donde las frecuencias no eran diarias ni varias veces por dia.
Ahora bien, es muy probable que de la misma forma en que hoy en los diarios se publican los movimientos de barcos entrantes y salientes del puerto, en los diarios/gacetas de aquella epoca se publicara esta ifnoramcion. Otra opcion seria buscar los anuarios de las aduanas y/o los puertos mismos. No creo que sea un trabajito facil, pero si tenes material vale la pena el esfuerzo.
slds
martin

Re: Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 20 Ago 2009 22:36
por Humaita
Hola Nestor

El servicio postal fluvial era una fuente más de evasión de la renta postal. Hacia 1878, a instancia del Gobierno Uruguayo se celebra un convenio con el Argentino por lo que se crea un Servicio de “Estafetas Fluviales Ambulantes”, con esos y otros matasellos similares. Tuvo tres empleados del correo argentino y dos Uruguayos. La razón de la existencia de sellos argentinos con matasellos Uruguayos y viceversa se debe a que cuando se descubría la evasión, se aplicaban sellos del país de origen y se los obliteraba con matasellos del país donde la infracción era descubierta. Los estafeteros eran provistos de sellos de ambos países. Los vapores son en general los mismos que integraron las Mensajerías Fluviales a Vapor de Don Saturnino Ribes, empresa que luego paso por varias manos y ellos son: Saturno, Júpiter, Silex, Villa del Salto y Río de La Plata. Respecto especificamente del segundo matasello que ilustras (N° 3) estoy convencido que tuvo un uso posterior, tal vez cuando se lo saco de su uso descripto para emplearlo en el porte pago. Por eso es posible encontrarlo sobre todo en la serie Tres Próceres en los valores altos y en cuadritos.

Saludos, Roberto.
patagonian escribió:
Un poco azarosamente llegaron a mis manos estos sellos uruguayos con matasellos argentinos, de estafetas fluviales.

No encontré nada específico en el libro de Juan Carlos Pedret (1862-1880) y su suplemento. Está la Nro. 2 en la pág. 66, sin mayor detalle; la Nº 3 no la pude localizar aún.

Alguien tendrá algun dato que aportar sobre qué vapores los usaron, o la bibliografía a consultar?

Muchas gracias desde ya,
Néstor


E.AMB.FLUVIAL_N2.jpg
ESTAF.FLUV_N3.jpg

[/color]

Re: Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 21 Ago 2009 00:15
por patagonian
Gracias Roberto por la explicación, muy interesante el procedimiento...
Le compraste a Marco el ensayo de tu avatar, o es sólo la foto?? Muy raro, realmente.

Re: Busco INFO sobre estas "ESTAFETA FLUVIAL"

Publicado: 21 Ago 2009 07:58
por Humaita
Hola Néstor, no, no lo compré. Estoy probando como queda, porque hasta hace unos días no enganchaba como subir la imagen y me gusto por el color. Es cierto que es raro, tuvo tambien este ensayo Smith con Filiposta y Jalil cuando sacaban el remate de papel, igual al de Marco, será el mismo??. Si no lo es otra opción puede ser que venga de alguno de los remanentes que compró de Gonzalez Richeri y donde obviamente podía haber cualquier cosa. Saludos, Roberto