Hitoria postal 1921
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Hitoria postal 1921
Una pequeña estampilla con interesante historia postal
Alberto
Alberto
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
No desperto mucho interes la historia postal de esta estampilla,o sera que todos la conocen,de todas maneras voy a refrescarle la memoria
Fue emitida como consecuencia del descubrimiento de una falsificacionde sellos comunes de 5 centavos de la emision San Martin 1917,
La dereccion general de correos resolvio el 1 de octubre 1921 adoptar en su remplazo esta estampilla que es identica pero en tamaño reducido a su similar conmemorativa
Como en su borde inferior tiene la leyenda Buenos Aires Agosto 1921,correspondiente a la conmemorativa y que esta no podia llevar,fue que circulo unos tres meses (en forma provisional) hasta la emision definitiva que lleva la leyenda Republica Argentina
Se la consigue facil, en sueltas, tanto nuevas o en usadas,lo que es mas raro es circuladas en sobre y aun mas escasa en multiples,si me equivoco me corrigen
Si alguien tiene circuladas ,seria lindo que la muestre
Saludos
Alberto
Fue emitida como consecuencia del descubrimiento de una falsificacionde sellos comunes de 5 centavos de la emision San Martin 1917,
La dereccion general de correos resolvio el 1 de octubre 1921 adoptar en su remplazo esta estampilla que es identica pero en tamaño reducido a su similar conmemorativa
Como en su borde inferior tiene la leyenda Buenos Aires Agosto 1921,correspondiente a la conmemorativa y que esta no podia llevar,fue que circulo unos tres meses (en forma provisional) hasta la emision definitiva que lleva la leyenda Republica Argentina
Se la consigue facil, en sueltas, tanto nuevas o en usadas,lo que es mas raro es circuladas en sobre y aun mas escasa en multiples,si me equivoco me corrigen
Si alguien tiene circuladas ,seria lindo que la muestre
Saludos
Alberto
- juma
- Moderador
- Mensajes: 2492
- Registrado: 27 Oct 2006 13:35
- Colecciono: Argentina en nuevo y Usado. USA Usado. Australia Usado. Italia Usado. España Usado. Perù Usado. Uruguay en Usado ... pero màs lento ...
Lo màs desarrollado: España e Italia. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Sunchales, SF
- Contactar:
Re: Hitoria postal 1921
Lindo post !!
En http://FilateliaArgentina.blogspot.com podrás ver innumerables imagenes de sellos que doy para el intercambio. Lista de Faltas y podràs anotarte para los intercambios.
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
Lastima,nadie se engancho con el tema,comparto esta reciente pieza adquirida, 14 estampilla con leyenda BUENOS AIRES - AGOSTO 1921 con dos S. MARTIN 1917
Saludos
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
No tiene interesado,no dura publicada ni dos horas
Re: Hitoria postal 1921
Hola Alberto,
interesante la historia de esta estampilla, que no conocía, y muy lindas las dos cartas que mostraste, especialmente esta última a Inglaterra. La tarifa de 72 centavos es correcta?
Ciao
Enrico
interesante la historia de esta estampilla, que no conocía, y muy lindas las dos cartas que mostraste, especialmente esta última a Inglaterra. La tarifa de 72 centavos es correcta?
Ciao

Enrico
"Considerate la vostra semenza:
fatti non foste a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza".
(Dante Alighieri, "Inferno" XXVI, 118-120)
---
Enrico Carsetti
fatti non foste a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza".
(Dante Alighieri, "Inferno" XXVI, 118-120)
---
Enrico Carsetti
- ernesto
- Moderador
- Mensajes: 2923
- Registrado: 15 Ene 2008 10:13
- Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: Hitoria postal 1921
Para mí el matasellos dice noviembre.
Y no entendí el comentario de "publicada no dura ni dos horas". Al parecer te molesta que nadie comente tu pieza...
¿Y si en lugar de eso contas por qué es interesante, analizas la tarifa, el destino, así aprendemos?
Saludos
Ernesto
Y no entendí el comentario de "publicada no dura ni dos horas". Al parecer te molesta que nadie comente tu pieza...
¿Y si en lugar de eso contas por qué es interesante, analizas la tarifa, el destino, así aprendemos?
Saludos
Ernesto
Re: Hitoria postal 1921
Hola Ernesto,ernesto escribió:Para mí el matasellos dice noviembre.
sí, el matasellos es del 19 de noviembre de 1921.
Lo que dice "agosto" es la leyenda en la parte baja de la estampilla, que la diferencia de la otra similar con leyenda "República Argentina"

Ciao

Enrico
"Considerate la vostra semenza:
fatti non foste a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza".
(Dante Alighieri, "Inferno" XXVI, 118-120)
---
Enrico Carsetti
fatti non foste a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza".
(Dante Alighieri, "Inferno" XXVI, 118-120)
---
Enrico Carsetti
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
Erik,gracias por tu colaboracion,veo que no me hago entender,o puede ser que no haya interes por la historia postal maderna o los post de mi produccion.
Erik,por la fecha NOV.1921 es posible que sea uno de los ultimos circulados con esta estampilla
Saludos
Alberto
P/D para Ernesto,no me molesta que no se comente mi post,no a todo le gusta la historia postal.Veo que no leiste desde el primer post,de esa forma estarias enterado de que se trata
Erik,por la fecha NOV.1921 es posible que sea uno de los ultimos circulados con esta estampilla
Saludos
Alberto
P/D para Ernesto,no me molesta que no se comente mi post,no a todo le gusta la historia postal.Veo que no leiste desde el primer post,de esa forma estarias enterado de que se trata
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
A pesar del poco interes que desperto el tema,quiero compartir este sobre circulado ,con los dos tipo de leyenda
ALBERTO340
ALBERTO340
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Hitoria postal 1921
Hola Alberto,
muy interesante esta última con los "gemelos"!
Ya que hablamos de historia postal, trato de entender cómo se formaban las tarifas.
Aquí tenemos:
una carta simple a Suiza con 15 centavos;
una certificada a Inglaterra con 72 centavos;
una certificada a Francia con 27 centavos
En mi opinión (no tengo ningún tarifario de Argentina para confirmar) eran 15 centavos para cartas simples al extranjero y 12 para la certificación.
Así que la primera sería carta simple 15 centavos; la segunda: carta de cuatro portes 60 centavos (15 x 4) + derecho de certificación 12 centavos, total 72 centavos; la tercera: carta simple 15 centavos + derecho de certificación 12 centavos, total 27 centavos.
Estoy en lo cierto?
Ciao
Enrico
muy interesante esta última con los "gemelos"!
Ya que hablamos de historia postal, trato de entender cómo se formaban las tarifas.
Aquí tenemos:
una carta simple a Suiza con 15 centavos;
una certificada a Inglaterra con 72 centavos;
una certificada a Francia con 27 centavos
En mi opinión (no tengo ningún tarifario de Argentina para confirmar) eran 15 centavos para cartas simples al extranjero y 12 para la certificación.
Así que la primera sería carta simple 15 centavos; la segunda: carta de cuatro portes 60 centavos (15 x 4) + derecho de certificación 12 centavos, total 72 centavos; la tercera: carta simple 15 centavos + derecho de certificación 12 centavos, total 27 centavos.
Estoy en lo cierto?

Ciao

Enrico
"Considerate la vostra semenza:
fatti non foste a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza".
(Dante Alighieri, "Inferno" XXVI, 118-120)
---
Enrico Carsetti
fatti non foste a viver come bruti,
ma per seguir virtute e canoscenza".
(Dante Alighieri, "Inferno" XXVI, 118-120)
---
Enrico Carsetti
- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
Erik
Soy poco entendido con los franqueos,segun el cuadernillo de Ravignani,tu calculos estarian correctos
El foro tiene muchos expertos en el tema,quizas alguien te responda.
TE deseo un FELIZ AÑO NUEVO,
Alberto
Soy poco entendido con los franqueos,segun el cuadernillo de Ravignani,tu calculos estarian correctos
El foro tiene muchos expertos en el tema,quizas alguien te responda.
TE deseo un FELIZ AÑO NUEVO,
Alberto
- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Hitoria postal 1921
Pareciera ser un sobre filatélico, armado con los dos sellos en cuestión, por un lado el valor de porte y por el otro la certificación, justo en el medio San Martin . Lindo sobre! . Saludos Guillermo 

- ALBERTO340
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 173
- Registrado: 13 Jun 2016 11:45
- Colecciono: Marcofilia Noroeste Argentino
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: San Miguel de Tucuman
Re: Hitoria postal 1921
Me olvide de subir el lado posterior del sobre,tiene matasellos de Bs As y de arribo a Paris casi un mes despues
No estoy de acuerdo que sea un sobre filatelico,no estaria dirigido a una empresa comercial,no pudo el que lo envio, la posibilidad de recuperarlo,yo lo compre a un comerciante frances ,casi 100 años despues.
El matasello tiene fecha 28-VI-22,CINCO O SEIS MESES POSTERIOR A SU SALIDA DE CIRCULACION,posible remanete en algun rincon
Es mi opinion,puedo estar equivocado
Saludos Alberto
No estoy de acuerdo que sea un sobre filatelico,no estaria dirigido a una empresa comercial,no pudo el que lo envio, la posibilidad de recuperarlo,yo lo compre a un comerciante frances ,casi 100 años despues.
El matasello tiene fecha 28-VI-22,CINCO O SEIS MESES POSTERIOR A SU SALIDA DE CIRCULACION,posible remanete en algun rincon
Es mi opinion,puedo estar equivocado
Saludos Alberto
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1142
- Registrado: 16 Ene 2010 22:38
- Colecciono: Historia PostalArgentina: Ambulantes, Enteros, Matasellos, Armada Argentina, Correo Marítimo
Historia Postal Chile: Enteros, Punta Arenas, Ambulancias
Historia Postal Alemania: Enteros, Correo Marítimo, La Armada Alemana en la Guerra Boxer, Correo catapultado de Lufthansa desde y hacia America del sur - Ubicación: CABA
Re: Hitoria postal 1921
Que tal, Desde ya que las tarifas que propuso Erik son las correctas para esa època.
Solo para mantener funcionando este post agrego una piecita CERTIFICADA despachada en HUERTA GRANDE , Còrdoba el 2 de diciembre de 1922 franqueada co una tira de 4 del 5 centavos Repùblica Argentina. Lo divertido es la marca de certificada rectangular de bronce con el nombre de HUERTA GRANDE/ DISTRIRo/ Republica Argentina. El reverso muestra las marcas de arribo en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1922 y 5 lacres con marca de la empresa BAHNTJE de Còrdoba
Nada especial, pero bonita. La tarifa de 20 centavos es 5+15 de certificada
Solo para mantener funcionando este post agrego una piecita CERTIFICADA despachada en HUERTA GRANDE , Còrdoba el 2 de diciembre de 1922 franqueada co una tira de 4 del 5 centavos Repùblica Argentina. Lo divertido es la marca de certificada rectangular de bronce con el nombre de HUERTA GRANDE/ DISTRIRo/ Republica Argentina. El reverso muestra las marcas de arribo en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1922 y 5 lacres con marca de la empresa BAHNTJE de Còrdoba
Nada especial, pero bonita. La tarifa de 20 centavos es 5+15 de certificada
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.